Lucía Dammert: “Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda las Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O”: #Falso

Desde este lunes en la tarde está circulando una supuesta frase que dijo Lucía Dammert respecto a la preparación del 18/O, tachando de irresponsables a los encargados de seguridad por no colocar cámaras y sistemas de vigilancias en las Iglesias. Fast Check CL indagó en distintos motores de búsqueda para comprobar si la frase es real, y revisamos la entrevista a Dammert que originó la fake news, verificando que la académica no pronunció esta frase.

Desde este lunes en la tarde está circulando una supuesta frase que dijo Lucía Dammert respecto a la preparación del 18/O, tachando de irresponsables a los encargados de seguridad por no colocar cámaras y sistemas de vigilancias en las Iglesias. Fast Check CL indagó en distintos motores de búsqueda para comprobar si la frase es real, y revisamos la entrevista a Dammert que originó la fake news, verificando que la académica no pronunció esta frase.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el día lunes que en distintas redes sociales comenzó a viralizar una supuesta frase de Lucía Dammert, diciendo: «Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda la Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O».
  • Esta información surge a raíz de un vídeo sacado de contexto de Lucía Dammert, en donde se refería a la preparación de la policía en materias de seguridad para el aniversario del 18/O.
  • Fast Check CL buscó en distintos motores de búsqueda si Dammert pronunció exactamente la frase viralizada. También revisamos la entrevista en su totalidad, pero la académica no se refirió como «irresponsables» a alguna entidad encargada de la seguridad, ni tampoco preparó el 18/O.
  • Por lo mismo, concluimos que es #Falso que Lucía Dammert haya dicho esa frase.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la tarde del lunes, se comenzó a viralizar una supuesta cita de la académica y futura asesora del Segundo Piso de La Moneda, Lucía Dammert. La frase que se le atribuye es: «Pero como fueron tan irresponsables para no poner cámaras y sistemas de vigilancia para preparar futuro caso judicial si sabían que íbamos a hacer mierda la Iglesias! Estuvimos meses preparando el 18/O». Lo anterior ha sido difundido en Twitter (1, 2) y Facebook (1).

Sin embargo, Dammert no pronunció esta frase. Lo que dijo fue: «en el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque».

Verificación

En primer lugar, Fast Check CL buscó textualmente la frase que está circulando en distintos motores de búsqueda (Yandex, Bing y Google). No encontramos resultados que evidencien que Dammert haya pronunciado esa frase.

El vídeo original

La frase que está circulando tiene relación con un vídeo sacado de contexto de Lucía Dammert, en donde fue entrevistada por CNN Chile para el aniversario del 18/O. El día domingo, en RRSS se comenzó a viralizar un clip en el que, gran parte de los usuarios, destacó que Dammert dijo «estuvimos meses preparando el 18/O».

Sin embargo, y como ya te lo mostramos en este chequeo, la académica se refería a la preparación de la policía en asuntos de seguridad para el primer aniversario del 18/O. Emitido el 8 de noviembre del 2020, Dammert fue invitada al programa Influyentes de CNN Chile, conducido por la periodista Paula Escobar.

Ante la pregunta de Escobar sobre la estrategia utilizada por Carabineros, puesto que hubieron dos iglesias que resultaron incendiadas, Lucía Dammert responde:

«En el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque

Lucía Dammert el 8 de noviembre en el programa Influyentes, de CNN Chile.

Para este fact checking, Fast Check CL revisó toda la entrevista de Lucía Dammert en el programa, y así verificar si tachó de «irresponsables» a alguna entidad para «preparar un futuro caso judicial». Sin embargo, la académica no dijo esa frase exacta en ninguna parte de la entrevista.

Emisión del 8 de noviembre del 2020 del programa Influyentes. Fuente: CNN Chile.

Los dichos de Dammert

Para el chequeo anterior, Fast Check CL se intentó comunicar con Lucía Dammert, pero su equipo de prensa anunció que daría sus declaraciones en Twitter. Finalmente, a las 12:43, Dammert tuiteó:

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que Lucía Dammert haya pronunciado que son irresponsables las entidades encargadas de seguridad de las iglesias, dado que había preparado hace meses el 18/O. El vídeo original fue sacado de contexto, dado que se refería a la preparación de la policía en temas de seguridad para el aniversario del estallido social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.