Nueva Zelanda prohibió el comunismo en 1994: #Falso

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación en afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram, tras las victoria de Gabriel Boric en Nueva Zelanda, se viralizó una publicación en la que se asegura que el comunismo fue prohibido en aquel país en 1994. Además, Fast Check CL detectó otras publicaciones que sostienen lo mismo.
  • Tras investigar sobre este asunto, logramos concluir que lo afirmado inicialmente es falso, pues en 1994 el partido se diluyó y cambió de nombre a Partido Socialista de los Trabajadores.
  • Adicionalmente, existe una facción escindida del Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ) que se llama Liga Comunista, y que continúa operativa electoralmente
  • Por ende, ni el comunismo, como tampoco el PCNZ fueron prohibidos o eliminados por decreto gubernamental o de Estado.

Por Elías Miranda

En el transcurso de la jornada de elecciones del pasado 21 de noviembre, se dieron a conocer los resultados de los comicios en el extranjero, como en Nueva Zelanda. En dicho país, el candidato Gabriel Boric se impuso con amplia ventaja por sobre su más cercano persecutor, José Antonio Kast. El abanderado de Apruebo Dignidad obtuvo 417 votos, en tanto, el presidencial del Partido Republicano logró 74 sufragios.

Tras este resultado, una publicación en Instagram sostuvo que en Nueva Zelanda el comunismo fue prohibido en 1994, por lo que la victoria de Boric en aquel país sería una contradicción.

Tras búsqueda avanzada, este medio detectó diversas publicaciones en redes sociales que afirman que el Partido Comunista y el comunismo fueron prohibidos en aquel país por el año antes descrito (1,2,3, 4, 5).

No obstante, en Nueva Zelanda el comunismo no se ha proscrito ni prohibido en ninguna de sus formas. Fast Check CL consultó artículos académicos, sumado a otras publicaciones de fact cheking, concluyendo que la afirmación inicial es falsa.

Divisiones internas

Primeramente, el comunismo como ideología no fue proscrito ni prohibido en 1994, ya sea por algún decreto gubernamental o de Estado. Lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del Partido Comunista neozelandés.

Dicho partido fue fundado en 1921, producto de la unión entre la Sociedad Marxista y el Partido Socialista de Wellington. Fue así como se formó el Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ). Su influencia se vio plasmada en los sindicatos, el movimiento por la paz, la lucha por los derechos de las mujeres y en las protestas contra el apartheid. (Ver artículo de la Universidad de Auclkand).

Posteriormente, el PCNZ se distanciaría de la Unión Soviética y optaría por aliarse con la China comunista en 1960. Tras la disolución del imperio soviético y la caída del Muro de Berlin, comenzarían su resquebrajamiento por divisiones internas, hasta que en 1994, el partido terminaría por disolverse.

Desde ese año, el partido comenzó a llamarse Partido Socialista de los Trabajadores (PST). También se encuentra la facción que se separó luego del cambio de nombre, la Liga Comunista de Nueva Zelanda, quienes han tenido bajos resultados electorales.

Por ende, hay que destacar que el Partido Comunista y grupos asociados tampoco fueron prohibidos ni proscritos.

Otras publicaciones

Otros medios asociados al fact cheking, como Newtrall, ColombiaCheck, AFP Factual y Verificador de La República han desmentido que el Partido Comunismo y la ideología como tal, hayan sido proscritos o prohibidos en Nueva Zelanda.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo viralizado en Instagram y otras redes sociales, en las que se afirma que el comunismo y el Partido Comunista neozelandés fueron prohibidos en 1994, pues lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del partido, que finalmente se cambió el nombre. Además, hasta la fecha continúa operativa una facción comunista que compite electoralmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.