Herencia migrante: el origen y las propuestas de Boric y Kast, de cara a la segunda vuelta presidencial

En este nuevo Especial, Fast Check CL te entrega un repaso por la historia familiar de Gabriel Boric y José Antonio Kast, junto a las principales claves para afrontar la migración y sus externalidades, a menos de tres días para la segunda vuelta.

En este nuevo Especial, Fast Check CL te entrega un repaso por la historia familiar de Gabriel Boric y José Antonio Kast, junto a las principales claves para afrontar la migración y sus externalidades, a menos de tres días para la segunda vuelta.


Por Elías Miranda

Entre las particularidades que marcan esta segunda vuelta, la migración europea es, sin duda, un componente a considerar. Por un lado, Gabriel Boric, descendiente croata, por el otro, José Antonio Kast, descendiente alemán.

Para este último no han sido días fáciles, luego de que se diera a conocer de que su padre habría sido miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, también conocido como el Partido Nazi.

En tanto, a través de redes sociales, se apunta a que el abuelo de Gabriel Boric Font fue también un adherente nazi chileno en tierras magallánicas.

Fast Check CL entrega un repaso por la historia familiar migrante de los dos candidatos presidenciales, además de exponer sus principales claves para afrontar la migración y sus externalidades.

1. Croatas en Magallanes

Alrededor de 1895, durante la época de oleadas masivas de inmigrantes croatas, llegó Ive Boric Baresic, un explorador que, al igual que muchos de los que arribaron al extremo sur de Chile, venían con el propósito de encontrar oro. Tras el agotamiento de la explotación y extracción de yacimientos, comenzaría el asentamiento definitivo de aquellos que decidieron quedarse en la Patagonia (1), específicamente en Punta Arenas.

Fue así como Boric Baresic, bisabuelo del abanderado de Apruebo Dignidad, fue en busca de su esposa a Croacia, Bozica Crsnosija. De esta unión nacieron 11 hijos: Juan, Mariano, Angela, Paulina, Vicente, Vladimiro, Luis Pedro, María, José, Arturo y Benjamín.

Los padres Ive Boric Baresic y Bozica (Natalia) Crnosija junto a 9 de sus 11 hijos. Adelante, desde la izquierda, la hija Paulina Boric
Crnosija, madre Bozica (Natalia) Crnosija, padre Ive Boric Baresic, Benjamín Boric Crnosija y sor Angela Boric Crnosija. Atrás, José Boric
Crnosija, sor María Alfonsina Boric Crnosija, fallecida en 2010, a los 100 años de edad; Vicente Boric Crnosija, Vladimiro Boric Crnosija
en su juventud, primer obispo diocesano de Punta Arenas; Luis Pedro Boric Crnosija y Arturo Boric Crnosija. Ausentes, Juan Boric
Crnosija y Mariano Boric Crnosija – Créditos: La Prensa Austral.

Luis Javier Boric (padre), hijo de Luis Pedro Boric Crsnosija (abuelo), contrajo matrimonio en Punta Arenas en 1985 con María Soledad Font Aguilera, del cual nació Gabriel Boric Font (11 de febrero de 1986).

El papá de Gabriel Boric fue funcionario de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) durante 41 años (2).

Cabe señalar que la publicación en Twitter que indica que el supuesto abuelo de Gabriel Boric fue nazi es información falsa, pues el abuelo no fue Tomislov Boric. Éste último aparece en el libro “Los nazis en Chile”, de Victor Farías.

Fast Check CL consultó al comando de Boric por la existencia de algún grado de consaguindidad entre Tomislov Boric y Gabriel Boric, no obstante, hasta el cierre de este artículo no hemos recibido respuesta.

2. Descendencia alemana

En diciembre de 1950, Michael Kast (26 años) llegó a Chile tras ser parte del Ejército alemán, donde estuvo combatiendo en distintos frentes en Europa (2) durante la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo al periodista Manuel Salazar Salvo, Kast, tras ser aprehendido por el ejército estadounidense, escapó y se dirigió a Sudamérica, específicamente a Argentina, para luego trasladarse a la localidad de Paine, en Chile.

Michael Kast – Wikipedia

Tras resolver la llegada de su esposa Olga Rist desde Alemania, consolidó diferentes negocios, como el de venta de huevos y cecinas. De ese matrimonio nacieron diez hermanos, destacando Miguel Kast, ministro en la dictadura de Augusto Pinochet y José Antonio Kast (18 de enero de 1966), el menor del clan, exdiputado y candidato presidencial por el Partido Republicano.

Sus padres fueron fundadores del conocido restaurante “Bavaria”, donde vendían cecinas y sándwiches de lomitos (3).

Adicionalmente, hace algunos días, el periodista de investigación, Mauricio Weibel y la prensa internacional dieron a conocer que Michael Kast (padre) habría sido miembro del Partido Nazi alemán, a través de actas oficiales del Estado Alemán, que confirman su pertenencia al partido.

¿Qué dicen los programas sobre migración/inmigración?

Gabriel Boric

El abanderado de izquierda indica en el primer párrafo de su programa que el “país requiere una política migratoria regular, ordenada y segura”, en el que Chile suscribiría a una serie de tratados internacionales como por ejemplo, firmar el Pacto de Marrakech.

Conforme al documento programático, en materia migratoria se advierten cinco enfoques : movilidad humana, migración regular, enfoque de derechos, interculturalidad y enfoque territorial. La candidatura de Boric entiende la “migración como un fenómeno constitutivo de nuestra sociedad”.

Dado que “Chile tiene una frontera permeable”, el programa de Gabriel Boric contempla la creación de condiciones para el control de fronteras y así evitar la migración irregular (tráfico de personas), concediendo y fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales y regionales.

Para abordar estas medidas, las propuestas estarán enfocadas en:

  • Sofiticar la institucionalidad, como el Servicio Nacional de Migración en cada una de las regiones, “promoviendo descentralizadamente la formación de sus funcionarios en derechos humanos, interculturalidad, el derecho al asilo y la no discriminación”.
  • Ampliar los derechos políticos de los chilenos y chilenas en el extranjero, fortaleciendo su vinculación con consulados y otros servicios del Estado y “creando condiciones para que pueda retornar al país, cuando así lo deseen”.
  • Coordinar mediante acciones nacionales, bilaterales y multilaterales las distintas problemáticas de las crisis migratorias que ocurren en la región.
  • Creación de un sistema de empadronamiento para registrar a las personas que se encuentren en situación irregular, y desde ahí, evaluar caso a caso, en consideración con los tratados internacionales y las capacidades de los trabajos locales.

Lee el programa de Gabriel Boric acá.

José Antonio Kast

Por su parte, el candidato del Frente Social Cristiano, en atención a esta materia, señala que la inmigración debe ser regulada “de acuerdo con las capacidades del país para garantizar el trato y condiciones dignas” a las personas que lleguen al país.

En caso de quienes ingresen ilegalmente o no cumplen con la normativa vigente, “serán deportados, según el caso, conforme a los criterios definidos por la ley”, señala el documento programático.

Para implementar lo consignado previamente, José Antonio Kast considera una serie de propuestas y medidas para afrontar este tema:

  • Fortalecimiento de puestos fronterizos de pasos hablitados y los pasos informales identificados hasta el momento. Esto se llavará acabo mediante la creación de zanjas, torres de vigilancia y apoyo tecnológico (drones y cámaras de vigilancia, con visión térmica y nocturna).
  • Incorporación en la legislación de extranjería un nuevo “Estatuto de Expulsión” de inmigrantes ilegales que permitan expulsar del país a inmigrantes que ingresen irregularmente.
  • El funcionamiento de “recintos transitorios para inmigrantes ilegales” que permitan darle alojamiento, comida y atención de salud a quienes entren al país por pasos no habilitados, con especial atención a niños y niñas.
  • “Anillos Migratorios” con el propósito de impedir el tratado de migrantes irregulares. Adicionalmente, se conformarán controles en ciudades del norte de Chile: Iquique, Antofagasta y Copiapó.
  • Instalación de un campamento militar en Colchane y la creación de una “Unidad Especializada” de la Policía de Investigaciones para “buscar activame a los inmigrantes ilegales”.
  • Finalmente, entre otras propuestas, destacan: persecusión penal de quienes participen del tráfico y trata de personas, la exigencia a países vecinos para el control fronterizo, una “Agenda Administrativa y Legislativa” para enfrentar el abuso en contra de migrantes, en el ámbito laboral, habitacional y de traslados.

Para leer las propuestas programáticas de José Antonio Kast, pincha aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.