“Según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados”: #Engañoso

En una publicación de Instagram se afirmó que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados». Fast Check CL calificó como engañosa la aseveración, ya que, según experto y Ministerio de Ciencia, en la publicación hacen un análisis equivocado de los datos del Ministerio, ya que no se toma en consideración la variable edad, que es uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.

En una publicación de Instagram se afirmó que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados». Fast Check CL calificó como engañosa la aseveración, ya que, según experto y Ministerio de Ciencia, en la publicación hacen un análisis equivocado de los datos del Ministerio, ya que no se toma en consideración la variable edad, que es uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Instagram se aseguró que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados».
  • Fast Check CL se comunicó con el experto en el tema Antoine Brault, quien explicó que la publicación era engañosa porque no tomaba en cuenta la edad de las personas.
  • El Ministerio de Ciencia, por su parte, recalcó que «en la publicación de Instagram hacen un análisis incorrecto de los datos».

Por Isidora Osorio

En una publicación de Instagram se aseguró que los vacunados en Chile presentan una tasa de letalidad mayor que las personas que no se han inoculado.

«Según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados. En palabras simples, si te contagias de Covid-19, si estás vacunado es más probable que mueras que si no estás vacunado».

Además, junto con esto, se comparte una imagen que muestra que la tasa de letalidad en los no vacunados es de 1,34%, mientras que en los vacunados es de 1,96%.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL calificó como engañosa la información compartida en Instagram, ya que, después de contactarse con el Ministerio de Ciencia y un experto en el tema, se pudo comprobar que en la publicación se analizaron de manera incorrecta los datos.

En el análisis no se tomó en cuenta la edad

Lo primero que se hizo fue contactar al experto, Antoine Brault, investigador en matemáticas aplicadas y el que dirige el sitio web Sigue Covid en Chile, quien calculó los datos compartidos por el Ministerio de Ciencia para ver si podía obtener las mismas cifras de la publicación, con lo que pudo constatar que la tabla que se muestra en Instagram obtuvo esos datos sin tomar en cuenta la edad.

«Al dividir el número de muertes por el número de fallecidos en cada grupo, entre la semana epidemiológica 1 y la 51, se obtienen valores muy similares a los que se comparten en la tabla de Instagram», afirmó Brault.

«Sin embargo, esta imagen es engañosa y se podría pensar, incluso, que la vacuna está empeorando la situación, pero hay un problema fundamental y es que no se tiene en cuenta la edad porque los primeros en ser vacunados son los de mayor edad, que a su vez tienen muchas más posibilidades de morir por Covid-19. Entonces, si observamos los datos por edad vemos que la vacuna es eficaz», añadió.

Porcentajes de la letalidad tomando en cuenta la edad desde la semana epidemiológica 31 hasta la 51, antes de la semana 31 no hay datos disponibles.

En este sentido, hace énfasis en que la edad es un factor muy importante porque «es el primer factor de riesgo con respecto al Covid-19. Imagina un país donde vacunamos al 100% de los mayores de 50 años y 0% a los menores de esa edad, aunque la vacuna reduce el riesgo de morir por 10 o 20, el riesgo de fallecer por una persona de 20 años (sin vacuna) es aproximadamente 100 veces menos que por alguien de 76 años (sin vacuna), entonces cuando esa persona de 76 años logra ser vacunada el riesgo será solo de 10 o 5 veces más que el joven de 20 años que no tiene su vacuna».

Frente a esto, explica que si miramos los datos sin tener en cuenta la edad, hay un riesgo de sesgo muy importante que puede dar como resultado un análisis equivocado.

Una respuesta similar dio el Ministerio de Ciencia, desde donde recalcaron que «en la publicación de Instagram hacen un análisis incorrecto de los datos y para analizar la relación de efectividad de las vacunas para prevenir muertes, pueden revisar los estudios científicos en la materia».

¿Cuál es la eficacia de las vacunas en Chile?

De acuerdo a las cifras entregadas en el Informe Epidemiológico N°21 del Ministerio de Salud (Minsal), la tasa de mortalidad de casos confirmados con Covid-19 sin vacunación o con esquema incompleto es de 2,8, con protección completa 0,5 y con dosis de refuerzo 0,2.

De igual manera, un estudio realizado por el Minsal pudo constatar que las vacunas Pfizer, AstraZeneca y CoronaVac logran aumentar la efectividad contra el Covid-19 después de administrarse la dosis de refuerzo.

De hecho, en esta investigación, la vacuna CoronaVac, después de la dosis de refuerzo, pasó de tener una efectividad contra el coronavirus del 56% a una del 80%, la de Pfizer a un 90% y la AstraZeneca a un 93%.

Además, según los gráficos de Sigue Covid en Chile, la incidencia de fallecidos, contagiados y enfermos de gravedad por Covid-19 es bastante menor en personas que están vacunadas con el esquema completo o con dosis de refuerzo, esto en comparación con los que no tienen la protección completa.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Instagram, ya que, según experto y el Ministerio de Ciencias, los porcentajes de letalidad que se muestran ahí se obtuvieron de un análisis que no tomó en cuenta la edad, uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.