Se estima que 227 activistas medioambientales fueron asesinados en el mundo en el 2020: #Real

Según el último informe de la ONG internacional Global Witness, 227 activistas medioambientales fueron asesinadas en el 2020. Solo en América Latina, 165 personas que defendían causas medioambientales fueron asesinadas según el reporte.

Según el último informe de la ONG internacional Global Witness, 227 activistas medioambientales fueron asesinadas en el 2020. Solo en América Latina, 165 personas que defendían causas medioambientales fueron asesinadas según el reporte.


Por si tienes poco tiempo:

  • A nuestra pauta llegó un tuit de la senadora por la Región de Aysén, Ximena Órdenes, quien aseveró que 227 activistas medioambientales fueron asesinados en el 2020.
  • Fast Check CL pudo corroborar este dato gracias al último informe publicado en septiembre por la ONG Global Witness, que contabilizaron 227 activistas medioambientales asesinados el año pasado.

por Maximiliano Echegoyen

A inicios de diciembre de este año, la opinión pública se lamentaba sobre el fallecimiento de la activista medioambiental chilena Javiera Rojas, que fue encontrada en una vivienda abandonada en Calama, con sus manos y pies atados y con heridas en distintas zonas de su cuerpo.

Según El Mostrador, Rojas encabezó a la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno que en el 2018 lograron frenar la construcción de un embalse en el sector de La Tranca, Región de Coquimbo. También se manifestó en contra de la instalación de una central termoeléctrica en Combarbalá, la que fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental en el 2017.

Por ello, las primeras reacciones de algunos políticos fue vincular su asesinato con razones medioambientales, como por ejemplo la senadora por la Región de Aysén, Ximena Órdenes Neira (Ind.) que tuiteó «El 2020 fueron asesinados 227 activistas ambientales en el mundo. Una realidad que el Acuerdo de Escazú busca enfrentar. El asesinato de Javiera Rojas, luchadora contra la destrucción del medio ambiente, aún debe investigarse pero es una señal de alerta».

Sin embargo, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), a través de un comunicado en Facebook, señaló que respecto a la muerte de Rojas «el contexto confuso descrito hasta el momento, no nos permite afirmar hasta ahora que se deba a su calidad de defensora». Finalmente, una investigación de La Tercera apunta a que el responsable del femicidio fue su expareja, eliminando la hipótesis de un asesinato por su activismo.

El Informe de Global Witness

Fast Check CL revisó en los monitores de búsqueda datos sobre la cantidad de activistas medioambientales que fueron asesinados durante el 2020, encontrando el informe Última Línea de Defensa, publicado en septiembre de este año y elaborado por la ONG internacional Global Witness.

El informe establece que solo durante el 2020, 227 activistas medioambientales que fueron asesinados. La mayoría de ellos (65) son de Colombia. Le sigue México con 30, Filipinas 29 y Brasil con 20. Cabe destacar que considerando solo a los países de América Latina, han sido asesinados más de la mitad de los activistas medioambientales del mundo, pues corresponden a 165 personas.

De hecho, el informe describe que «3 de cada 4 ataques registrados tuvieron lugar en las Américas. De los 10 países con mayor cantidad de ataques registrados en el mundo, 7 están en América Latina. Casi tres cuartas partes de los ataques registrados en Brasil y Perú sucedieron en la región amazónica».

Número de asesinatos a activistas medioambientales por países. Fuente: Informe Última Línea de Defensa 2021 de Global Witness.
  • Global Witness es una ONG internacional fundada en 1993 por la activista anticorrupción británica Charmian Gooch. Según la descripción de la ONG, han «investigado y expuesto abusos ambientales y de derechos humanos en los sectores del petróleo, el gas, la minería y la madera, y hemos rastreado el dinero y la influencia mal habidos a través del sistema financiero y político mundial».

El caso chileno

Según el Mapa de Conflictos Socioambientales de Chile del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), desde el 2012 se han registrado 127 conflictos socioambientales en el país. De ellos, 70 se encuentran actualmente activos y 33 se están iniciando. El 35% de los conflictos es en territorio indígena del país.

Sin embargo, el INDH no lleva un catastro de cuántos activistas medioambientales chilenos han sido asesinados por las causas que defienden. Fast Check CL buscó algún documento que registre lo anterior mencionado, sin encontrar algo concreto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que en el mundo se han asesinado 227 activistas medioambientales. Esta cifra está registrada en el último catastro elaborado por la ONG internacional Global Witness.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.