“Cuando (Gabriel Boric) pudo votar por bajarse su sueldo en plena crisis votó en contra”: #Falso

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria, en medio de la crisis social, el 23 de octubre de 2019. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se afirmó que el actual candidato presidencial de Apruebo Dignidad Gabriel Boric habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. En el post de acusa de lo mismo a la diputada Camila Vallejo y al diputado Gonzalo Winter.
  • Esta afirmación es Falsa, ya que Boric sí voto a favor e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.
  • La acusación deriva de una votación en donde el líder de Convergencia Social votó en contra de otra moción: una sobre fusionar proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios. El rechazo derivó en la disconformidad de dichos proyectos.

Por Paula Altamirano O.

A través de un post de Facebook se afirmó que el candidato presidencial de Apruebo Dignidad y diputado de la República, Gabriel Boric, habría votado, en plena crisis social, en contra del proyecto de ley que buscaba reducir la dieta parlamentaria.

El contenido de la publicación explicita: «⭕️BURRIC⭕️⭕️ Ahora que quiere llegar a la presidencia dice, copiando a José Antonio Kast, que bajará el sueldo a los parlamentarios. ⭕️ Cuando pudo votar por bajarse SU sueldo en plena crisis votó en contra. Igual que Vallejo (izq) y Winter (der). Su amigo Jackson, el donante, ni apareció a dar la cara ese día.⭕️ Y ahora que ha estado meses de candidato tampoco se bajo el sueldo».

Captura del post que verificamos como falso. Corresponde a otra votación, no la rebaja de sueldos.

Además, se incluye en la acusación a los diputados Giorgio Jackson (RD), por no estar presente en la votación, y Gonzalo Winter (CS) y Camila Vallejo (PC) por votar en contra. La descripción es acompañada de una imagen de la supuesta votación, la cual fue llevada a cabo el miércoles 23 de octubre de 2019, en pleno estallido social.

Fast Check CL verificó si efectivamente Gabriel Boric votó en contra del proyecto en aquella oportunidad, junto a sus pares Vallejo, Jackson y Winter.

Sesión del 23 de octubre de 2019 en la Cámara

Tras la revuelta social del 18 de octubre de 2019, la discusión sobre una rebaja a la dieta parlamentaria se retomó en el Congreso Nacional. Así, diferentes proyectos de ley que tenían ese mismo propósito y que dormían en ambas cámaras fueron tomados para ser fusionados y formar una sola propuesta.

  • Se llegó a un acuerdo, se fusionaron los proyectos y se ingreso en la Comisión de Constitución de la Cámara el 22 de octubre de ese año.

De esta forma, en la sesión Nº94 del miércoles 23 de octubre de 2019 se generaron una serie de votaciones para fusionar proyectos de ley similares entre sí.

Por un lado, se votó sobre fundir los proyectos relativos a la reducción de la dieta parlamentaria y las remuneraciones de las autoridades y, por otro, un proyecto para disminuir la cantidad de escaños disponibles para el Congreso.

1. Votación sobre dietas parlamentarias

En primera instancia, se votó sobre unificar los proyectos preexistentes referidos a reducir la dieta parlamentaria y las remuneraciones de autoridades y altos funcionarios públicos. La moción obtuvo una votación favorable unánime, es decir, que ningún diputado o diputada votó en contra.

2. Votación sobre cantidad de parlamentarios

En segundo lugar, se votó sobre fusionar los proyectos que buscaban rebajar la cantidad de parlamentarios en el Congreso (estos dos: Boletín 11692-07 y Boletín 12346-07).

  • Los resultados de estas votaciones quedaron en: 105 votos a favor, 20 votos en contra (incluyendo el voto de Boric, Vallejo y Winter) y 1 abstención:

En ambas propuestas que se buscaban fusionar se examinaba la posibilidad de disminuir la cantidad de diputados de 155 a 120 y senadores de 50 a 40 en un proyecto y de 50 a 38 en otro.

El rechazo de parte de ciertos diputados (como Boric, Vallejo y Winter) radica en que estos esperaban formar la moción de un congreso unicameral, según los dichos de la propia diputada Camila Vallejo:

  • En la actualidad estos proyectos de ley sobre la rebaja en la cantidad de parlamentarios se encuentran archivados.

La reducción de la dieta parlamentaria y remuneraciones de altos cargos

Tras esta sesión, el proyecto para reducir la dieta parlamentaria siguió adelanté, llegó al Senado y luego pasó por una Comisión Mixta —de la que formó parte el diputado Gabriel Boric—, la cual determinó que sería la Alta Dirección Pública la que se encargaría de fijar cuál sería el porcentaje de reducción de la remuneraciones.

En mayo de 2020 este organismo ya tenía un monto: la reducción sería de un 25%.

Finalmente, el Senado aprobó la decisión de este y el Congreso despachó el proyecto, convirtiéndose en ley (Ley 21.233) el 28 de mayo de 2020 al ser publicado por el Diario Oficial.

Las reacciones de Boric y Jackson como promotores de la ley

Es necesario destacar que Gabriel Boric y Giorgio Jackson fueron parte de quienes promovieron el proyecto que buscaba reducir la dieta parlamentaria en un 50%, durante el año 2014 (Boletín 9304-07), cuando recién comenzaba su primer periodo en el Congreso Nacional.

Incluso, cuando en octubre de 2019 se empezó a propagar la idea de que Gabriel Boric y sus pares habían votado en contra del proyecto, este manifestó en cuenta de Twitter que se trataba de una falsedad:

De esta forma, una vez tramitada la ley, los parlamentarios Boric y Jackson, junto a la diputada Vallejo sostuvieron en sus redes sociales que la reducción del 25% no era lo que se esperaba, pues la demanda había comenzado con el 50%, «sin embargo, no cabe duda que es un avance», expresó el actual candidato presidencial.

Conclusión

En conclusión, es Falso que el diputado Gabriel Boric haya votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria en la sesión del 23 de octubre de 2019, pues, por una parte, este sí voto a favor de la legislación (de la cual fue impulsor), y por otra, la fotografía usada para generar la confusión es, como se explicó en esta nota, de otra votación llevada a cabo el mismo día y que hace referencia a proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios en el congreso, no disminución de sueldo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.