“Convención Constituyente elimina derecho a la propiedad privada”: #Falso

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a circular información sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La información surge de un tuit de la cuenta oficial de la CC, en la que dicen que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa de norma en el que se consagra la propiedad privada.
  • Desde la CC señalan que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa porque es una norma que no les compete, dado que el derecho a la propiedad privada le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales.
  • Además, rescataron uno de los tres incisos de dicha iniciativa, que protege el derecho a la propiedad intelectual.
  • Por último, la CC aún no discute los artículos principales de la nueva Carta Fundamental.

Por Maximiliano Echegoyen

Hace unas horas comenzó a circular un post en Facebook que dice «Convención Constituyente elimina el derecho a la propiedad privada». Esta misma información también ha circulado en Twitter (1, 2, 3).

La noticia surge a raíz de un tuit de la cuenta oficial de la Convención. Sin embargo, desde el organismo señalan a Fast Check CL que la Convención no ha determinado el derecho a la propiedad privada en la nueva Carta Magna, porque aún no se han discutido los artículos. Lo que se hizo fue rechazar una iniciativa de norma que no tenía relación con la Comisión en la que fue presentada.

Imagen compartida en Facebook.

La raíz del embrollo

El martes 25 de enero, la cuenta oficial de la Convención Constitucional en Twitter publicó un tuit que dice «Se rechaza en Comisión de Sistemas de Conocimientos iniciativa N° 144-4, que “Consagra el derecho de propiedad privada, la libertad de adquirir toda clase de bienes y el derecho a la libre creación intelectual, artística y científica”».

La iniciativa N°144-4, presentada por convencionales de derecha, fue ingresada el 10 de enero a las comisiones de Derechos Fundamentales y sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio.

Esta iniciativa de norma propone un artículo con tres incisos, que tratan -resumidamente- en:

  1. Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, siempre y cuando la ley lo permita.
  2. El derecho a la propiedad privada por sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.
  3. El derecho a la libre creación intelectual, artística, científica, producción, divulgación y difusión de las artes, investigación científica y técnica. Se busca, además, la protección a los derechos de autor, de propiedad intelectual y/o sus derivados.

La Comisión de Sistema de Conocimientos

Fast Check CL se contactó con la Convención Constitucional, quienes señalan que, en primer lugar, los tuits que publican en su cuenta oficial son simplificados, por lo que no sirven para contextualizar lo sucedido.

En cuanto a la polémica, desde la CC aclaran que en la Comisión °7 – de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio- rechazaron de manera transversal gran parte de esta iniciativa, porque «no le correspondía a esa comisión» la discusión de normas sobre la propiedad privada.

De hecho, desde la Convención explican que se rechazaron los dos primeros incisos del artículo, pero rescataron el inciso que concierne al derecho a la propiedad intelectual y derechos de autor.

Por último, el organismo especificó que, en esta primera fase, las comisiones están filtrando las iniciativas de norma que les competen, para luego profundizarlas y, después, discutirlas en el pleno, en donde estas normas se transformarían finalmente en artículos de la nueva Constitución.

De igual manera, el convencional que coordina la Comisión sobre Conocimientos, Ignacio Achurra, salió a desmentir dicha información, señalando que «la Comisión N° 7 no ha rechazado nada que en términos genéricos intente instalar en la Nueva Constitución respecto a la propiedad privada. ¿Por qué? Porque no forma parte del temario de nuestra comisión».

Convencional Ignacio Achurra, coordinador de la Comisión N° 7 de la CC.

Hasta el momento de la publicación, en la Comisión de Derechos Fundamentales, aún no se discuten iniciativas relacionadas a la propiedad privada.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falsa la afirmación sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La Comisión de Sistemas de Conocimiento rechazó la iniciativa porque no era de su competencia, sino que le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales. Además, la Convención Constitucional aún no entra en la fase de redacción de los artículos que estarán plasmados en la nueva Carta Magna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.