(Video) “Fraude electoral Servel, los “694.927 votos en mesas repetidas” a favor de Gabriel Boric: #Falso

A través de un video en Twitter se muestra un supuesto fraude en la segunda vuelta presidencial, donde "694.927 votos en mesas repetidas" habrían sido a favor del presidente electo Gabriel Boric. No obstante, Fast Check CL revisó las pruebas del clip, dando cuenta de contradicciones y omisiones en la evidencia Además, desde el propio Servel indicaron que se trata de algo falso.

A través de un video en Twitter se muestra un supuesto fraude en la segunda vuelta presidencial, donde “694.927 votos en mesas repetidas” habrían sido a favor del presidente electo Gabriel Boric. No obstante, Fast Check CL revisó las pruebas del clip, dando cuenta de contradicciones y omisiones en la evidencia. Además, desde el propio Servel indicaron que se trata de algo falso.


Si tienes poco tiempo:

  • En Twitter y otras redes sociales como Facebook, se ha difundido un video en el que supuestamente se evidencia fraude electoral en favor de Gabriel Boric, con la premisa de que recibió “694.927 votos en mesas repetidas”.
  • Sin embargo, esto es falso. Fast Check CL dio cuenta de inconsistencias en la manera de mostrar las pruebas.
  • En el mismo ejercicio realizado por este medio, pero con José Antonio Kast, también se llegó a la conclusión (errada) de que recibió votos en mesas repetidas.
  • Ahora bien, no hay mesas repetidas ni duplicadas, ya que en ciertas comunas existen mesas con iguales números, pero que pertenecen a distintas circunscripciones electorales, lo cual es dolosamente omitido en el cálculo exhibido durante el video.
  • También es omitido el ID de las mesas, lo que en definitiva permite esclarecer las diferencias entre ellas.

Por Elías Miranda

Durante la última semana de diciembre comenzó a circular por Twitter un video de 2 minutos y 20 segundos en que se asegura que el Servel cometió fraude en favor de Gabriel Boric. El clip fue trendig topic el jueves 30 de diciembre y ha sido comentado masivamente en los últimos días.

El video tendría como fecha el 26 de diciembre de 2021. “Acá te explico cómo puedes revisar en Servel y analizar tú mismo el engaño. Revisar y hacer el ejercicio, y darte cuenta de la manipulación de los resultados por parte del Servel. El Servel a todas luces no es confiable”, indica en la introducción la voz que narra el clip, acompañada por música de suspenso (ver video más abajo).

El video también han sido difundidos en Facebook (1,2) teniendo una alta recepción.

“Mesas duplicadas”

En primer lugar, en el video antes mencionado se comienza, mediante grabador de pantalla, a mostrar una hoja de cálculo de los resultados preliminares (presidencial nacional) extraído de la página del Servicio Electoral (Servel).

Se procede a ocultar las columnas que no se utilizarán para el “análisis”, seleccionando solo la candidatura de Boric (ver clip 1) entre los filtros. Finalmente se concatena el ID de las comunas con las mesas fusionadas, para de esta manera “encontrar las mesas duplicadas” que habrían favorecido a Gabriel Boric.

Clip 1°

Glosario:

  • ID: Es un identificador que permite obtener los datos del registro de una persona u objeto con una posibilidad muy baja de que este se repita.
  • Concatenar: Enlazar o vincular hechos o ideas que guardan entre sí una relación lógica o de causa y efecto.

Lo anterior, de acuerdo a lo que se expone en el video, arrojó como resultado la “duplicación” de las mesas (ver ejemplos en captura 1°).

Captura al video. Alguna de las supuestamente mesas duplicadas.

Posteriormente, en el clip realizan un ejercicio para “certificar” la veracidad de las supuestas pruebas de duplicación. Al realizar una detección de mesas repetidas (verdaderos), esto arroja “694.927 votos en mesas repetidas” a favor de Gabriel Boric, dice la voz que relata (ver clip 2°).

Clip 2°.

¿Y con José Antonio Kast?

Primeramente, para verificar esta acusación de fraude en favor de Boric, Fast Check CL realizó el mismo ejercicio que se aplica en el video, pero con la opción de José Antonio Kast, concluyendo con un idéntico resultado en la duplicación de mesas, solo que con menos votos dada su derrota electoral (ver captura 2°).

Solo por dar un ejemplo, los recuadros rojo, amarillo y azul muestran mesas “duplicadas” en el filtro del ex candidato José Antonio Kast. De hecho, según la lógica que se plantea en el video, el antiguo abanderado del Partido Republicano también habria recibido 530.642 votos en “mesas repetidas” (ver captura 3°).

Es decir, en el video no se incluyó la contraparte con José Antonio Kast para validar las pruebas presentadas, las que arrojan coincidencias equivalentes con Gabriel Boric. No se deja en claro el por qué no se presentó el caso del Kast para fortalecer la “evidencia”.

Captura 2°.
Captura 3°.

Las omisiones

Sin embargo, en ciertas comunas existen mesas con iguales números, como puede verse en las imágenes (captura 2° y 4°), pero éstas pertenecen a distintas circunscripciones electorales, lo cual es dolosamente omitido en el cálculo exhibido durante el video. Con esto, es importante zanjar que no existen mesas duplicadas.

Otra clave importante a considerar es el ID de las mesas, el cual es único y del que también se prescindió en la exposición del video.

Por ejemplo, si bien hay números equivalentes, éstas se pueden distinguir por precisamente el ID, demostrando que se tratan de mesas diferentes y no duplicadas (ver captura 4°).

Captura 4°. Cálculo realizado por Fast Check CL. Se incluyó la columna “mesa_id”.

Asimismo, durante el video no se explicíta el por qué de las fórmulas y su criterio a la hora de mostrar la “evidencia”, como por ejemplo, ¿por qué se omitió la circunscripción electoral y el ID único de la mesa?, ¿y por qué sí la comuna y mesas fusionadas?.

Respuesta del Servel

Desde el ente electoral indicaron que respecto al “video que expresa la existencia de mesas duplicadas, declaramos que esta información es falsa. En algunas comunas existen mesas con iguales números, pero que corresponden a distintas circunscripciones electorales y por lo mismo a distintos locales de votación”, sentenciaron.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido exhibido en un video de Twitter donde se acusa fraude electoral por “mesas duplicadas” en favor de Gabriel Boric, puesto que al contrastar el caso con José Antonio Kast el resultado es idéntico. Además, si bien en ciertas comunas existen mesas con iguales números, esto corresponde a otras circunscripciones electorales y, por ende, a distintos locales de votación. Finalmente, se omite en el análisis el ID único de las mesas que es lo que permite diferenciarlas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.