Nueva Zelanda prohibió el comunismo en 1994: #Falso

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación en afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.

En Instagram, tras los resultados en Nueva Zelanda que dieron por ganador a Gabriel Boric, una publicación afirma que en dicho país se prohibió el comunismo en 1994. Fast Check CL investigó al respecto, concluyendo la falsedad de aquella aseveración, puesto que ésta ideología no se ha proscrito, como tampoco su partido político y derivados.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram, tras las victoria de Gabriel Boric en Nueva Zelanda, se viralizó una publicación en la que se asegura que el comunismo fue prohibido en aquel país en 1994. Además, Fast Check CL detectó otras publicaciones que sostienen lo mismo.
  • Tras investigar sobre este asunto, logramos concluir que lo afirmado inicialmente es falso, pues en 1994 el partido se diluyó y cambió de nombre a Partido Socialista de los Trabajadores.
  • Adicionalmente, existe una facción escindida del Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ) que se llama Liga Comunista, y que continúa operativa electoralmente
  • Por ende, ni el comunismo, como tampoco el PCNZ fueron prohibidos o eliminados por decreto gubernamental o de Estado.

Por Elías Miranda

En el transcurso de la jornada de elecciones del pasado 21 de noviembre, se dieron a conocer los resultados de los comicios en el extranjero, como en Nueva Zelanda. En dicho país, el candidato Gabriel Boric se impuso con amplia ventaja por sobre su más cercano persecutor, José Antonio Kast. El abanderado de Apruebo Dignidad obtuvo 417 votos, en tanto, el presidencial del Partido Republicano logró 74 sufragios.

Tras este resultado, una publicación en Instagram sostuvo que en Nueva Zelanda el comunismo fue prohibido en 1994, por lo que la victoria de Boric en aquel país sería una contradicción.

Tras búsqueda avanzada, este medio detectó diversas publicaciones en redes sociales que afirman que el Partido Comunista y el comunismo fueron prohibidos en aquel país por el año antes descrito (1,2,3, 4, 5).

No obstante, en Nueva Zelanda el comunismo no se ha proscrito ni prohibido en ninguna de sus formas. Fast Check CL consultó artículos académicos, sumado a otras publicaciones de fact cheking, concluyendo que la afirmación inicial es falsa.

Divisiones internas

Primeramente, el comunismo como ideología no fue proscrito ni prohibido en 1994, ya sea por algún decreto gubernamental o de Estado. Lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del Partido Comunista neozelandés.

Dicho partido fue fundado en 1921, producto de la unión entre la Sociedad Marxista y el Partido Socialista de Wellington. Fue así como se formó el Partido Comunista de Nueva Zelanda (PCNZ). Su influencia se vio plasmada en los sindicatos, el movimiento por la paz, la lucha por los derechos de las mujeres y en las protestas contra el apartheid. (Ver artículo de la Universidad de Auclkand).

Posteriormente, el PCNZ se distanciaría de la Unión Soviética y optaría por aliarse con la China comunista en 1960. Tras la disolución del imperio soviético y la caída del Muro de Berlin, comenzarían su resquebrajamiento por divisiones internas, hasta que en 1994, el partido terminaría por disolverse.

Desde ese año, el partido comenzó a llamarse Partido Socialista de los Trabajadores (PST). También se encuentra la facción que se separó luego del cambio de nombre, la Liga Comunista de Nueva Zelanda, quienes han tenido bajos resultados electorales.

Por ende, hay que destacar que el Partido Comunista y grupos asociados tampoco fueron prohibidos ni proscritos.

Otras publicaciones

Otros medios asociados al fact cheking, como Newtrall, ColombiaCheck, AFP Factual y Verificador de La República han desmentido que el Partido Comunismo y la ideología como tal, hayan sido proscritos o prohibidos en Nueva Zelanda.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo viralizado en Instagram y otras redes sociales, en las que se afirma que el comunismo y el Partido Comunista neozelandés fueron prohibidos en 1994, pues lo que realmente sucedió ese año fue la disolución del partido, que finalmente se cambió el nombre. Además, hasta la fecha continúa operativa una facción comunista que compite electoralmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.