“Cuando (Gabriel Boric) pudo votar por bajarse su sueldo en plena crisis votó en contra”: #Falso

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.

En una publicación de Facebook se afirma que el diputado y actual candidato presidencial, Gabriel Boric, junto a Camila Vallejos y Gonzalo Winter habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria, en medio de la crisis social, el 23 de octubre de 2019. Fast Check CL lo verificó, calificando esta afirmación como Falsa, pues Boric sí voto a favor de la propuesta e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se afirmó que el actual candidato presidencial de Apruebo Dignidad Gabriel Boric habrían votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria. En el post de acusa de lo mismo a la diputada Camila Vallejo y al diputado Gonzalo Winter.
  • Esta afirmación es Falsa, ya que Boric sí voto a favor e incluso fue uno de los impulsores de la iniciativa.
  • La acusación deriva de una votación en donde el líder de Convergencia Social votó en contra de otra moción: una sobre fusionar proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios. El rechazo derivó en la disconformidad de dichos proyectos.

Por Paula Altamirano O.

A través de un post de Facebook se afirmó que el candidato presidencial de Apruebo Dignidad y diputado de la República, Gabriel Boric, habría votado, en plena crisis social, en contra del proyecto de ley que buscaba reducir la dieta parlamentaria.

El contenido de la publicación explicita: «⭕️BURRIC⭕️⭕️ Ahora que quiere llegar a la presidencia dice, copiando a José Antonio Kast, que bajará el sueldo a los parlamentarios. ⭕️ Cuando pudo votar por bajarse SU sueldo en plena crisis votó en contra. Igual que Vallejo (izq) y Winter (der). Su amigo Jackson, el donante, ni apareció a dar la cara ese día.⭕️ Y ahora que ha estado meses de candidato tampoco se bajo el sueldo».

Captura del post que verificamos como falso. Corresponde a otra votación, no la rebaja de sueldos.

Además, se incluye en la acusación a los diputados Giorgio Jackson (RD), por no estar presente en la votación, y Gonzalo Winter (CS) y Camila Vallejo (PC) por votar en contra. La descripción es acompañada de una imagen de la supuesta votación, la cual fue llevada a cabo el miércoles 23 de octubre de 2019, en pleno estallido social.

Fast Check CL verificó si efectivamente Gabriel Boric votó en contra del proyecto en aquella oportunidad, junto a sus pares Vallejo, Jackson y Winter.

Sesión del 23 de octubre de 2019 en la Cámara

Tras la revuelta social del 18 de octubre de 2019, la discusión sobre una rebaja a la dieta parlamentaria se retomó en el Congreso Nacional. Así, diferentes proyectos de ley que tenían ese mismo propósito y que dormían en ambas cámaras fueron tomados para ser fusionados y formar una sola propuesta.

  • Se llegó a un acuerdo, se fusionaron los proyectos y se ingreso en la Comisión de Constitución de la Cámara el 22 de octubre de ese año.

De esta forma, en la sesión Nº94 del miércoles 23 de octubre de 2019 se generaron una serie de votaciones para fusionar proyectos de ley similares entre sí.

Por un lado, se votó sobre fundir los proyectos relativos a la reducción de la dieta parlamentaria y las remuneraciones de las autoridades y, por otro, un proyecto para disminuir la cantidad de escaños disponibles para el Congreso.

1. Votación sobre dietas parlamentarias

En primera instancia, se votó sobre unificar los proyectos preexistentes referidos a reducir la dieta parlamentaria y las remuneraciones de autoridades y altos funcionarios públicos. La moción obtuvo una votación favorable unánime, es decir, que ningún diputado o diputada votó en contra.

2. Votación sobre cantidad de parlamentarios

En segundo lugar, se votó sobre fusionar los proyectos que buscaban rebajar la cantidad de parlamentarios en el Congreso (estos dos: Boletín 11692-07 y Boletín 12346-07).

  • Los resultados de estas votaciones quedaron en: 105 votos a favor, 20 votos en contra (incluyendo el voto de Boric, Vallejo y Winter) y 1 abstención:

En ambas propuestas que se buscaban fusionar se examinaba la posibilidad de disminuir la cantidad de diputados de 155 a 120 y senadores de 50 a 40 en un proyecto y de 50 a 38 en otro.

El rechazo de parte de ciertos diputados (como Boric, Vallejo y Winter) radica en que estos esperaban formar la moción de un congreso unicameral, según los dichos de la propia diputada Camila Vallejo:

  • En la actualidad estos proyectos de ley sobre la rebaja en la cantidad de parlamentarios se encuentran archivados.

La reducción de la dieta parlamentaria y remuneraciones de altos cargos

Tras esta sesión, el proyecto para reducir la dieta parlamentaria siguió adelanté, llegó al Senado y luego pasó por una Comisión Mixta —de la que formó parte el diputado Gabriel Boric—, la cual determinó que sería la Alta Dirección Pública la que se encargaría de fijar cuál sería el porcentaje de reducción de la remuneraciones.

En mayo de 2020 este organismo ya tenía un monto: la reducción sería de un 25%.

Finalmente, el Senado aprobó la decisión de este y el Congreso despachó el proyecto, convirtiéndose en ley (Ley 21.233) el 28 de mayo de 2020 al ser publicado por el Diario Oficial.

Las reacciones de Boric y Jackson como promotores de la ley

Es necesario destacar que Gabriel Boric y Giorgio Jackson fueron parte de quienes promovieron el proyecto que buscaba reducir la dieta parlamentaria en un 50%, durante el año 2014 (Boletín 9304-07), cuando recién comenzaba su primer periodo en el Congreso Nacional.

Incluso, cuando en octubre de 2019 se empezó a propagar la idea de que Gabriel Boric y sus pares habían votado en contra del proyecto, este manifestó en cuenta de Twitter que se trataba de una falsedad:

De esta forma, una vez tramitada la ley, los parlamentarios Boric y Jackson, junto a la diputada Vallejo sostuvieron en sus redes sociales que la reducción del 25% no era lo que se esperaba, pues la demanda había comenzado con el 50%, «sin embargo, no cabe duda que es un avance», expresó el actual candidato presidencial.

Conclusión

En conclusión, es Falso que el diputado Gabriel Boric haya votado en contra del proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria en la sesión del 23 de octubre de 2019, pues, por una parte, este sí voto a favor de la legislación (de la cual fue impulsor), y por otra, la fotografía usada para generar la confusión es, como se explicó en esta nota, de otra votación llevada a cabo el mismo día y que hace referencia a proyectos que buscaban disminuir la cantidad de parlamentarios en el congreso, no disminución de sueldo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.