“(…) Al himno patrio, que además no sé si todos saben pero tiene 10 estrofas, nosotros cantamos solamente la segunda”: #Falso

En el Debate Archi del 10 de diciembre, el candidato presidencial por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, afirmó que el himno patrio -o nacional- tiene diez estrofas, y que además la que se canta es la segunda. Fast Check CL corroboró que en realidad tiene seis estrofas y un coro, y que para las ceremonias o actos públicos, se canta la quinta estrofa y el coro.

En el Debate Archi del 10 de diciembre, el candidato presidencial por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, afirmó que el himno patrio -o nacional- tiene diez estrofas, y que además la que se canta es la segunda. Fast Check CL corroboró que en realidad tiene seis estrofas y un coro, y que para las ceremonias o actos públicos, se canta la quinta estrofa y el coro.


por Maximiliano Echegoyen

El 10 de diciembre se llevó a cabo el Debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile, el primer encuentro cara a cara entre los candidatos presidenciales Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), a tan solo 9 días de la Segunda Vuelta, que definirá quién será el futuro Presidente del país.

En un momento del debate, el periodista Juan Rafael Maldonado le consultó a Gabriel Boric sobre la revisión de tratados de libre comercio que vinculan la exportación ganadera del país. En la misma premisa, el periodista le consulta: «¿Qué va hacer para mantener las tradiciones de la ganadería y del país, los símbolos patrios, la bandera y el escudo?»

Respondiendo específicamente esa interrogante, Gabriel Boric dice: «Yo jamás, jamás he planteado alguna modificación a la bandera, de la cual yo me siento orgulloso, ni al himno patrio, que además no sé si todos saben pero tiene 10 estrofas, nosotros cantamos solamente la segunda» (Puedes ver el momento en el minuto 1:22:09).

“Tiene seis estrofas”

Fast Check CL se contactó con Cristóbal García-Huidobro, historiador y profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, quien precisa que Gabriel Boric «se equivocó, el actual himno nacional tiene seis estrofas».

El historiador nos facilitó la edición centerario del Himno Patrio de la República de Chile, publicada en 1947. En la publicación aparecen las seis estrofas y un coro que escribió Eusebio Lillo para el himno nacional, que fue musicalizado por Ramón Carnicer.

Fotografía a la edición centenario del Himno Patrio de la República de Chile, publicado en 1947.

“Se canta la quinta estrofa”

El historiador Cristóbal García-Huidobro comenta a Fast Check CL que es el Decreto 260 del Ministerio del Interior, promulgado en 1990, el que «establece qué es lo que se canta, y ahí expresamente dice que se canta la quinta estrofa».

La normativa, titulada Establece estrofas del himno nacional, en actos o ceremonias, posee un artículo único que dice «Déjase establecido que a partir de esta fecha, en las ceremonias o actos en que se cante el Himno Nacional, éste se ejecutará en la siguiente forma: Quinta estrofa y coro».

Fast Check CL se comunicó con el comando de Gabriel Boric para consultar cuál fue su fuente. Desde el comando comentan que está en actividades de campaña, por lo que no les puede consular la fuente de su afirmación.

Conclusión

Fast Check CL concluyó que es falsa la afirmación de Gabriel Boric respecto a que el himno tiene diez estrofas y que se canta la segunda. En realidad, el himno nacional posee seis estrofas en total y un coro, y según el Decreto 260, para ceremonias o actos públicos se debe cantar la quinta estrofa y el coro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.