“Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura”: #Impreciso

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.

En una publicación del Partido Igualdad y Dignidad Ahora se aseguró que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el gobierno sueco está investigando 60 mil adopciones. Sin embargo, estas no solo provienen de Chile, sino también de China, Colombia, India, Corea del Sur, entre otros países.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que el «gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura».
  • Efectivamente la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia anunció que se abriría una investigación para analizar 60 mil adopciones internacionales realizadas desde 1950.
  • Sin embargo, estas 60 mil adopciones internacionales no solo es de niños provenientes de Chile, sino también de otros países como China, India, Corea del Sur y Colombia.
  • De acuerdo a distintas investigaciones, se estima que durante la dictadura 2.100 niños chilenos se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción.

Por Isidora Osorio

El pasado 2 de noviembre se compartió en Facebook una imagen de Augusto Pinochet en la que se asegura que «es falso que los comunistas comían guaguas y es verdadero que la derecha las secuestraba y las vendía en Suecia.Gobierno sueco investiga las 60 mil adopciones ilegales de guaguas secuestradas en Chile y llevadas a Suecia por la dictadura», agrega.

Publicación verificada.

Chequeo

Para comprobar si la información era real Fast Check CL utilizó el motor de búsqueda de Google, con los cuales descubrió que efectivamente el gobierno de Suecia investigará 60 mil adopciones internacionales. Sin embargo, estas no solamente están vinculadas a Chile, sino también a otros países como China, Colombia, Corea del Sur, India y Sri Lanka.

60.000 es el número total de adoptados en Suecia

De acuerdo al medio sueco The Local, la ministra de Salud y Asuntos Sociales de Suecia, Lena Hallengren, anunció que abriría una investigación para estudiar las irregularidades en los procesos de adopción desde el extranjero en los últimos 70 años, poniendo especial énfasis en China y Chile.

«Unos 60.000 niños han sido adoptados en Suecia desde mediados del siglo XX, principalmente de Corea del Sur, India, Colombia y Sri Lanka», aclara el medio y agrega que de ellos «más de 4.000 niños han sido adoptados de China, a menudo bebés que las autoridades chinas dijeron que habían sido abandonados por sus padres».

Información muy similar entregó el medio France 24, el cual aseguró que «el Gobierno sueco notificó que creará una comisión de investigación que abarcará al menos 60.000 casos de adopciones concretadas desde 1950, y que tienen a Chile y a China como los protagonistas con mayor cantidad de posibles irregularidades».

De igual manera, la organización Human Right Watch sostuvo que son 60.000 los adoptados internacionales en Suecia y que este proceso comenzó «en la década de 1950 con adopciones de Corea del Sur y alcanzaron su punto máximo a mediados de la década de 1970-1980, con muchos niños también procedentes de Chile, Etiopía, India, Sri Lanka y Tailandia».

Imagen que muestra los pies de un bebé. Obtenida en Etapa Infantil.

¿Cuántos niños chilenos han sido adoptados en Suecia?

Un artículo publicado en el diario sueco Dagens Nyheter, el pasado 26 de octubre, explicó que, durante la dictadura de Augusto Pinochet, niños chilenos fueron secuestrados para luego ser dados en adopción en Suecia y estimó que entre 1971 y 1992 se realizaron 2.100 adopciones, de las cuales 1.700 corresponderían a tratativas directas del régimen militar con personas vinculadas a movimientos de ultraderecha de Suecia.

Entrega un dato muy similar una investigación realizada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2018, la cual aseguró se llevaron cerca de 2.200 niños a Suecia, la gran mayoría de La Araucanía, y que «la modalidad de sustracción consistió en engañar a las madres respecto del destino de sus recién nacidos. Generalmente, se informaba de sus muertes cuando en realidad las mismas no se habían producido».

Además, en conversación con Ciper, la presidenta de Hijos y Madres del Silencio, Sol Rodríguez, aseguró que «nuestras cifras dicen que 2.120 niños se fueron a Suecia a través de una agencia de adopción. También sabemos que se llevaron otros 500 niños a la isla de Cerdeña, en Italia. Pero tenemos el registro de muchos otros chicos que están en Estados Unidos, Bélgica, Francia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Perú, México, Ecuador y muchos otros países».

De hecho, en el año 2019 Mario Carroza, ministro de la Corte de Apelaciones en ese momento, dio a conocer que son más de 20 mil las adopciones que están bajo investigación judicial por posibles irregularidades, contempladas desde los años 50 hasta finales de los 90.

De igual manera, durante ese mismo año, se informó que al menos 141 madres se habían reencontrado con sus hijos, los cuales habían sido enviados al extranjero por medio de adopciones irregulares sin el consentimiento materno.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación entregada por Dignidad Ahora y Partido Igualdad, ya que efectivamente el gobierno de Suecia abrió una investigación para estudiar 60.000 adopciones. Sin embargo, estas no son solamente provenientes de Chile, sino también de países como China, Colombia e India. Además, por el momento se estima que, durante la dictadura, a 2.100 niños se los habrían llevado a Suecia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.