Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió una imagen de Yasna Provoste que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que la autora de aquella malversación de fondos fue Franka Grez y no la actual candidata presidencial. Además, ni la Contraloría ni la Justicia le han atribuido responsabilidad a Yasna Provoste

En una publicación de Facebook se compartió una imagen de Yasna Provoste que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que la autora de aquella malversación de fondos fue Franka Grez y no la actual candidata presidencial. Además, ni la Contraloría ni la Justicia le han atribuido responsabilidad a Yasna Provoste.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se compartió una imagen que asegura que Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación.
  • Esta información proviene del caso subvenciones, en el cual la Contraloría descubrió que existían irregularidades financieras, cometidas entre 2004 y 2006, en los fondos estatales destinados a la subvención escolar.
  • La justicia pudo comprobar que Franka Grez, ex funcionaria del Ministerio de Educación, se había apropiado de más de 290 millones de pesos destinados a subvenciones escolares.
  • El caso terminó con una acusación constitucional en contra de Yasna Provoste, quien fue declarada culpable políticamente por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

Por Isidora Osorio

El pasado 15 de noviembre se compartió una imagen en Facebook que asegura que la candidata presidencial Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación.

En la imagen específicamente aparece una fotografía de Yasna Provoste y una frase que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola».

Imagen compartida en la publicación.

Verificación

Fast Check CL pudo comprobar que el contenido compartido en la imagen es falso, ya que la que cometió el delito de malversación de fondos fue Franka Grez. Además, ni la Contraloría ni la justicia le han atribuido alguna responsabilidad a Yasna Provoste.

Caso subvenciones

Toda la información compartida nace a raíz del “Caso Subvenciones”, en el cual se descubrió que una trabajadora del Ministerio de Educación había robado fondos estatales destinados a la subvención escolar.

La Contraloría fuequien dio a conocer el caso, en febrero de 2008, después de haber descubierto que existían irregularidades financieras, cometidas entre 2004 y 2006, en los fondos estatales destinados a la subvención escolar.

Frente a esto, la institución le recomendó al Ministerio que destituyera al Secretario Regional Ministerial de Educación de ese momento, Alejandro Traverso, por no fiscalizar las subvenciones. Pero, Yasna Provoste no siguió al pie de la letra la sugerencia, decidió suspenderlo por dos meses y le disminuyó el sueldo en un 50%.

Finalmente, una investigación judicial declaró culpable del caso a Franka Grez, ex funcionaria de la Subsecretaría de Educación, por malversación de fondos públicos. En este caso, la justicia pudo comprobar que Grez se había apropiado de más de 290 millones de pesos destinados a subvenciones escolares. Además, se declaró culpable a Horacio Escobedo y Gladys Audala, quienes también participaron del delito.

De igual manera, es importante mencionar que la Contraloría realizó un informe de seguimiento del caso, donde explica que hasta la última información no había completa certeza del total del dinero perdido. Sin embargo, en ningún caso se le ha atribuido responsabilidad a Yasna Provoste sobre el dinero y tampoco lo ha hecho la justicia.

Yasna Provoste llegó al gabinete en junio de 2006

Como bien se aclaró anteriormente, las irregularidades financieras del Caso Subvenciones se detectaron entre el año 2004 y el 2006, por lo que en el momento en que comenzaron Provoste no era parte del gabinete.

Los ministros de Educación, durante los años 2004 a 2006, fueron: Sergio Bitar (PPD), Marigen Hornkohl (PDC), Martín Zilic (PDC) y, con la renuncia de este último en julio de 2006, llega Yasna Provoste al gabinete.

Esto quiere decir, que las irregularidades financieras encontradas por la Contraloría comenzaron en un momento en que no estaba la actual candidata presidencial como ministra de Educación.

Acusación constitucional contra Provoste no fue por robo

Además, como es de conocimiento público, el Caso Subvenciones terminó con la destitución de Yasna Provoste, luego de que se realizará una acusación constitucional liderada por la oposición (Alianza por Chile: UDI y RN), quienes buscaron un responsable político.

En la sesión, realizada en abril de 2008, no se culpó a Yasna Provoste por robo, sino por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos», por lo que tuvo que renunciar a su puesto de ministra de educación y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos hasta el año 2013. 

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en la imagen, ya que una investigación judicial comprobó que el delito de malversación de fondos lo cometió Franka Grez, ex funcionaria de la Subsecretaría de Educación y no la actual candidata presidencial. Además, la acusación constitucional contra Yasna Provoste no fue por robo, sino por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.