(Imagen) “Intervencionismo electoral. Servel a cargo de un ex funcionario bacheletista cambió los locales de votación de adultos mayores para evitar su participación en las próximas elecciones. Privilegia la votación juvenil que vota por Boric”: #Falso

funcionario bacheletista, cambió los locales de votación de adultos mayores" con el objeto de evitar su participación en las elecciones de 21 próximo. Esto, según la imagen, beneficiaría a Gabriel Boric "ya que la votación juvenil vota por Boric". Lo anterior es falso, ya que actualmente es otro el presidente del Servel (y no el de la imagen), y los cambios de locación está contemplado en la facultad que tiene el Servel en razones estructurales y de infraestructura.

Una imagen difundida en redes sociales asegura que el Servicio Electoral, a cargo de un “ex funcionario bacheletista, cambió los locales de votación de adultos mayores” con el objeto de evitar su participación en las elecciones de 21 próximo. Esto, según la imagen, beneficiaría a Gabriel Boric “ya que la votación juvenil vota por Boric”. Lo anterior es falso, ya que actualmente es otro el presidente del Servel (y no el de la imagen), y los cambios de locación está contemplado en la facultad que tiene el Servel en razones estructurales y de infraestructura.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen de redes sociales afirma que existe “intervencionismo electoral”, ya que el presidente del Servel, “ex funcionario bacheletista”, cambió los locales de votación para impedir que la gente de tercera edad pueda votar” y así privilegiar a la población juvenil que vota por Boric.
  • Lo afirmado en la gráfica es falso, puesto que Patricio Santa María (quien aparece en la foto) dejó de ser Presidente en marzo de este año, siendo Andrés Tagle el nuevo encargado del Servel.
  • Además, los cambios de locales de votación están sujetos a medidas de infraestructura y acondicionamiento sanitario, tal como lo señala la ley, y no a un criterio etario de impedir que la tercera edad pueda votar.

Por Elías Miranda

A menos de 20 días de las elecciones generales 2021, las notificas falsas continúan propagándose. Esta vez, una imagen difundida en Instagram y Twitter, asegura que existe “intervencionismo electoral”, puesto que, según la gráfica, quien está a cargo del Servicio Electoral sería un “ex funcionario bacheletista” que cambió los locales de votación de adultos mayores para evitar su “participación en los próximos comicios”.

Lo anterior iría en beneficio directo a la candidatura de Gabriel Boric, ya que de acuerdo a la imagen, la votación “privilegiaría el voto juvenil” al ser los adultos mayores impedidos de votar.

Cabe mencionar que las afirmaciones expuestas a continuación no contienen ningún respaldo documental ni de evidencia que pueda dar crédito de lo denunciado.

Imagen difundida.

Lo previamente exhibido es falso, puesto que al actual presidente del Servicio Electoral (Servel) asumió en marzo de este año y el Servel ya ha realizado cambios de locales de votación en elecciones anteriores por motivos de infraestructura.

Presidente del Servel

En primer lugar, en la imagen se muestra a Patricio Santa María, quien estaría a cargo del Servel como un “exfuncionario bacheletista”. Santa María fue parte de los gobiernos de la Concertación (antiguo militante democratacristiano), siendo Ministro Secretario General de Ricardo Lagos y asesor legislativo del Servicio Nacional de la Mujer en el primer gobierno de Bachelet.

Sin embargo, quien lo designó para ser miembro del Consejo Directivo en 2012 fue el actual Presidente Sebastián Piñera. Luego, en 2013, fue elegido por el consejo para ser presidente de la institución electoral, siete meses antes de que Michell Bachelet asumiera en su segundo periodo.

Por ende, es una suposición que se realiza decir en la imagen que es un ex funcionario de Bachelet, ya que no fue parte del Servicio Electoral hasta 2012, en pleno gobierno del Presidente Piñera.

Además, Santa María dejó de ser el presidente en marzo de este año, ya que la ley permite solo dos periodos en el puesto (2013-2017/2017-2021). Actualmente forma parte del Consejo.

Hoy por hoy, el Presidente del Servel es Andrés Tagle, lo que contradice a la imagen en la que se asegura que Santa María es quien está a cargo de la institución. Es decir, es falsa esa información.

Andrés Tagle, actual Presidente del Servel. Imagen extraída desde el sitio web de la institución.

Cambios en los locales de votación

Respecto a los cambios de “locales de votación de adultos mayores para evitar su participación” y así beneficiar la candidatura de Gabriel Boric, Fast Check CL se contactó con el Servel para aclarar las modificaciones en las locaciones que efectivamente ocurrieron.

Primeramente, los cambios ocurren frecuentemente y está dentro de las facultades del Servel, de acuerdo a lo señalado por la la ley 18.700 que determina los locales de votación en que funcionarán las mesas receptoras.

En relación al supuesto impedimento hacia la población de adultos mayores es falso. Las modificaciones no están dirigidas a la población de tercera edad, sino a mesas receptoras. Esto porque “dado los incrementos de mesas y reasignaciones, en atención a la efectiva disponibilidad de los establecimientos, atendido reparaciones, ajustes de la capacidad y aforos de los locales de votación, para así dar cumplimiento a las medidas sanitarias, ente otras razones”, indican desde el Servel. Lo anterior está estipulado en la ley 18.700, específicamente en el artículo 58.

Como se expone en el párrafo anterior, los criterios de cambios obedecen a un asunto de infraestructura y acondicionamiento de los locales, y no a una lógica etaria. “Más de un 80% de los electores mantendrán el local de votación al que concurrieron durante dos días, en el mes de mayo pasado”, sostiene la institución en entrevista con Fast Check CL.

Para estas elecciones existirá un total de 2.924 locales de votación en Chile y el extranjero.

Conclusión

Fast Check CL considera falso lo afirmado por la imagen en la que afirma que un “ex funcionario bacheletista” a cargo del Servel cambió los locales de votación en beneficio del candidato Gabriel Boric, puesto que Patricio Santa María dejó de ser Presidente en marzo de este año, siendo Andrés Tagle el nuevo encargado. Además, los cambios de locales de votación están sujetos a medidas de infraestructura y acondicionamiento sanitario por la pandemia del Covid-19, tal como lo señala la ley, y no a un criterio etario de impedir que la tercera edad pueda votar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.