Salvador Allende: “La objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”: #Falso

Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda. Los dichos habrían sido constatados en El Mercurio el día 9 de abril de 1971. Sin embargo, la cita textual no está consignada en el diario y tampoco en el discurso registrado por la revista Punto Final.

Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda. Los dichos habrían sido constatados en El Mercurio el día 9 de abril de 1971. Sin embargo, la cita textual no está consignada en el diario y tampoco en el discurso registrado por la revista Punto Final.


Si tienes poco tiempo:

  • Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda, donde habría dicho que “La objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”.
  • Fast Check CL revisó la mencionada revista y además accedió al registro histórico de El Mercurio en la Biblioteca Nacional, pudiendo constatar que la frase como tal no está registrada, a pesar de ciertas similitudes, pero que no forman parte del hilo conductor que sostiene la cita.

Por Elías Miranda

Desde por lo menos 2016, se ha viralizado extendidamente una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende habría dicho y que estaría documentada en el diario El Mercurio el 9 de abril de 1971. Cada cierto tiempo la cita vuelve a circular en redes sociales (1,2,3), por lo que Fast Check CL decidió indagar a través de toda la documentación posible.

Supuesta frase dicha por Allende. Extraída de Twitter.

Anteriormente, Mega hizo fact checking de la supuesta frase, sin embargo, además de la revista Punto Final, no se detallan las otras fuentes a las que consultó el canal para desmentir la cita. Fast Check CL revisó la mencionada revista y además accedió al registro histórico de El Mercurio en la Biblioteca Nacional, pudiendo constatar que la mención como tal no está registrada.

El Mercurio, 9 de abril de 1971

Entre el 9 y 11 de abril de 1971 se llevó acabo la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda, a la cual acudió el entonces Presidente de la República, Salvador Allende, quien dio el punta pie inicial con un discurso de apertura.

La imagen adjunta como fuente a El Mercurio. Para corroborar lo anterior, Fast Check CL acudió a la Biblioteca Nacional para buscar cualquier indicio relacionado a la cita en los archivos del diario. Revisamos la edición semanal disponible que dio cobertura entre el 5 y 11 de abril de 1971.

Conforme a los días revisados, no se encontró ninguna declaración de Allende que se refiera a objetividad, periodismo o revolución. Se advierte un apartado publicado el 11 de abril en el que se informa la clausura de la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda ese mismo día.

Lo que sí se pudo advertir es una cobertura sobre la “asamblea celebrada el último fin de semana” y que esboza lo siguiente: “Añade el programa de la Unidad Popular (UP) que los diarios deberán ser liberados de su carácter comercial. “Solo es verdaderamente objetivo el periodista que se identifica con el gran proceso histórico, revolucionario, que en estos días agita al mundo y que levanta su dicha victoriosa en nuestra Patria”. La publicación está titulada como “Periodistas y Funcionarios.” No obstante, la cita pertenece al programa de la UP y no a dichos de Allende.

Revista Punto Final

Adicionalmente, Fast Check CL revisó la edición N° 129 de la revista Punto Final en la que se cuentan detalles de la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda celebrada entre el 9 y 11 de abril de 1971. En el documento se incluye el discurso integro de Salvador Allende, que tras ser pesquisado no presenta ninguna coincidencia con la frase divulgada en redes sociales.

Según lo examinado por Fast Check CL, hay dos oraciones del discurso que puede asimilarse a la premisa inicial, exhibido en la página 6:

  • “Por eso es que también me parece justo señalar que el objetivismo como tal, no puede existir, si pensamos que en esta sociedad burguesa, hay y tiene que haber un enfrentamiento entre grupos entre grupos y sectores, entre clases sociales”.
  • Otra oración similar es: “Por eso sostuve hace poco tiempo atrás en Valparaíso que yo era respetuoso no del periodismo objetivo, que no existe, sino del periodismo con ideas y con principios, pero que sean ideas y principios, que tengan la firmeza de defenderlos dentro de los marcos de una honrada ética profesional” (página 10).

Conforme a la segunda frase entrecomillas, “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”, no se detectó ninguna alusión específica.

Finalmente, cabe precisar que Fast Check CL no se hace cargo de las interpretaciones personales que puedan concluirse del discurso del ex Presidente Salvador Allende en la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierdas, ya que nuestro método se basa en verificar hechos fácticos y precisos, los que no fueron encontrados según la información difundida en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la frase que supuestamente habría dicho el ex Presidente Salvador Allende en la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda: “la objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”. Esto porque no hay ninguna cita exacta de las oraciones en El Mercurio (supuesta fuente) y tampoco en el escrito de la Revista Punto Final.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.