Gabriel Boric: “La época de las fiestas es donde más se desencadenan suicidios”: #Real

El Presidente electo Gabriel Boric mencionó que en "la época de las fiestas es donde más se desencadenan suicidios. Lo anterior es real y se encuentra en un estudio publicado en 2017, en el que fiestas patrias y las celebraciones de fin de año muestran una alto peak de suicidios en comparación a otros meses.

El Presidente electo Gabriel Boric mencionó que en “la época de las fiestas es donde más se desencadenan suicidios”. Lo anterior es real y se encuentra en un estudio publicado en 2017, en el que en Fiestas Patrias y celebraciones de fin de año se muestra una alto peak de suicidios en comparación a otras épocas.


Si tienes poco tiempo:

  • El Presidente electo Gabriel Boric, en un punto de prensa señaló que en “la época de las fiestas es donde más se desencadenan suicidios”.
  • Al indagar sobre el asunto, logramos dar con un estudio de 2017 que acumula datos en un rango de 13 años (2001-2014), en el que se evidencia una alta frecuencia de suicidios en épocas festivas, como Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
  • Además, conversamos con especialistas en la materia para interpretar este fenómeno.
  • Fono para cuidar tu salud mental: 600 360 7777 (Opción 1 para Salud Mental).

Por Elías Miranda

El pasado 24 de diciembre, mediante un punto de prensa, el Presidente electo Gabriel Boric realizó una serie de declaraciones a propósito de Navidad. Entre ellas dijo que “la época de las fiestas es (la epoca) donde más se desencadenan suicidios”.

Posteriormente, indicó en su cuenta de Twitter que “Navidad es una de las fechas con más suicidios en Chile (…)”.

Fast Check CL investigó la veracidad de la frase, encontrando un estudio que establece que entre 2001 y 2014, en fiestas patrias y celebraciones de año nuevo, se registra un alto número de suicidios en contraste con otras fechas.

¿Qué nos dicen las estadísticas?

En 2017, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) publicó un libro con distintos artículos que abordan el suicidio en Chile. En uno de ellos, los autores Alberto Larrain y Francisca Lobos exponen la “Caracterización del suicidio en Chile: ¿Qué nos dicen nuestras estadísticas?”.

Se advierten distintas temáticas y enfoques, como por ejemplo, la evolución del suicidio en los últmos 35 años y los desafíos de la salud pública en la materia. En uno de los apartados, específicamente en la caracterización de los suicidios cometidos en el periodo de 2001 a 2014, “se constata una cierta temporalidad del suicido, concentrándose las mayores frecuencias entre los meses de septiembre a enero”, fechas que aglutinan Fiestas Patrias y celebraciones de fin de año, entre ellas Navidad (ver gráfico).

Gráfico N°5 disponible en el artículo (a color).

Conforme a la interpretación del gráfico, el artículo sostiene que “se observa un primer peak de frecuencia en la segunda quincena de septiembre –justo en la víspera del comienzo de la primavera en el hemisferio sur, que también corresponde al segundo día feriado de fiestas patrias– , luego otro peak más pronunciado que se produce a fines de diciembre, justo en navidad, y por último, el peak más pronunciado de todos que se produce a comienzos del año, especialmente el primer día del año”. Todas estas fechas tienen en común que corresponden a una importante festividad y se diferencia holgadamente en comparación a otros meses.

Nos contactamos con uno de los autores del estudio, Alberto Larraín, psiquiatra y Magister en Bioética, quien nos reiteró que efectivamente en las épocas de festividades se registra un mayor peak de suicidios en Chile. Destaca que “fue importante acumular los años (2001-2014) para evidenciar una panorámica más amplia del fenómeno”.

Hasta la fecha, es el estudio más decidor en relación al suicido en Chile a través de estadísticas y datos disponibles.

Desesperanza y sensación de soledad

Para Pablo Toro, psiquiatra y Doctor en Medicina por la Universidad de Heidelberg, Alemania, el aumento de suicidios y eventos de salud mental en festividades “es explicable a partir de variables sociales. En esta época socialmente se espera que como persona se refuercen los lazos, que se encuentre con los seres queridos, por lo tanto, es imposible para quienes tienen dificultades evadir estos encuentros familiares o de vinculos sociales”. Otro elemento a considerar es el cúmulo de estrés que se genera durante el año.

“En estas épocas es imposible desentenderse. Todo se hace patente a raíz de las festividades; por ende, los duelos se reactivan, como la pérdida de algún ser querido o la separación de un matrimonio que no funcionó. Hay una cierta obligación a estar en contacto con esto (festividades); todo el mundo piensa y en todos lados te lo recuerdan, como en la televisión”, complementa el Dr. Toro.

Asimismo, Alberto Larrain señala que, por ejemplo, en año nuevo el acohol es un detonante en las causas de suicidio que se producen en Año Nuevo. Al contextualizar el fenómeno del suicidio, “este es en tanto personal como global”, por ende, este tipo de fechas generan “desesperanza y sensación de soledad al ser épocas donde usualmente se junta la familia”, sostiene Larrain.

Lineas de ayuda:

  • Fono para cuidar tu salud mental: 600 360 7777 (Opción 1 para Salud Mental).
  • Fundación José Ignacio, encargada de informar y sensibilizar acerca del suicidio infanto-juvenil, ofrecer actividades de prevención: acompañamiento a niños y jóvenes con ideación suicida: contacto@fundacionjoseignacio.org 
  • Fundación Míranos (personas mayores y sus cuidadores): contacto@fundacionmiranos.org
  • Fundación Todo Mejora. Contención y orientación emocional a niñez, jóvenes y comunidad LGBTIQ+: www.todomejora.org.
  • Orientación en violencia contra las mujeres: Llamando o por chat al 1455 de www.sernameg.gob.cl o vía Whatsapp Mujer al +569 9700 7000.

Conclusión

Fast Check CL califíca como real los dichos del Presidente electo Gabriel Boric, luego de sostener que en Chile, en “la época de las fiestas es donde más se desencadenan suicidios”, pues un estudio de 2017 muestra que en Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo se registra una alta frecuencia en este tipo de casos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.