Lucía Dammert: “Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda las Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O”: #Falso

Desde este lunes en la tarde está circulando una supuesta frase que dijo Lucía Dammert respecto a la preparación del 18/O, tachando de irresponsables a los encargados de seguridad por no colocar cámaras y sistemas de vigilancias en las Iglesias. Fast Check CL indagó en distintos motores de búsqueda para comprobar si la frase es real, y revisamos la entrevista a Dammert que originó la fake news, verificando que la académica no pronunció esta frase.

Desde este lunes en la tarde está circulando una supuesta frase que dijo Lucía Dammert respecto a la preparación del 18/O, tachando de irresponsables a los encargados de seguridad por no colocar cámaras y sistemas de vigilancias en las Iglesias. Fast Check CL indagó en distintos motores de búsqueda para comprobar si la frase es real, y revisamos la entrevista a Dammert que originó la fake news, verificando que la académica no pronunció esta frase.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el día lunes que en distintas redes sociales comenzó a viralizar una supuesta frase de Lucía Dammert, diciendo: «Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda la Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O».
  • Esta información surge a raíz de un vídeo sacado de contexto de Lucía Dammert, en donde se refería a la preparación de la policía en materias de seguridad para el aniversario del 18/O.
  • Fast Check CL buscó en distintos motores de búsqueda si Dammert pronunció exactamente la frase viralizada. También revisamos la entrevista en su totalidad, pero la académica no se refirió como «irresponsables» a alguna entidad encargada de la seguridad, ni tampoco preparó el 18/O.
  • Por lo mismo, concluimos que es #Falso que Lucía Dammert haya dicho esa frase.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la tarde del lunes, se comenzó a viralizar una supuesta cita de la académica y futura asesora del Segundo Piso de La Moneda, Lucía Dammert. La frase que se le atribuye es: «Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda la Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O». Lo anterior ha sido difundido en Twitter (1, 2) y Facebook (1).

Sin embargo, Dammert no pronunció esta frase. Lo que dijo fue: «en el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque».

Verificación

En primer lugar, Fast Check CL buscó textualmente la frase que está circulando en distintos motores de búsqueda (Yandex, Bing y Google). No encontramos resultados que evidencien que Dammert haya pronunciado esa frase.

El vídeo original

La frase que está circulando tiene relación con un vídeo sacado de contexto de Lucía Dammert, en donde fue entrevistada por CNN Chile para el aniversario del 18/O. El día domingo, en RRSS se comenzó a viralizar un clip en el que, gran parte de los usuarios, destacó que Dammert dijo «estuvimos meses preparando el 18/O».

Sin embargo, y como ya te lo mostramos en este chequeo, la académica se refería a la preparación de la policía en asuntos de seguridad para el primer aniversario del 18/O. Emitido el 8 de noviembre del 2020, Dammert fue invitada al programa Influyentes de CNN Chile, conducido por la periodista Paula Escobar.

Ante la pregunta de Escobar sobre la estrategia utilizada por Carabineros, puesto que hubieron dos iglesias que resultaron incendiadas, Lucía Dammert responde:

«En el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque

Lucía Dammert el 8 de noviembre en el programa Influyentes, de CNN Chile.

Para este fact checking, Fast Check CL revisó toda la entrevista de Lucía Dammert en el programa, y así verificar si tachó de «irresponsables» a alguna entidad para «preparar un futuro caso judicial». Sin embargo, la académica no dijo esa frase exacta en ninguna parte de la entrevista.

Emisión del 8 de noviembre del 2020 del programa Influyentes. Fuente: CNN Chile.

Los dichos de Dammert

Para el chequeo anterior, Fast Check CL se intentó comunicar con Lucía Dammert, pero su equipo de prensa anunció que daría sus declaraciones en Twitter. Finalmente, a las 12:43, Dammert tuiteó:

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que Lucía Dammert haya pronunciado que son irresponsables las entidades encargadas de seguridad de las iglesias, dado que había preparado hace meses el 18/O. El vídeo original fue sacado de contexto, dado que se refería a la preparación de la policía en temas de seguridad para el aniversario del estallido social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.