Empresarios y ex funcionarios de Estado: los principales financistas de las candidaturas al Senado

Como segunda parte del especial, Fast Check CL presenta los principales aportantes a las campañas del Senado, en la que destacan grandes empresarios, inversionistas y ex funcionarios públicos, siendo las candidaturas y partidos del oficialismo los más beneficiados.

Como segunda parte del especial, Fast Check CL presenta los principales aportantes a las campañas del Senado, en la que destacan grandes empresarios, inversionistas y ex funcionarios públicos, siendo las candidaturas y partidos del oficialismo los más beneficiados.


Por Elías Miranda

En la primera entrega de las elecciones para la Cámara Alta, Fast Check CL dio cuenta de los distintos tipos de aportes que han recibido los partidos políticos y candidaturas al Senado. Para esta oportunidad, el foco será en los financistas que más dinero han desembolsado en las candidaturas.

Cabe precisar que, de acuerdo al registro del Servicio Electoral (Servel), hasta el 22 de octubre son 352 las personas naturales que han aportado en el marco de las elecciones para el Senado, por un total de más de $454 millones, considerando las donaciones a partidos y candidaturas.

Lo anterior resulta llamativo porque son cinco personas que concentran el 33% del total, equivalente a $150 millones. Los referidos son Andrés Navarro, Juan Manuel Casanueva, Juan León Babarovic, Domingo Cruzat y Patricio Parodi.

Empresarios y partidos políticos

Primeramente, la ley electoral permite que una persona natural pueda destinar hasta un máximo de 2.000 Unidad de Fomento (UF), poco más de $60 millones, a una candidatura o partidos políticos. En este caso, la base de datos registra un total de $120 millones a partidos.

Dos personas aglutinan el 90% de esos aportes: el primero es Andrés Navarro y el segundo Juan Manuel Casanueva.

Andrés Navarro Haeussler es ingiero industrial, actualmente es presidente del directorio de Sonda S.A, empresa multinacional dedicada a tecnologías de la información. Es sindicado como uno de los empresarios que utilizó mecanismo tributarios (“empresas zombis”) para eludir impuestos junto al Presidente Sebastián Piñera, Julio Ponce Lerou, entre otros. Navarro ha destinado $58 millones a Evolución Política (Evopoli).

Andrés Navarro – Corresponsables.com

Por su parte, Juan Manuel Casanueva, es director de DTG Larga Distancia S.A, empresa que fundó y que lidera la fibra óptica entre Europa y África. Es considerado como uno de los padres de este rubro en Chile. Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera fue superintendente de Educación. El año pasado ganó el Premio Nacional Persona 2020, otorgado por el Colegio de Ingenieros. Casanueva aportó, hasta la fecha, con $50 millones a la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Juan Manuel Casanueva – Revista Capital

Con cifras inferiores, Sandro Solari (Falabella) aparece con un aporte de $6 millones a la UDI y el abogado Felipe Ossa con $3 millones a Evopoli. Ver tabla con la lista completa.

Babarovic, Cruzat y Parodi

En relación a los aportes a candidatos, Juan León Babarovic ($16 millones), Domingo Cruzat ($15,1 millones) y Patricio Parodi ($11 millones), encabezan los montos más altos.

Juan León Babarovic es fundador de Sonda (empresa dedicada a diversas obras civiles) quien inyectó $7 millones a Luciano Cruz-Coke y $9 millones a Ramón Barros. Es parte del directorio de la sociedad anónima Deportes Cachagua junto a Roberto Cox, quien aportó a la candidatura de Katherine Echaiz ($2 millones), independiente con cupo Evopoli y aspirante por la Región del Biobío.

En una segunda ubicación está Domingo Cruzat, ingeniero de la Universidad de Chile y parte del directorio de Enel América S.A. Daniela del Pilar ($1 millones), candidata por la Región Metropolitana; Jacqueline van Rysselberghe ($5 millones), pretendiente por el Ñuble y Ramón Barros ($9,1 millones) han recibido las donaciones de Cruzat.

Finalmente, el tercero en el podio es Patricio Parodi, presidente del directorio del Banco Consorcio, que para esta elección inclinó sus mayores aportes a la UDI: Ena von Baer ($3 millones), Jacqueline van Rysselberghe ($3 millones), Javier Macaya ($3 millones) y finalmente Luciano Cruz-Coke ($2 millones), actual diputado por Evopoli.

Los favoritos: Cruz-Coke, Montero y Mañalich

Como quedó consignado en la primera parte de este especial, Ramón Barros Montero ($45 millones), Luciano Cruz-Coke ($44 millones), Álvaro Pezoa ($38 millones), Jaime Mañalich ($34 millones) e Iván Moreira ($20 millones), son los candidatos que más aportes han recibido de parte de personas naturales. Sin embargo, además de los ya mencionados aportantes, ¿qué otras personalidades del mundo empresarial figuran entre los financistas?

Aparecen conocidas figuras del gran empresariado, como Bernardo Larraín Matte, ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Leonidas Vial (LarrainVial), Jorge Claro y su hijo Matías Claro, del Grupo Prisma.

Larraín Matte concedió $8 millones en total, $5 millones para Cruz-Coke y $3 millones para Mañalich. Sutil también aportó con $2 millones para el ex ministro de Salud y $1 millón para Natalia Piergentili del Partido Por la Democracia (PPD) que compite por la Región Metropolitana.

Ex funcionarios públicos

Además, Fast Check CL constató que antiguos jefes de carteras, asesores y funcionarios de instituciones públicas están en la lista de aportantes, como Gerardo Varela, ex ministro de Educación de este Gobierno. Varela aportó $1.500.000 en total, dividiéndose en tres partes iguales para Mañalich, Cruz-Coke y Javier Macaya ($500 mil cada uno).

También aparece José Felix de Vicente Mingo, ministro de Economía en el primer periodo del Presidente Sebastián Piñera. De Vicente Amigo destinó $2 millones para Cruz-Coke y otros $2 millones para Ena von Baer.

Feliz de Vicente – FEN Universidad de Chile

Fernando Echeverría Vial, otrora ministro de Energía en la primera administración de Piñera, inyectó $3 millones a la candidatura de Cruz-Coke.

Figura, además, el exdirector del Servicio de Impuestos Internos en Bachelet I: Ricardo Escobar Calderón. Los elegidos fueron, otra vez, Cruz Coke ($1,5 millones), Von Baer ($1,5 millones), Macaya ($1,5 millones) y Sergio Gahona ($1,5 millones).

Ricardo Escobar – Derecho Universidad de Chile

De Nuevo Pacto Social, el democratacristiano Eugenio Ortega Frei (aspirante por la Región Metropolitana) ha recibido dinero de Luis Ruz Olivares ($1 millón), ex superintendente de Casinos; Francisco Fernández Amunátegui ($300 mil), antiguo embajador de Chile en Alemania; y de Carlos Alberto Massad ($150 mil), ministro del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En el caso de Paula Vodanovic (Partido Socialista), Cristóbal Osorio cedió $1 millón y Jaime Rojas Opazo $500 mil. Ambos fueron asesores en la Secretaría General de Gobierno (Segegob) durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.

Lista completa

Fast Check CL dispone para nuestros lectores la lista completa de aportantes en el marco de las candidaturas al Senado.

(Click aquí para ver la base de datos del Servel).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.