“Carolina Goic recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política”: #Engañoso

En una publicación de Facebook se compartió que la senadora Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política». Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, ya que efectivamente el año 2013 la senadora en su campaña electoral recibió $66.500.000 en aportes reservados. Sin embargo, no hay ningún antecedente que demuestre que la candidata haya estado involucrada en un caso de financiamiento ilegal de la política.

En una publicación de Facebook se compartió que la senadora Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política». Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, ya que efectivamente el año 2013 la senadora en su campaña electoral recibió $66.500.000 en aportes reservados. Sin embargo, no hay ningún antecedente que demuestre que la candidata haya estado involucrada en un caso de financiamiento ilegal de la política.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se compartió una imagen que asegura que Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política».
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente la senadora el año 2013 recibió $66.500.000 en aportes reservados durante su campaña electoral.
  • Sin embargo, al realizar una búsqueda avanzada y revisar el Poder Judicial, no se encontró ningún registro que involucrara a la senadora con casos de financiamiento ilegal de la política.
  • De igual manera, es importante mencionar que cuando Carolina Goic recibió los aportes reservados la ley permitía que fueran de empresas y secretos, por lo tanto, no cometió ningún ilícito al aceptarlos.

Por Isidora Osorio

El pasado 9 de noviembre se compartió una imagen en Facebook que asegura que la senadora Carolina Goic recibió 66 millones por medio de financiamiento ilegal de la política.

«Esta linda (Carolina Goic) recibió 66 millones de pesos de parte de los empresarios, por medio del financiamiento ilegal de la política», se afirma.

Publicación verificada.

Verificación

Para comprobar si la información era real Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y revisó el Poder Judicial, con lo que pudo comprobar que, efectivamente, Carolina Goic recibió 66 millones de pesos en aportes reservados durante su campaña a senadora el año 2013. Sin embargo, no existe ningún registro que vincule estos aportes con un financiamiento ilegal.

Carolina Goic sí recibió $66 millones en aportes reservados

El año 2015, en medio de la polémica que desató el caso Corpesca, el ex senador Alejandro Navarro hizo un llamado a los parlamentarios para que aclararan si habían sido las pesqueras las que financiaron sus campañas. «Los diputados que recibieron donaciones secretas deben sincerar si las pesqueras los financiaron», declaró.

Y, junto con eso, publicó un comunicado en el que compartió el monto total de los aportes reservados que cada parlamentario electo había recibido en su campaña el año 2013, donde se pudo comprobar que Carolina Goic obtuvo $66.500.000 por medio de estas donaciones, tal como se menciona en la publicación de Facebook.

Captura de pantalla que muestra el aporte reservado que recibieron senadores en sus campañas de 2013, entre ellos Carolina Goic. Obtenida en el comunicado de Alejandro Navarro.

¿Este fue un financiamiento ilegal?

Sin embargo, en la publicación también se asegura que estos aportes reservados se hicieron por medio del financiamiento ilegal de la política, lo cual no es real. Fast Check CL pudo comprobar que cuando Carolina Goic recibió estos aportes la ley permitía que fueran de empresas y reservados. Además, no se encontró ningún registro que involucrara a la senadora con casos de financiamiento ilegal.

En medio del caso Corpesca y Asipes, El Mercurio tuvo acceso al listado, que le entregó el Servicio Electoral (Servel) a la Fiscalía, donde aparecen los 35 parlamentarios que recibieron aportes reservados de pesqueras, en el cual no figura el nombre de Carolina Goic.

De igual manera, se realizó una búsqueda avanzada para comprobar si se podía vincular a la senadora con un caso de financiamiento ilegal de la política, pero no se encontró ninguna investigación que la relacionara con algo así.

Además, se ingresó al sitio web del Poder Judicial y tampoco se encontró una denuncia o causa que vinculara a Goic con un financiamiento ilegal de la política.

Fast Check CL también se intentó comunicar con la senadora, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

La nueva ley se publicó el año 2016

Por último, es importante mencionar que cuando Carolina Goic recibió los $66.500.000 en aportes reservados, estos era legales.

Actualmente, la Ley 20.900 asegura que «no podrán efectuar aportes para campaña electoral las personas jurídicas de derecho público o derecho  privado, con excepción de los que realicen los partidos políticos y el Fisco, en la forma en que lo autoriza la ley». Además, al día de hoy los aportes no son secretos.

Sin embargo, al revisar la historia de la ley, nos pudimos dar cuenta que en el año 2013 las empresas sí podían realizar aportes a los distintos candidatos y también se permitían las donaciones secretas.

De hecho, el proyecto de ley que se ingresó el 16 de diciembre del año 2014 y fue publicado el 14 de abril de 2016, menciona que «eliminar los aportes anónimos y aportes reservados a las campañas es uno de los pilares de este proyecto de ley».

De igual manera, se agrega que «se elimina la posibilidad de que personas jurídicas, con o sin fines de lucro, realicen aportes a campañas o a partidos políticos». Por lo tanto, Carolina Goic al recibir esos aportes reservados no cometió ningún delito.

Frente a esto, Fast Check CL se contactó con el ex fiscal Carlos Gajardo, quien investigó el financiamiento ilegal de la política en el caso SQM y afirmó que «no tengo ningún antecedente de que Carolina Goic haya participado en mi causa». Además, mencionó que los aportes reservados que ella recibió serían legales porque en ese momento estaba totalmente permitido que en las campañas se aceptaran donaciones secretas.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación compartida en Facebook, ya que efectivamente la senadora en su campaña electoral de 2013 habría recibido $66.500.000 por medio de los aportes reservados. Sin embargo, estos no se han vinculado con un financiamiento ilegal, ni tampoco la senadora se ha visto involucrada en un caso similar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.