“Ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y por lo tanto todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero, quedan sin efecto”: #Engañoso

El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto». Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente, según la Constitución, las medidas aplicadas en el estado de excepción deben eliminarse una vez que este termine. Sin embargo, la mascarilla no está dentro de este grupo, porque su uso obligatorio sigue siendo respaldado por el Código Sanitario.

El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto». Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente, según la Constitución, las medidas aplicadas en el estado de excepción deben eliminarse una vez que este termine. Sin embargo, la mascarilla no está dentro de este grupo, porque su uso obligatorio sigue siendo respaldado por el Código Sanitario.


Si tienes poco tiempo:

  • El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto»
  • El Artículo 44 de la Constitución efectivamente recalca que «las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos».
  • Sin embargo, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, ya que la Alerta Sanitaria en la que se encuentra Chile permite que sea así.
  • El abogado constitucionalista, Patricio Zapata, explicó que «el estado de excepción permite medidas como el toque de queda, pero las obligaciones referidas a tener un tipo de permiso, portar mascarilla y respetar aforos se sostienen suficientemente en el Código Sanitario, sin necesidad del estado de excepción»

Por Isidora Osorio

En una publicación de Twitter, el candidato a diputado, Alejandro Rogers, aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acaba el estado de excepción, y por lo tanto todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero, quedan sin efecto».

Publicación verificada.

Además, nuestros lectores nos hicieron llegar una imagen que aseveraba algo muy similar. «Es importante recordar que ya no es obligatorio el uso de mascarilla, el estado de excepción terminó el 30 de septiembre. Sáquese el bozal y ande libre la ley lo ampara», enfatizan en la foto y, junto con ello, comparten el artículo 44 de la Constitución.

Imagen verificada.

Verificación

Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que, efectivamente, el artículo 44 de la Constitución asegura que no se deben prolongar las medidas que se impusieron bajo el estado de excepción, una vez que este termine.

Sin embargo, las mascarillas no están dentro de este grupo, ya que, según el Código Sanitario, su uso sigue siendo obligatorio.

Artículo 44 de la Constitución

El artículo 44 de la Constitución declara: «Una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así como su declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera adoptar bajo aquéllos».

«Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos», agrega.

En el caso de la pandemia, de acuerdo a la Universidad San Sebastián, esta medida permitió «restringir las libertades de locomoción y de reunión, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que fueran necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad».

Pero, el 30 de septiembre de 2021 se puso fin al estado de excepción, lo que terminó con todas esas medidas. Un ejemplo de esto es que ya no se aplican los toques de queda.

La mascarilla sigue siendo obligatoria

Respecto a este último punto, Fast Check CL, a través de expertos, pudo comprobar que la mascarilla no entra dentro de las medidas de este grupo. De hecho, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio porque la condición de Alerta Sanitaria en la que se encuentra el país permite que sea así.

«Tenemos dos instrumentos en el Ministerio de Salud que nos permiten hacer frente a la pandemia por ser considerada un riesgo sanitario. El primero es el Código Sanitario, y el segundo es la Alerta Sanitaria, la cual entrega facultades extraordinarias –como la obligación de la mascarilla– para evitar la propagación del virus y así enfrentar esta emergencia», aseguró la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza

Coincide con esto Patricio Zapata, abogado constitucional del estudio Carey, quien explicó a Fast Check CL que «el Código Sanitario ya contiene un conjunto de herramientas para que el Ministerio de Salud y las autoridades sanitarias en general decreten ciertas medidas cuando hay lo que se llama una Alerta Sanitaria, eso es independiente de que haya estado de excepción o no».

«El estado de excepción permite medidas como el toque de queda, pero las obligaciones referidas a tener un tipo de permiso, portar mascarilla y respetar aforos se sostienen suficientemente en el Código Sanitario, sin necesidad del estado de excepción», agregó.

Respecto a esto, en el Código Sanitario se expone, específicamente en el artículo 19 y 20, que el uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados y abiertos, de hecho, si una persona no cumple este mandato se puede cobrar una multa que va desde las 0,1 UTM hasta las 1.000 UTM ($5.200 hasta $52.800.000).

Las únicas excepciones para no usarla en estos lugares es que una persona esté sola en un espacio cerrado, comiendo, realizando actividad física o se encuentren en espacios abiertos como playas o piscinas, siempre manteniendo dos metros de distancia.

Infografía que muestra como se debe usar una mascarilla. Obtenida en el sitio web del Coledio Médico de Santiago.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido compartido, ya que efectivamente el Artículo 44 de la Constitución declara que una vez que llegue a su fin el estado de excepción se tendrán que eliminar todas las medidas que se aplicaron. Sin embargo, la mascarilla no entra dentro de este grupo, ya que su uso obligatorio está respaldado por la Alerta Sanitaria que sigue vigente en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.