Existen dos sitios web similares para solicitar licencia como contacto estrecho, pero en uno se paga y en otro no: #Real

Una usuaria de Instagram publicó un post en donde afirma que hay dos sitios similares para autodenunciarse como contactos estrechos a personas con síntomas Covid-19, aunque uno de ellos cobra por la atención y licencia médica. Fast Check CL corroboró lo expuesto en la publicación, concluyendo que es #Real.

Una usuaria de Instagram publicó un post en donde afirma que hay dos sitios similares para autodenunciarse como contactos estrechos a personas con síntomas Covid-19, aunque uno de ellos cobra por la atención y licencia médica. Fast Check CL corroboró lo expuesto en la publicación, concluyendo que es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en Instagram publicó un post en donde hace percatar que existen dos páginas idénticas para un mismo fin: solicitar una licencia por ser contacto estrecho covid-19. Las páginas son contactoestrecho.cl y contactosestrechos.cl. Según la usuaria, la primera (escrita en singular) cobra por la licencia, mientras que la segunda es gratuita.
  • Fast Check CL corroboró aquello revisando las respectivas páginas. La que está escrita de manera singular es perteneciente a una organización privada y cobra $30.000 por la consulta para obtener licencia por contacto estrecho.
  • Por otro lado, la segunda (que está escrita en plural) le corresponde a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, en la que hacen al usuario que fue contacto estrecho llenar un formulario y así gestionar una licencia. Todo este proceso es gratuito.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de semana, una usuaria de Instagram explicó en un post que, para autodenunciar que se es contacto estrecho con una persona que presentó síntomas de Covid-19, existen dos plataformas con nombres idénticos: contactoestrecho.cl y contactosestrechos.cl. Sin embargo, en el primero la atención es privada y, por ende, se paga por la atención -que incluye la licencia-; mientras que el segundo, que es una página que le corresponde directamente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la atención es gratuita.

«Servicio de utilidad pública. Al autodenunciarse como contacto estrecho, en el sitio www.contactosestrechos.cl se llena un formulario y se genera una licencia, todo gratuito. Peeeero, el sitio www.contactoestrecho.cl (fácil confundirse po!) El servicio se cobra», expresa en la publicación.

El post ha sido altamente compartido, y hasta el momento de redactar esta nota, acumula más de tres mil likes.

Captura de pantalla al post que explica la existencia de dos sitios similares para solicitar licencia por contacto estrecho.

El sitio con atención privada

Fast Check CL revisó el sitio web de contactoestrecho.cl (en singular), quienes se describen como «una organización privada impulsada con la misión de transformar con éxito la forma en que las personas acceden y experimentan la atención médica, con un enfoque de alta calidad, menores costos y mejores resultados».

En un primer apartado, en la plataforma se explica que la telemedicina es «el servicio de pago de consulta médica online, realizada por médicos cirujanos autorizados por la Superintendencia de salud para este propósito». En el mismo apartado especifican que los médicos que trabajan en contactoestrecho.cl poseen el examen de Eunacom, es decir, la validación del título como médico obtenido en el extranjero.

Luego, hay otro apartado en donde explican por qué el servicio no es gratuito. Entre las razones está que son «un centro médico privado para prestar soporte a las dolencias de las personas naturales en tiempos de pandemia». Entre sus servicios de pago está la consulta médica online, solicitar médicos a domicilio y PCR a domicilio.

Captura de pantalla a la página contactoestrecho.cl

Si bien no aparece que se tiene que pagar específicamente por licencia médica, esto es porque está incluida en el servicio de consulta médica online, que cuesta $30.000. Un médico a domicilio vale $70.000 y PCR a domicilio $50.000.

Captura de pantalla a los valores de los servicios.

El único apartado en donde aparece un botón para comprar es en Telemedicina/Consulta Médica Online. Si apretamos el mismo botón en los otros servicios, nos redirige a un chat de WhatsApp. Por ende, pinchamos para comprar un servicio de telemedicina, en donde aparece otro apartado describiendo el servicio de Telemedicina Covid, donde un médico cirujano realizará la consulta por contacto estrecho o caso positivo Covid-19.

Captura de pantalla al servicio de Telemedicina Covid

Volviendo a la página principal, abajo del ítem en donde aparecen los tres servicios con los valores, hay dos audios que, según la plataforma, es la opinión de los usuarios por el servicio.

El primer audio, correspondiente a una mujer, afirma que solicitó la consulta online porque «en el consultorio no me ayudaron mucho porque me dicen que no puedo salir de la casa, pero yo estoy sin licencia médica y tengo que trabajar».

En el segundo audio, en donde habla un varón, solo explica que solicitó la consulta porque fue contacto estrecho covid-19 positivo, describiendo el servicio como «expedito y rápido».

Fast Check CL llamó al número que ofrece la página para contratar al servicio en cuatro ocasiones desde las 12:50 pm hasta las 2 pm, con el fin de conocer más detalles de la consulta. No obtuvimos respuesta.

El servicio gratuito de la Seremi de Salud

En cuanto al otro sitio web, contactosestrechos.cl (en plural), este es administrado directamente por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana. En él aparece los formularios que deben llenar las personas que son contactos estrechos de Covid-19 y a quienes son contactados directamente por el Seremi por algún viaje en un bus o avión.

Captura de pantalla al formulario en caso de ser contacto estrecho de covid-19.

Además, existe un apartado en donde están las preguntas frecuentes de la página. en donde especifican que «al momento de completar el formulario de solicitud, se le enviará un comprobante de recepción al correo que nos indique y una vez emitida (la licencia), enviaremos una copia del documento al mismo correo».

  • Para conocer el estado del trámite de la licencia, puedes ingresar con tu clave única a milicencia.cl.

En las otras dos opciones que aparece en el plataforma, en el caso de Yo soy caso Positivo o Probable, la página describe que la licencia de los casos positivos deben ser emitidas por el médico que notificó el caso.

Respecto a Soy contacto estrecho en el trabajo, la emisión de la licencia es por parte de la mutual a la que está inscrita la empresa.

  • Para ello, hay que contactarse con el encargado Covid-19 de la empresa, y este debe enviar una planilla con los casos positivos y contactos estrechos al correo [email protected].

Es importante mencionar que esta página web está disponible solo para la Región Metropolitana. En caso de que el paciente que presente síntomas de covid-19 o un contacto estrecho se ubique en otra región del país, se debe comunicar con la Seremi de Salud de su región.

  • En la primera pregunta de las Preguntas Frecuentes está el listado del correo electrónico correspondiente a cada región.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Real que existen hay dos páginas web similares para solicitar licencia médica por ser contacto estrecho covid-19. La diferencia es que una es de carácter gubernamental, perteneciente a la Seremi de Salud de la RM y es gratuita; mientras que la segunda es privada, en donde cobran $30.000 para la consulta covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.