“Cuando (Gabriel Boric) pudo votar por bajarse su sueldo en plena crisis votó en contra”: #Falso

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria, en medio de la crisis social, el 23 de octubre de 2019. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se afirmó que el actual candidato presidencial de Apruebo Dignidad Gabriel Boric habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. En el post de acusa de lo mismo a la diputada Camila Vallejo y al diputado Gonzalo Winter.
  • Esta afirmación es Falsa, ya que Boric sí voto a favor e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.
  • La acusación deriva de una votación en donde el líder de Convergencia Social votó en contra de otra moción: una sobre fusionar proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios. El rechazo derivó en la disconformidad de dichos proyectos.

Por Paula Altamirano O.

A través de un post de Facebook se afirmó que el candidato presidencial de Apruebo Dignidad y diputado de la República, Gabriel Boric, habría votado, en plena crisis social, en contra del proyecto de ley que buscaba reducir la dieta parlamentaria.

El contenido de la publicación explicita: «⭕️BURRIC⭕️⭕️ Ahora que quiere llegar a la presidencia dice, copiando a José Antonio Kast, que bajará el sueldo a los parlamentarios. ⭕️ Cuando pudo votar por bajarse SU sueldo en plena crisis votó en contra. Igual que Vallejo (izq) y Winter (der). Su amigo Jackson, el donante, ni apareció a dar la cara ese día.⭕️ Y ahora que ha estado meses de candidato tampoco se bajo el sueldo».

Captura del post que verificamos como falso. Corresponde a otra votación, no la rebaja de sueldos.

Además, se incluye en la acusación a los diputados Giorgio Jackson (RD), por no estar presente en la votación, y Gonzalo Winter (CS) y Camila Vallejo (PC) por votar en contra. La descripción es acompañada de una imagen de la supuesta votación, la cual fue llevada a cabo el miércoles 23 de octubre de 2019, en pleno estallido social.

Fast Check CL verificó si efectivamente Gabriel Boric votó en contra del proyecto en aquella oportunidad, junto a sus pares Vallejo, Jackson y Winter.

Sesión del 23 de octubre de 2019 en la Cámara

Tras la revuelta social del 18 de octubre de 2019, la discusión sobre una rebaja a la dieta parlamentaria se retomó en el Congreso Nacional. Así, diferentes proyectos de ley que tenían ese mismo propósito y que dormían en ambas cámaras fueron tomados para ser fusionados y formar una sola propuesta.

  • Se llegó a un acuerdo, se fusionaron los proyectos y se ingreso en la Comisión de Constitución de la Cámara el 22 de octubre de ese año.

De esta forma, en la sesión Nº94 del miércoles 23 de octubre de 2019 se generaron una serie de votaciones para fusionar proyectos de ley similares entre sí.

Por un lado, se votó sobre fundir los proyectos relativos a la reducción de la dieta parlamentaria y las remuneraciones de las autoridades y, por otro, un proyecto para disminuir la cantidad de escaños disponibles para el Congreso.

1. Votación sobre dietas parlamentarias

En primera instancia, se votó sobre unificar los proyectos preexistentes referidos a reducir la dieta parlamentaria y las remuneraciones de autoridades y altos funcionarios públicos. La moción obtuvo una votación favorable unánime, es decir, que ningún diputado o diputada votó en contra.

2. Votación sobre cantidad de parlamentarios

En segundo lugar, se votó sobre fusionar los proyectos que buscaban rebajar la cantidad de parlamentarios en el Congreso (estos dos: Boletín 11692-07 y Boletín 12346-07).

  • Los resultados de estas votaciones quedaron en: 105 votos a favor, 20 votos en contra (incluyendo el voto de Boric, Vallejo y Winter) y 1 abstención:

En ambas propuestas que se buscaban fusionar se examinaba la posibilidad de disminuir la cantidad de diputados de 155 a 120 y senadores de 50 a 40 en un proyecto y de 50 a 38 en otro.

El rechazo de parte de ciertos diputados (como Boric, Vallejo y Winter) radica en que estos esperaban formar la moción de un congreso unicameral, según los dichos de la propia diputada Camila Vallejo:

  • En la actualidad estos proyectos de ley sobre la rebaja en la cantidad de parlamentarios se encuentran archivados.

La reducción de la dieta parlamentaria y remuneraciones de altos cargos

Tras esta sesión, el proyecto para reducir la dieta parlamentaria siguió adelanté, llegó al Senado y luego pasó por una Comisión Mixta —de la que formó parte el diputado Gabriel Boric—, la cual determinó que sería la Alta Dirección Pública la que se encargaría de fijar cuál sería el porcentaje de reducción de la remuneraciones.

En mayo de 2020 este organismo ya tenía un monto: la reducción sería de un 25%.

Finalmente, el Senado aprobó la decisión de este y el Congreso despachó el proyecto, convirtiéndose en ley (Ley 21.233) el 28 de mayo de 2020 al ser publicado por el Diario Oficial.

Las reacciones de Boric y Jackson como promotores de la ley

Es necesario destacar que Gabriel Boric y Giorgio Jackson fueron parte de quienes promovieron el proyecto que buscaba reducir la dieta parlamentaria en un 50%, durante el año 2014 (Boletín 9304-07), cuando recién comenzaba su primer periodo en el Congreso Nacional.

Incluso, cuando en octubre de 2019 se empezó a propagar la idea de que Gabriel Boric y sus pares habían votado en contra del proyecto, este manifestó en cuenta de Twitter que se trataba de una falsedad:

De esta forma, una vez tramitada la ley, los parlamentarios Boric y Jackson, junto a la diputada Vallejo sostuvieron en sus redes sociales que la reducción del 25% no era lo que se esperaba, pues la demanda había comenzado con el 50%, «sin embargo, no cabe duda que es un avance», expresó el actual candidato presidencial.

Conclusión

En conclusión, es Falso que el diputado Gabriel Boric haya votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria en la sesión del 23 de octubre de 2019, pues, por una parte, este sí voto a favor de la legislación (de la cual fue impulsor), y por otra, la fotografía usada para generar la confusión es, como se explicó en esta nota, de otra votación llevada a cabo el mismo día y que hace referencia a proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios en el congreso, no disminución de sueldo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.