“Si el voto blanco gana por mayoría absoluta las elecciones deben repetirse con distintos candidatos”: #Engañoso

En Facebook comenzó a ser compartido un post que asegura que, en caso de que el voto en blanco sea mayoría, las elecciones deberán repetirse y con otros candidatos como opciones. Sin embargo, esta información es #Engañosa, puesto que ese post es de un usuario colombiano, nación en la que puede suceder algo así. De igual manera, en este chequeo Fast Check CL te explica para qué sirve el voto en blanco en Chile.

En Facebook comenzó a ser compartido un post que asegura que, en caso de que el voto en blanco sea mayoría, las elecciones deberán repetirse y con otros candidatos como opciones. Sin embargo, esta información es #Engañosa, puesto que ese post es de un usuario colombiano, nación en la que puede suceder algo así. De igual manera, en este chequeo Fast Check CL te explica para qué sirve el voto en blanco en Chile.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un post que ha sido compartido por usuarios de Facebook afirma que en caso de que el voto en blanco sea mayoría, las elecciones se deben volver a repetir y con candidatos distintos.
  • Sin embargo, esta información está sacada de contexto, dado que eso sucede en Colombia. De hecho, las sentencias constitucionales que aparecen en el post, corresponden a las normas colombianas.
  • En Chile, el voto en blanco y nulo si bien son contabilizados dentro del porcentaje total de ciudadanos que fueron a sufragar, no tienen el poder de incidir en los resultados electorales, en caso de ser mayoría.

por Maximiliano Echegoyen

En diferentes redes sociales ha comenzado a circular una información relevante sobre el voto en blanco, a raíz de las elecciones presidenciales en Chile, que tendrán lugar el próximo domingo 19 de diciembre de 2021. Por ejemplo, en Facebook usuarios chilenos han comenzado a compartir este post, pensando que podría suceder aquí en el país.

El caso colombiano

La imagen que se ha compartido es la que puedes ver al costado izquierdo. Cabe destacar que esta información está sacada de contexto, pues el país en donde se le atribuye aquella sentencia sobre la incidencia del voto en blanco es en Colombia.

Específicamente, la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional de Colombia establece que el voto en blanco es «una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad», por lo que «constituye una valiosa expresión  del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de elección popular».

De hecho, el Acto Legislativo 1 del 2009 «por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia», establece en su artículo 9 que «Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría».

El voto en blanco en Chile

¿Qué dice la Constitución?

En el Capítulo IV de la actual Constitución Política de Chile, se establece que para ser elegido Presidente de la República, el artículo 26 señala que «será elegido con votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos». Sin embargo, para este caso «los votos blancos y los nulos se considerarán no emitidos».

Según el Decreto con Fuerza de Ley N°2 del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido de la Ley Orgánica 18.700 sobre las votaciones populares y escrutinios, el voto válidamente emitido es aquel que se hace con «una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato». En otras palabras, el voto válidamente emitido es aquel que escoge una de las opciones que ofrece la papeleta.

¿Esto quiere decir que el voto en blanco es lo mismo a que no vaya a votar?

Pues no, dado que el voto en blanco es contabilizado dentro del porcentaje total de ciudadanos que fueron a sufragar. Por ejemplo, en las elecciones pasadas de la Primera Vuelta Presidencial, según datos preliminares del Servel, del total de ciudadanos que fueron a votar (7.115.590), solo el 0,44% de estos votaron en blanco (31.322) y el 0,8% anuló el voto (57.200).

En ambos casos, el voto blanco y nulo fue contabilizado dentro de los sufragios totales, es decir, están dentro del 47,19% de ciudadanos que concurrieron a sus locales de votación. Lo que resta, aquellos que no fueron a votar, es abstención.

Resultados preliminares de las Elecciones Presidenciales del 21 de noviembre 2021. Fuente: Servel.

¿Y los votos en blanco no se suman al candidato que obtuvo mayoría?

No. Sin embargo, este malentendido comenzó porque para el Plebiscito de 1980, que consistía en aprobar o no una nueva Constitución redactada e impulsada, en gran parte, por Jaime Guzmán, se asumió que el voto en blanco se sumaría a la opción SI.

Esto se puede corroborar gracias a un archivo de vídeo, que fue subido por un usuario en Twitter, en donde se puede escuchar a Jaime del Valle, exministro de Justicia y de Relaciones Exteriores en la dictadura de Augusto Pinochet, recordándole a los chilenos cómo se debía sufragar.

Del Valle indica que «frente al SI hay una estrella, frente al NO hay un circulo. Para usted marcar su preferencia, debe trazar una raya vertical sobre la raya que está al lado del SI o del NO. No olvide que si usted no marca ni el SI ni el NO está votando en blanco, y el voto en blanco se computa por el SI».

Actualmente, y como se ha explicado anteriormente, los votos en blanco -al igual que los nulos- no se suman a la mayoría o alguna opción específica. Simplemente, es un voto que si bien es contabilizado dentro del universo total de ciudadanos que concurrieron a las urnas, no posee validez al no escoger alguna de las opciones que aparecen en la papeleta.

Fuente: Twitter.

¿En qué casos se deben volver hacer elecciones en Chile?

En el Capítulo IV de la actual Constitución Política de Chile, el artículo 26 señala que «En caso de muerte de uno o de ambos candidatos a que se refiere el inciso segundo, el Presidente de la República convocará a una nueva elección dentro del plazo de diez días». En este hipotético caso, las elecciones se llevarían a cabo dentro de los próximos 90 días.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida durante estos días respecto al voto en blanco es #Engañosa, dado que sí es real que votar en blanco incide en los resultados electorales, pero en Colombia. En cuanto a Chile, el voto en blanco -al igual que el nulo- está contabilizado dentro del espectro de ciudadanos que fueron a votar, aunque no incide en los resultados electorales y mucho menos suma para una mayoría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.