“Cuando el hidróxido de grafeno es inyectado en vena corta el epitelio como cuchillas”: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió que «cuando el hidróxido de grafeno es inyectado en vena corta el epitelio como cuchillas». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que, según distintos expertos, no hay un sustento científico que demuestre que el grafeno o alguno de sus derivados pueda cortar el epitelio.

En una publicación de Facebook se compartió que «cuando el hidróxido de grafeno es inyectado en vena corta el epitelio como cuchillas». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que, según distintos expertos, no hay un sustento científico que demuestre que el grafeno o alguno de sus derivados pueda cortar el epitelio.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se compartió que «cuando el hidróxido de grafeno es inyectado en vena corta el epitelio como cuchillas», insinuando que las vacunas Covid-19 autorizadas contienen grafeno y pueden tener este efecto.
  • Fast Check CL se contactó con expertos que aseguraron que no existe un sustento científico que demuestre que el grafeno o alguno de sus derivados pueda actuar como cuchilla. Además, mencionan que si así fuera no podría cortar el epitelio porque tendría que actuar una fuerza sobre él.
  • Además, en otras verificaciones ya hemos demostrado que las vacunas Covid-19 no contienen derivados del grafeno.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se insinuó que el grafeno que, supuestamente, tienen las vacunas Covid-19, puede actuar como cuchillas y cortar el epitelio. «Cuando es inyectado en vena el hidróxido de grafeno corta el epitelio como cuchillas. Cuanto más rápido fluya la sangre, más rápido cortarán las cuchillas», se asegura en la publicación.

Imagen verificada.

Hidróxido de grafeno puede actuar como cuchillas: #Falso

Como bien se mencionó, en la publicación se asegura que el grafeno tiene la capacidad de cortar el epitelio. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta afirmación es falsa, ya que distintos expertos explican que no hay evidencia que demuestre que el grafeno puede cortar el epitelio.

Por ejemplo, el Doctor en Física Luis Foa, especialista en materiales bidimensionales como el grafeno y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, aseguró que «el grafeno es un material de un átomo de espesor con propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas récord. Si bien los usos de este material son numerosos no he visto ningún reporte que diga que sirve como cuchilla».

Además, explica que si existiera la posibilidad que el grafeno pudiera cortar, algo o alguien tendría que aplicar una fuerza para que esto ocurriera porque «el material per se no puede hacerlo».

Coincide con esto Jean-François Berret, director de investigación especializado en biofísica en el laboratorio Matière et Systèmes Complexes de la Universidad de París Diderot, quien explicó a AFP Factual que «desde un punto de vista científico, esto es totalmente absurdo. El grafeno es una molécula muy fina. (…) Una hoja de afeitar pesa unos 20 gramos y es un material un millón de veces más grueso que una molécula de grafeno».

De igual manera, aclaró que no hay grafeno en las vacunas Covid-19 y que si hubiera nunca podría cortar a las personas porque «cuando cortas pan con un cuchillo, aplicas una fuerza a la hoja, sin fuerza, la hoja del cuchillo no cortará nada. Si hubiera grafeno en la sangre, esa fuerza sería tan débil que no pasaría nada a nivel celular», agrega.

Las vacunas Covid-19 aprobadas contienen grafeno: #Falso

Si bien no se plantea explicitamente que las vacunas Covid-19 contienen grafeno, la publicación se compartió en un grupo de Facebook llamado No vacunados de Chile, quienes publican información relacionada a las inyecciones contra el Covid-19 aprobadas.

Es falso afirmar que estas inyecciones contienen grafeno. Deborah García, química española y dueña del blog de difusión científica, Dimetilsulfuro, aclaró en su cuenta de Twitter que «la composición de todas las vacunas es conocida, está verificada por las agencias reguladoras y además figura en el prospecto. No hay vacunas con grafeno y no sería un problema que un medicamento tuviese grafenoEs un componente sobre el que se está investigando (también en vacunas) y que se usa en nanofarmacología»

De igual manera, Fast Check CL y otros medios de verificación (1,2,3,4), revisando las fichas de las vacunas y contactando a expertos, pudieron comprobar que las inyecciones autorizadas no contienen ningún componente del grafeno.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido, ya que, de acuerdo a distintos expertos, no hay un sustento científico que demuestre que el grafeno puede cortar como cuchillas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.