Salvador Allende: “La objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”: #Falso

Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda. Los dichos habrían sido constatados en El Mercurio el día 9 de abril de 1971. Sin embargo, la cita textual no está consignada en el diario y tampoco en el discurso registrado por la revista Punto Final.

Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda. Los dichos habrían sido constatados en El Mercurio el día 9 de abril de 1971. Sin embargo, la cita textual no está consignada en el diario y tampoco en el discurso registrado por la revista Punto Final.


Si tienes poco tiempo:

  • Durante los últimos años se ha viralizado una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende esbozó en un Congreso de Periodistas de Izquierda, donde habría dicho que “La objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”.
  • Fast Check CL revisó la mencionada revista y además accedió al registro histórico de El Mercurio en la Biblioteca Nacional, pudiendo constatar que la frase como tal no está registrada, a pesar de ciertas similitudes, pero que no forman parte del hilo conductor que sostiene la cita.

Por Elías Miranda

Desde por lo menos 2016, se ha viralizado extendidamente una supuesta frase que el ex Presidente Salvador Allende habría dicho y que estaría documentada en el diario El Mercurio el 9 de abril de 1971. Cada cierto tiempo la cita vuelve a circular en redes sociales (1,2,3), por lo que Fast Check CL decidió indagar a través de toda la documentación posible.

Supuesta frase dicha por Allende. Extraída de Twitter.

Anteriormente, Mega hizo fact checking de la supuesta frase, sin embargo, además de la revista Punto Final, no se detallan las otras fuentes a las que consultó el canal para desmentir la cita. Fast Check CL revisó la mencionada revista y además accedió al registro histórico de El Mercurio en la Biblioteca Nacional, pudiendo constatar que la mención como tal no está registrada.

El Mercurio, 9 de abril de 1971

Entre el 9 y 11 de abril de 1971 se llevó acabo la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda, a la cual acudió el entonces Presidente de la República, Salvador Allende, quien dio el punta pie inicial con un discurso de apertura.

La imagen adjunta como fuente a El Mercurio. Para corroborar lo anterior, Fast Check CL acudió a la Biblioteca Nacional para buscar cualquier indicio relacionado a la cita en los archivos del diario. Revisamos la edición semanal disponible que dio cobertura entre el 5 y 11 de abril de 1971.

Conforme a los días revisados, no se encontró ninguna declaración de Allende que se refiera a objetividad, periodismo o revolución. Se advierte un apartado publicado el 11 de abril en el que se informa la clausura de la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda ese mismo día.

Lo que sí se pudo advertir es una cobertura sobre la “asamblea celebrada el último fin de semana” y que esboza lo siguiente: “Añade el programa de la Unidad Popular (UP) que los diarios deberán ser liberados de su carácter comercial. “Solo es verdaderamente objetivo el periodista que se identifica con el gran proceso histórico, revolucionario, que en estos días agita al mundo y que levanta su dicha victoriosa en nuestra Patria”. La publicación está titulada como “Periodistas y Funcionarios.” No obstante, la cita pertenece al programa de la UP y no a dichos de Allende.

Revista Punto Final

Adicionalmente, Fast Check CL revisó la edición N° 129 de la revista Punto Final en la que se cuentan detalles de la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda celebrada entre el 9 y 11 de abril de 1971. En el documento se incluye el discurso integro de Salvador Allende, que tras ser pesquisado no presenta ninguna coincidencia con la frase divulgada en redes sociales.

Según lo examinado por Fast Check CL, hay dos oraciones del discurso que puede asimilarse a la premisa inicial, exhibido en la página 6:

  • “Por eso es que también me parece justo señalar que el objetivismo como tal, no puede existir, si pensamos que en esta sociedad burguesa, hay y tiene que haber un enfrentamiento entre grupos entre grupos y sectores, entre clases sociales”.
  • Otra oración similar es: “Por eso sostuve hace poco tiempo atrás en Valparaíso que yo era respetuoso no del periodismo objetivo, que no existe, sino del periodismo con ideas y con principios, pero que sean ideas y principios, que tengan la firmeza de defenderlos dentro de los marcos de una honrada ética profesional” (página 10).

Conforme a la segunda frase entrecomillas, “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”, no se detectó ninguna alusión específica.

Finalmente, cabe precisar que Fast Check CL no se hace cargo de las interpretaciones personales que puedan concluirse del discurso del ex Presidente Salvador Allende en la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierdas, ya que nuestro método se basa en verificar hechos fácticos y precisos, los que no fueron encontrados según la información difundida en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la frase que supuestamente habría dicho el ex Presidente Salvador Allende en la Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda: “la objetividad no debería existir en el periodismo”, porque “el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad sino a la revolución”. Esto porque no hay ninguna cita exacta de las oraciones en El Mercurio (supuesta fuente) y tampoco en el escrito de la Revista Punto Final.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Últimos chequeos:

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.