“Convención Constituyente elimina derecho a la propiedad privada”: #Falso

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.

En redes sociales está circulando información respecto a que en la Convención Constitucional eliminaron el derecho a la propiedad privada. Fast Check CL se contactó con la CC, quienes indican que solo eliminaron una iniciativa que no le correspondía evaluar a la Comisión de Cultura y que, por lo demás, aún no están en la etapa de discusión de los artículos que tendrá la Nueva Constitución.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a circular información sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La información surge de un tuit de la cuenta oficial de la CC, en la que dicen que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa de norma en el que se consagra la propiedad privada.
  • Desde la CC señalan que la Comisión de Sistemas de Conocimientos rechazó la iniciativa porque es una norma que no les compete, dado que el derecho a la propiedad privada le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales.
  • Además, rescataron uno de los tres incisos de dicha iniciativa, que protege el derecho a la propiedad intelectual.
  • Por último, la CC aún no discute los artículos principales de la nueva Carta Fundamental.

Por Maximiliano Echegoyen

Hace unas horas comenzó a circular un post en Facebook que dice «Convención Constituyente elimina el derecho a la propiedad privada». Esta misma información también ha circulado en Twitter (1, 2, 3).

La noticia surge a raíz de un tuit de la cuenta oficial de la Convención. Sin embargo, desde el organismo señalan a Fast Check CL que la Convención no ha determinado el derecho a la propiedad privada en la nueva Carta Magna, porque aún no se han discutido los artículos. Lo que se hizo fue rechazar una iniciativa de norma que no tenía relación con la Comisión en la que fue presentada.

Imagen compartida en Facebook.

La raíz del embrollo

El martes 25 de enero, la cuenta oficial de la Convención Constitucional en Twitter publicó un tuit que dice «Se rechaza en Comisión de Sistemas de Conocimientos iniciativa N° 144-4, que “Consagra el derecho de propiedad privada, la libertad de adquirir toda clase de bienes y el derecho a la libre creación intelectual, artística y científica”».

La iniciativa N°144-4, presentada por convencionales de derecha, fue ingresada el 10 de enero a las comisiones de Derechos Fundamentales y sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio.

Esta iniciativa de norma propone un artículo con tres incisos, que tratan -resumidamente- en:

  1. Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, siempre y cuando la ley lo permita.
  2. El derecho a la propiedad privada por sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.
  3. El derecho a la libre creación intelectual, artística, científica, producción, divulgación y difusión de las artes, investigación científica y técnica. Se busca, además, la protección a los derechos de autor, de propiedad intelectual y/o sus derivados.

La Comisión de Sistema de Conocimientos

Fast Check CL se contactó con la Convención Constitucional, quienes señalan que, en primer lugar, los tuits que publican en su cuenta oficial son simplificados, por lo que no sirven para contextualizar lo sucedido.

En cuanto a la polémica, desde la CC aclaran que en la Comisión °7 – de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio- rechazaron de manera transversal gran parte de esta iniciativa, porque «no le correspondía a esa comisión» la discusión de normas sobre la propiedad privada.

De hecho, desde la Convención explican que se rechazaron los dos primeros incisos del artículo, pero rescataron el inciso que concierne al derecho a la propiedad intelectual y derechos de autor.

Por último, el organismo especificó que, en esta primera fase, las comisiones están filtrando las iniciativas de norma que les competen, para luego profundizarlas y, después, discutirlas en el pleno, en donde estas normas se transformarían finalmente en artículos de la nueva Constitución.

De igual manera, el convencional que coordina la Comisión sobre Conocimientos, Ignacio Achurra, salió a desmentir dicha información, señalando que «la Comisión N° 7 no ha rechazado nada que en términos genéricos intente instalar en la Nueva Constitución respecto a la propiedad privada. ¿Por qué? Porque no forma parte del temario de nuestra comisión».

Convencional Ignacio Achurra, coordinador de la Comisión N° 7 de la CC.

Hasta el momento de la publicación, en la Comisión de Derechos Fundamentales, aún no se discuten iniciativas relacionadas a la propiedad privada.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falsa la afirmación sobre que la Convención Constitucional eliminó el derecho a la propiedad privada. La Comisión de Sistemas de Conocimiento rechazó la iniciativa porque no era de su competencia, sino que le concierne a la Comisión de Derechos Fundamentales. Además, la Convención Constitucional aún no entra en la fase de redacción de los artículos que estarán plasmados en la nueva Carta Magna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).