La acusación de “interlocking horizontal” que pesa sobre Hernán Büchi

El jueves 30 de diciembre se dio a conocer que el ex ministro de Hacienda de la dictadura de Pinochet, Hernán Büchi, fue acusado —junto a otras empresas— por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de ejercer interlocking horizontal. En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender de qué se trata esta figura, y el entramado que iría presuntamente en contra de la libre competencia y podría significar multas millonarias para todos los involucrados.

El jueves 30 de diciembre se dio a conocer que el ex ministro de Hacienda de la dictadura de Pinochet, Hernán Büchi, fue acusado —junto a otras empresas— por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de ejercer interlocking horizontal. En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender de qué se trata esta figura, y el entramado que iría presuntamente en contra de la libre competencia y podría significar multas millonarias para todos los involucrados.


Por Elías Miranda

En víspera de año nuevo, una noticia remeció los directorios empresariales y bancarios del país. La Fiscalía Nacional Económica (FNE), en un hecho inédito, decidió presentar un requerimiento en contra del ex Ministro de Hacienda de Augusto Pinochet, Hernán Büchi por, específicamente, Interlocking horitonzal.

Lo anterior también incluye a Falebella, Banco de Chile y Consorcio, quienes habrían sido partícipes de esta práctica anticompetitiva, de acuerdo al documento presentado por la FNE ante el Tribunal de Defensa Libre Competencia (TDLC), que en definitiva es el encargado de dictar las multas correspondientes.

Sin embargo, ¿qué significa Interlocking horitonzal?, ¿cuántos tipos de interlocking existe? ¿cómo habría actuado Büchi y compañía? En este explicativo, Fast Check CL aclara todas las dudas e interrogantes respecto a este caso que vuelve a poner el foco en la libre competencia.

¿Qué es el Interlocking?

Se denomina Interlocking a la participación simultánea de un mismo director o ejecutivo relevante en dos o más empresas competidoras. Lo anterior se encuentra expresamente prohibido por el artículo 3 letra d) del DL 211.

¿Cuántos tipos de interlocking existen?

Dependiendo de si afecta a empresas que son competidores directos o empresas que tienen una relación comprador-vendedor, puede ser horizontal o vertical (1):

  1. Interlocking horizontal directo: El interlocking horizontal directo es cuando una misma persona es miembro del directorio de dos o más empresas competidoras entre sí. Bajo esta figura se acusa a Büchi y las otras empresas.
  2. Interlocking vertical: Entre un productor y su distribuidor
  3. Interlocking indirecto: Cuando dos miembros del directorio de empresas competidoras participan conjuntamente en el directorio de una tercera empresa que no compite con las primeras.
  4. Interlocking de conglomerado: Esto ocurriría entre empresas que no operan en el mismo mercado.

Regulación:

Hay que destacar que esto no es una práctica totalmente regulada a nivel internacional. Si bien en países como Estados Unidos, Chile y Colombia es reconocida su nortmativa, la Unión Europea no regula de manera expresa el interlocking entre empresas competidoras (2).

Presuntos implicados

En un informe de 27 páginas, la FNE, mediante el fiscal subrogante, Felipe Cerda, especifica los cuatros presuntos involucrados en esta práctica: Hernán Büchi, Falabella, Consorcio y Banco de Chile, por haber “infringido el artículo 3° incisos primero y segundo letra d) del DL 211, desde febrero de 2017 a la actualidad”.

  • El texto de la investigación se inició el 19 de marzo de 2019 y solicita aplicar sanciones económicas.

Hernán Büchi, el hombre de los directorios

Hernán Alberto Büchi Buc se graduó como ingeniero en minas por la Universidad de Chile, siendo integrante de diversos directorios de empresas estatales —varias de ellas privatizadas— durante la dictadura de Augusto Pinochet. También fue ministro de Hacienda entre 1985 y 1989, y candidato presidencial en la elección que tuvo como ganador a Patricio Aylwin con el 55% de las preferencias (3).

Se le conoce además por ser uno de los fundadores del think thank Libertad y Desarrollo y el diario electónico El Líbero.

Hernán Büchi BucImagen de LyD.

La FNE le imputa a Büchi haber “sido director y/o ejecutivo relevante de Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella, empresas que compiten entre sí en la oferta de productos y servicios bancarios y de seguros (en el caso de Banco de Chile, Consorcio y Falabella) y en la oferta de servicio de intermediación de valores (en el caso de Banco de Chile y Consorcio)”.

Además, el documento solicita al TDLC el cese de la participación de Büchi en estas empresas “y que adopte todas las medidas necesarias para evitar cualquier uso de la información sensible”.

Cabe destacar que la participación del ex ministro de Hacienda en estos directorios se inició con anterioridad a la entrada en vigencia de la prohibición (2017).

Banco de Chile

Según la recopilación del ente investigativo, Büchi se desempeñó como “ejecutivo relevante de Banco de Chile, ejerciendo el cargo de asesor del directorio”. Esto habría sido desde el marzo de 2008 hasta agosto de 2019, siendo renovado el 26 de marzo de 2020 y ocupando el referido cargo hasta la actualidad.

Consorcio

Por su parte, la investigación concluyó que dicha entidad designó “al señor Büchi el 11 de junio de 2016, el 25 abril de 2017, el 24 de abril de 2018, y el 27 de abril de 2021”, ejerciendo el cargo hasta la actualidad.

Falabella

En este caso, de acuerdo a la versión de la FNE, “la junta de accionistas de Falabella ha designado como director al señor Büchi el 29 de abril de 2014, el 25 abril de 2017 y el 28 de abril de 2020, ejerciendo el referido cargo ininterrumpidamente hasta la actualidad”.

¿Cuánto dinero pide la FNE en multas?

Las multas requeridas por la Fiscalía ante el TDLC son las siguientes:

Para el caso de Büchi se solicitó una multa de $357 millones (550 Unidades Tributarias Anuales, UTA). Mientras que a las instituciones referidas como el Banco de Chile se pide aplicar una de $2.899 millones (4.460 UTA); a Consorcio Financiero una de $2.678 millones (4.120 UTA) y a Falabella una de $ 2.632 millones (4.050 UTA).

Mercados afectados

Según señala el documento presentado ante el Tribunal, cuatro mercados podrían haberse visto afectados por la práctica de interlocking horizontal que se le imputa a los requeridos: productos y servicios bancarios, prestación de valores, emisión de seguros de vida y desgravamen e intermediación de seguros.

Adicionalmente, el martes 4 de enero la FNE salió otra vez al pasó y presentó un nuevo requerimiento por interlocking horizontal, en esta oportunidad, en contra de Juan Hurtado Vicuña, Consocio Financiero y Larraín Vial.

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia tiene la última palabra.


.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.