(Imagen) “Coloma no” del Partido Igualdad sobre la reelección del diputado UDI, Juan Antonio Coloma: #Chequeado

En Facebook, el Partido Igualdad subió un post el 14 de noviembre, en donde hacen las siguientes afirmaciones: las comunas del Distrito 14 han sido declaradas zonas de escasez hídrica; la empresa Agrícola Viento Norte fue multada por robo de agua; que el representante legal de esa empresa es tío y financista de campaña del diputado Juan Antonio Coloma (UDI); y que este último está en una Comisión Mixta de la reforma al Código de Aguas. Fast Check CL concluyó que hay tres aseveraciones reales y una imprecisa.

En Facebook, el Partido Igualdad subió un post el 14 de noviembre, en donde hacen las siguientes afirmaciones: las comunas del Distrito 14 han sido declaradas zonas de escasez hídrica; la empresa Agrícola Viento Norte fue multada por robo de agua; que el representante legal de esa empresa es tío y financista de campaña del diputado Juan Antonio Coloma (UDI); y que este último está en una Comisión Mixta de la reforma al Código de Aguas. Fast Check CL concluyó que hay tres aseveraciones reales y una imprecisa.

Política de Actualización: A las 14:42 hrs, este chequeo fue actualizado, agregando la apreciación de la periodista Tania Tamayo, una de las autoras del libro El Negocio del Agua. Indicó a Fast Check CL que «antes de publicar el libro revisamos todas las resoluciones de la DGA. Entiendo que luego de eso, la empresa Viento Norte apeló. Pero la información que hay en el libro, sobre la DGA y la Comisión Nacional de Riego, fue completamente chequeada, en términos de nombres y sanciones».


Por si tienes poco tiempo:

  • Las comunas del Distrito 14 han sido declaradas zonas de escasez hídrica: #Real. Fast Check CL revisó las declaraciones del la DGA y del Ministerio de Obras Públicas, logrando corroborar que todas las comunas que componen el Distrito 14 han sido declaradas, entre 2019 al 2021, zonas de escasez hídrica.
  • Tío de Juan Antonio Coloma financió su campaña a diputado: #Real. Fast Check CL consultó al diputado si efectivamente Francisco Álamos es su tío, quien lo confirmó. Además, según datos del Servel, Álamos aportó un millón de pesos a la campaña de su sobrino en octubre.
  • Empresa donde Francisco Álamos es representante legal, fue sancionada por el DGA en el 2019: #Impreciso. En el 2019 la DGA sí multó a la empresa donde Álamos es representante legal (Agrícola Viento Norte), pero el proceso investigativo aun no había terminado, por lo que luego de un Recurso de Reconsideración que presentó la empresa a la DGA, se concluyo finalmente que Agrícola Viento Norte no incumplió el Código de Aguas, según las resoluciones finales a las que tuvo acceso Fast Check CL.
  • Juan Antonio Coloma integra una Comisión Mixta en la reforma del Código de Aguas: #Real. Este dato fue confirmado por el propio parlamentario.

por Maximiliano Echegoyen

El 15 de noviembre, seis días previos a la elección de los parlamentarios del 21 del mismo mes, desde la página oficial de Facebook del Partido Igualdad, un post asegura que en el Distrito 14, lugar donde se repostuló el diputado UDI Juan Antonio Coloma Álamos, la Dirección General de Aguas (DGA) decretó como zonas de escasez hídrica a 13 de sus 14 comunas.

Luego, el post asegura que «el tío y uno de los financistas de sus campañas es Francisco Servando, de Agrícola Viento Norte, empresa sancionada por la DGA el año 2019 al constatar robo de agua del ahora seco río Petorca».

Lo anterior mencionado fue utilizado para argumentar que «el interés de estos empresarios por mantener a Coloma en el parlamento es concreto: el diputado integra una Comisión Mixta que deberá zanjar las diferencias entre las Cámaras del congreso sobre las reformas al Código de Aguas».

Captura de pantalla al post publicado por Partido Igualdad el 15 de noviembre del 2021.

1) La DGA decretó escasez hídrica a comunas del Distrito 14: #Real

En orden, Fast Check CL chequeó punto por punto lo señalado por el post de Partido Igualdad en su publicación. Por ende, lo primero que se realizó fue verificar si las comunas del Distrito 14 fueron decretadas, por la Dirección General de Aguas (DGA), como zonas de escasez hídrica.

  • Las comunas que comprenden el Distrito 14, lugar en donde Juan Antonio Coloma fue a la reelección a diputado, según datos del Servel son: Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante (14 comunas en total).
Mapa del Distrito 14. Fuente: Achurra Constituyente.

Según información de acceso público de la DGA, el 31 de diciembre del 2019, el Ministerio de Obras Públicas decretó por seis meses zona de escasez hídrica las comunas de Curacaví, María Pinto y Melipilla.

Luego, el 27 de febrero del 2020, se declaró por seis meses zona de escasez hídricas a las comunas de Alhué y San Pedro.

El 30 de abril del mismo año, se decretó también por seis meses la comuna de Calera de Tango.

Por último, al 24 de agosto, fue declarado zona de escasez hídrica en Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte.

En el 2021, el 16 de septiembre el Ministerio de Obras Públicas declaró zona de escasez hídrica la comunas de Buin, Isla de Maipo y San Bernardo. Luego, el 7 de octubre, se declaró zona de escasez la comuna de Paine. Cabe destacar que en las declaraciones de este año, en los documentos aparece el timbre «En Trámite».

  • Desde DGA señalan que este timbre significa que la Contraloría General de la República aún no realiza la “toma de razón”. De igual manera, «los decretos de escasez hídrica entran en vigencia desde la fecha en que la firma el Ministro (de Obras Públicas)», señalan desde la Dirección.

Como se puede contabilizar, en total han sido las 14 comunas del Distrito 14 las que se les ha declarado zona de escasez hídrica, y no 13 como lo dice la publicación original.

Fast Check CL se comunicó con el Partido Igualdad, quienes indican que su fuente fue un artículo de El Desconcierto, publicado el 13 de de noviembre pasado. En el artículo, se puede leer que «En el Distrito 14, por ejemplo, la Dirección General de Aguas (DGA) ha decretado como zonas de escasez hídrica a 13 de las 14 comunas que lo conforman».

A pesar de la imprecisión por una comuna, Fast Check CL concluye como real la información de que comunas del Distrito 14 se les haya declarado escasez hídrica.

2) Su tío es uno de los financistas de campaña: #Real

Fast Check CL se contactó con el diputado Juan Antonio Coloma, quien confirmó que Francisco Ignacio Servando Álamos Jordan es su tío.

Luego, revisamos si Francisco Álamos financió la campaña del diputado. Para ello, se revisó el Registro de aportes para campañas del Servel. En el documento se puede constatar que, con fecha del 7 de octubre del 2021, Álamos aportó exactamente $1.000.000 para la campaña de su sobrino y diputado de Unión Demócrata Independiente por el Distrito 14, Juan Antonio Coloma Álamos. Por ende, esta información es real.

Captura de pantalla al excel de aportes transferidos a las campañas Presidenciales, Parlamentarias y CORE. Fuente: Servel.

3) La empresa Agrícola Viento Norte fue sancionada por la DGA por robo de agua en el río Petorca en el 2019: #Impreciso

Otra de las acusaciones que se realizan en el post es que la empresa Agrícola Viento Norte Limitada, cuyo representante legal es Francisco Álamos Jordán, tío del diputado reelecto Juan Antonio Coloma Álamos, fue sancionada por la DGA en el año 2019 «al constatar robo de agua del ahora seco río Petorca».

Desde el partido, señalan que su fuente fue el mismo artículo de El Desconcierto mencionado anteriormente. En el artículo, se puede leer que:

«Agrícola Viento Norte Limitada, empresa que recibió una multa el año 2019 de $144,7 millones, después de que la DGA determinara que extrajo agua ilegalmente del río Petorca».

El Desconcierto

Fast Check CL se comunicó con El Desconcierto para saber cuál fue la fuente para afirmar lo escrito. Desde el medio señalan que se basaron en este artículo de CIPER. Por ende, nos contactamos con CIPER, donde afirman que el artículo no es una investigación propia, sino el adelanto de un libro llamado El Negocio del Agua, escrito por las periodistas Tania Tamayo y Alejandra Carmona, que fue publicado el 2019.

Acto seguido, Fast Check CL se contactó con Tania Tamayo, una de las autoras del libro. Tamayo afirma que vio las resoluciones en el año 2019, las que sí establecían una sanción hacia Agrícola Viento Norte Limitada.

  • En el libro se lee: «Solo este año, la Dirección General de Aguas (DGA) ha fiscalizado once puntos de captación ilegal en Petorca, La Ligua y Cabildo. Una de esas fiscalizaciones terminó con una multa de 144,7 millones de pesos contra Agrícola Viento Norte Limitada, cursada en tres resoluciones (N° 784, 786 y 788, del 3 de mayo de 2019)».

Fast Check CL accedió a las resoluciones N° 784, 786 y 788. La primera establece una multa de 983 UTM, mientras que las restantes 984 UTM cada una. El motivo de las sanciones es, según se observa en las resoluciones, porque la empresa instaló una bomba eléctrica a trece kilómetros de profundidad, presuntamente extrayendo ilegalmente aguas de un caudal.

No hay pago de multas

Sin embargo, Fast Check CL habló con la Dirección General de Aguas, quienes nos señalaron que la empresa no pagó ninguna multa, pues «el proceso no estaba cerrado, porque se habían presentado recursos de reconsideración».

Desde la DGA señalan que «al emitirse una resolución con una sanción hay que esperar los plazos para que los presuntos infractores y denunciantes puedan enviar sus descargos (recursos de reconsideración) para que la sanción quede “a firme”. En resumen, legalmente no hubo multa, ya que la sanción no quedó “a firme” ya que no había terminado el proceso».

La empresa Agrícola Viento Norte, a través de Andrés Ríos Urquidi, presentó un Recurso de Reconsideración el 20 de junio del 2019, para apelar a las tres sanciones mencionadas anteriormente.

Fast Check CL tuvo acceso a las resoluciones finales de la DGA N°686, 698 y 699, publicadas el 31 de marzo del 2020. En ellas, se puede verificar que, finalmente, después de un proceso de investigación, la DGA resolvió no aplicar ninguna infracción, pues en las tres resoluciones se concluye que «no se constató infracción al Código de Aguas y sus modificaciones vigentes».

Al respecto, el diputado reelecto Juan Antonio Coloma, concluye que «se realizó la investigación y (mi tío) fue absuelto de toda responsabilidad. Se constató que no existió nunca ningún tipo de delito».

Por lo mismo, Fast Check CL concluye que esta información es imprecisa, dado que sí es real que Francisco Álamos Jordán es representante legal de la empresa Agrícola Viento Norte y que, si bien en una primera resolución la empresa fue sancionada por presunta extracción ilegal de aguas, finalmente y a través de un proceso de investigación, Agrícola Viento Norte no tuvo que pagar multa alguna, por no encontrarse pruebas de que hayan infringido el Código de Aguas.

4) Juan Antonio Coloma pertenece a la Comisión Mixta para la reforma al Código de Aguas: #Real

Por último, en la imagen se señala que Juan Antonio Coloma pertenece a la Comisión Mixta para zanjar las diferencias en la reforma al Código de Aguas.

Como se puede ver en el sitio web de la Cámara del Senado, el 17 de marzo del año 2011 ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca reformar el Código de Aguas actual. El proyecto busca reforzar el bien de uso público del agua, además de garantizarla como derecho esencial.

En este sentido, el 8 de septiembre se elaboró una Comisión Mixta para zanjar las diferencias en la reforma que tienen ambas Cámaras. Según el Diario Financiero, la comisión está compuesta por los senadores Adriana Muñoz (PPD), Claudio Alvarado (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Jorge Pizarro (DC). Los nombres de los diputados son: Gabriel Ascencio (DC), Daniella Cicardini (PPD), Juan Antonio Coloma (UDI), Diego Ibáñez (Convergencia Social) y Luis Pardo (RN).

Consultado por Fast Check CL, Juan Antonio Coloma confirmó que integra la Comisión Mixta encargada de discutir la reforma al Código de Aguas.

Conclusión

Fast Check CL, luego de realizar este chequeo, concluye que está compuesto por tres afirmaciones reales y una imprecisa. Es real que las comunas del Distrito 14 han sido decretadas zonas de escasez hídrica, es real que Francisco Álamos es tío del diputado reelecto Juan Antonio Coloma y es real que financió la campaña del parlamentario. Además, es real que el diputado conforma una Comisión Mixta para discutir la reforma al Código de Aguas.

Sin embargo, es imprecisa la afirmación de que la empresa en donde Álamos es representante legal, Agrícola Viento Norte, haya sido sancionada por el DGA, pues la información que difundió el Partido Igualdad no estaba actualizada. Si bien en una primera instancia fue multada por la Dirección, el proceso aún no estaba cerrado, por lo que la posterior investigación concluyó que Agrícola Viento Norte no realizó infracciones al Código de Aguas, quedando exento de pagar multas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.