Canal 13 ya tenía los resultados electorales una hora antes de que cerraran las urnas: #Irreal

En distintas redes sociales se ha acusado que, para la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, hubo fraude electoral, argumentando que Canal 13 ya conocía los resultados una hora antes del cierre de las urnas. Fast Check CL contactó a la casa televisiva, quienes indican que era una gráfica de prueba. Además, el Servel aclaró que comenzó a publicar el conteo de votos en su sitio web a las 18 horas, una hora después del incidente televisado.

En distintas redes sociales se ha acusado que, para la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, hubo fraude electoral, argumentando que Canal 13 ya conocía los resultados una hora antes del cierre de las urnas. Fast Check CL contactó a la casa televisiva, quienes indican que era una gráfica de prueba. Además, el Servel aclaró que comenzó a publicar el conteo de votos en su sitio web a las 18 horas, una hora después del incidente televisado.


Por si tienes poco tiempo:

  • En distintas redes sociales ha comenzado a circular información sobre un supuesto fraude electoral, cuyo argumento se sustenta a una gráfica que fue transmitida por Canal 13 a las 17 horas que daba vencedor al candidato presidencial Gabriel Boric, con un 55,33% de las preferencias, con el 91,60% de las mesas escrutadas.
  • Fast Check CL se contactó con el canal, quienes indican que era una gráfica de prueba elaborada un día anterior.
  • Además, revisamos la ley electoral y contactamos con el Servel, quienes señalaron que el conteo de votos comienza cuando hay urnas oficialmente cerradas, que por ley debe ser a las 18 horas.
  • Por ello, resultaría imposible que Canal 13 tuviera antes de las 18 horas resultados electorales con el 91,60% de las mesas escrutadas.

por Maximiliano Echegoyen

El 19 de diciembre se llevó a cabo la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, en donde la ciudadanía prefirió al candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con un 55,87% de las preferencias, mientras que su adversario, José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), obtuvo el 44,13%.

Gabriel Boric dando su primer discurso como Presidente electo. Fuente: Elvis Gonzáles/EFE.

Sin embargo, un hecho que llamó la atención ayer durante la transmisión en vivo de Canal 13 sobre las elecciones. A las 17hrs, una gráfica mostró que con el 91,60% de las mesas escrutadas, Gabriel Boric se imponía con el 55,3% de las preferencias, mientras que José Antonio Kast un 44,67%.

Este episodio ha sido difundido en Instagram (1, 2), TikTok (1), Facebook (1) y Twitter (1); en todas las redes sociales se expone que esto corresponde a un fraude electoral, cuyo argumento se sostiene sobre cómo Canal 13 ya tenía la cifra con el 91,60% de las mesas escrutadas una hora antes de que las urnas cerraran.

Fuente: Twitter.

El proceso de elecciones chileno

Actualmente, es el Decreto con Fuerza de Ley N°2 del Ministerio del Interior del 2017, que modifica directamente la ley sobre votaciones y escrutinios electorales, el cuerpo legal que se refiere a las especificaciones sobre el proceso electoral chileno. En el artículo 63 se establece que las mesas deben constituirse a las 8hrs, mientras que el artículo 74 dice que a las 18hrs el presidente de la mesa debe declarar cerrada la votación, «siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar».

Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel), quienes indican que recién a las 18 horas comienzan a subir los resultados en su página web.

Twitter oficial del Servicio Electoral de Chile.

En este sentido, resulta imposible que a las 17 horas se obtengan resultados oficiales del Servel, puesto que las mesas aún recibían a ciudadanos que querían votar. Además, Servel aún no subía los resultados los escrutinios en su plataforma.

Resultados preliminares

Teniendo claro que a las 17hrs es imposible tener resultados oficiales de las elecciones presidenciales, Fast Check CL revisó el Twitter oficial de T13 y así revisar cómo el medio comunicaba los resultados preliminares que entregaba el Servel a la ciudadanía.

  • Mientras se lleva el conteo de votos, el artículo 135 de la ley electoral 18.700 establece que el Servicio Electoral «con objeto de mantener informada a la opinión pública del desarrollo de toda elección» emitirá boletines e informará en su sitio web los resultados de las mesas que hayan culminado su proceso de escrutinio, resultados que «tendrán el carácter de preliminares».

A las 18:36, el canal informó el primer cómputo que manejaba el Servel. Con el 0,64% de las mesas escrutadas, Boric se imponía con un 64,58% de las preferencias. Cabe destacar que los primeros resultados preliminares fueron notificados 36 minutos después de haber cerrado la mayoría de las mesas en el país.

Tuit de T13 notificando los primeros resultados preliminares del Servel. Fuente: Twitter oficial de T13.

El último tuit que se refiere a los resultados preliminares fue subido a las 20:26, indicando que con el 99,6% de las mesas escrutadas, el candidato Gabriel Boric se imponía con el 55,86% de las preferencias.

Último tuit de T13 notificando los resultados preliminares del Servel. Fuente: Twitter oficial de T13.

¿Qué sucedió entonces en Canal 13?

Fast Check CL se comunicó con el canal, quienes señalan que «esa gráfica que apareció a las 17 horas en nuestra transmisión era una gráfica de prueba, que de hecho fue elaborada el día sábado y apareció brevemente en nuestras pantallas».

Resultado provisorio

Entonces, como se ha explicado respecto al proceso electoral chileno, el Servel va informando de manera preliminar el cómputo de las votaciones. Ahora bien, ya con el 99,99% de las mesas escrutadas, los resultados que entrega la institución son provisorios.

Desde la entidad señalan a Fast Check CL que «una vez que el Tribunal Calificador de Elecciones califique la elección, los resultados son definitivos. Esto último puede demorar hasta 30 días».

Los últimos resultados del Servel indican que Gabriel Boric se impuso a José Antonio Kast con un 55,87% de las preferencias, versus un 44,13%. En total, 8.329.385 ciudadanos se dirigieron a sus locales de votación a sufragar, lo que equivale a un 55,68% de participación.

Captura de pantalla a los resultados provisorios de las Elecciones Presidenciales 2021. Fuente: Servel.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida sobre el fraude electoral porque Canal 13 manejaba las cifras una hora antes como #Irreal, ya que no solo se trató de una descoordinación del canal en publicar una gráfica de prueba, sino que los resultados preliminares comenzaron a ser conocidos a las 18 horas cuando las mesas podían cerrar, por lo que sería imposible que la casa televisiva tuviera los resultados con el 91,60% de las mesas escrutadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.