“En los 4 años de gobierno de Piñera, aumentaron en un 66% los homicidios”: #Impreciso

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit fue viralizado en distintas redes sociales, en el que un usuario asegura que dentro de los 4 años del gobierno de Sebastián Piñera, los homicidios aumentaron en un 66%.
  • El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, que fue publicado el año pasado pero comprende los años 2016 a 2020. Es decir, recopiló datos de los últimos dos años del gobierno de Michelle Bachelet y los primeros tres de Sebastián Piñera, omitiendo el 2021.
  • Entonces, es real que un 66% de los casos de homicidio aumentaron, pero es falso que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera. El 66% corresponde al aumento del 2016 al 2020 en los casos de delitos de homicidios consumados y no consumados.

por Maximiliano Echegoyen

Desde la semana pasada, se ha viralizado en Facebook (1) e Instagram (1) lo siguiente: «En los 4 años del gobierno de Piñera aumentaron en un 66 % los homicidios. Esto es su responsabilidad, no del gobierno que va asumir en Marzo». El origen de esta frase es un tuit publicado el jueves 24 de enero, que hasta el momento de redacción de este artículo, acumula más de 2 mil retuits y 5 mil likes.

El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional en el que analizaron los casos de homicidios consumados y no consumados entre los años 2016 a 2020. Es decir el aumento a un 66% es tomando en consideración los dos últimos años -2016 y 2017- de la ex Presidenta Michelle Bachelet y los tres posteriores de Sebastián Piñera -2018, 2019 y 2020-. En este sentido, no se toma en consideración el último año del gobierno de Piñera.

Aumentaron en un 66% los casos de homicidio: #Real

El Informe de la Fiscalía Nacional

El 30 de septiembre del 2021, la Fiscalía Nacional publicó un informe en el que revela que un total de 4.593 personas murieron en el país por consecuencia del delito de homicidio, entre los años 2016 al 2020.

Fast Check CL requirió a la Fiscalía Nacional el informe detallado (que puedes ver pinchando aquí) para conocer las especificaciones del estudio. En el documento se extrae lo siguiente:

  • «Entre los años 2016 al 2020, ingresaron al Ministerio Público, un total de 10.561 casos de homicidios, tanto consumados como no consumados, distribuidos según lo presentado en el gráfico N°2, tal como se puede observar, se registra una tendencia al alza sostenida en el periodo, desde 1.695 casos en 2016 a 2.814 casos en 2020, lo cual representa una variación porcentual de aumento del 66%».

El aumento de homicidios a un 66% fue en los cuatro años de Piñera: #Falso

Sin embargo, y como se puede leer en el informe, este aumento del 66% comprende los dos últimos años del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2016 y 2017), y los tres siguientes del Presidente Sebastián Piñera (2018 a 2020). No se toma en cuenta el último año -2021- del mandato de Piñera.

Dicho de otro modo, la Fiscalía Nacional tomó como muestra los casos ingresados de homicidios consumados y no consumados de los años 2016 a 2020. En este sentido, al 2016 encontraron 1.695 de estos casos, mientras que al 2020 un total de 2.814, y ese aumento representa un 66% porcentualmente.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El aumento de un 66% representa a los homicidios consumados: #Falso

También es necesario destacar que el 66% de aumento de homicidios no se refiere precisamente a los homicidios consumados -asesinatos-, sino que también aquellos casos en donde no se consumó -el autor del delito desistió de seguir con el delito-.

Según el informe, entre el 2016 a 2020 se estima que el 6.439 (58,4%) de los casos corresponden a homicidio no consumado. En cambio, 4.594 (41,6%) resultó con una víctima.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

La tasa de homicidios consumados

En cuanto a la tasa de homicidios consumados por año, estos igual han ido en aumento. De acuerdo al informe, en el año 2016 hubieron 769 víctimas, mientras que el 2020 se registraron 1.100. Por cada 100 mil habitantes, en 2016 la tasa de víctimas es de 4,2, en cambio al 2020 este número incrementó a un 5,7 personas.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

Tasa de homicidios consumados a nivel regional

De acuerdo al informe, a nivel regional el año 2020 las «tasas (de homicidio consumado) más altas fueron la región de Antofagasta, la región Metropolitana Centro Norte, Occidente y Sur, la región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo y la región de Arica y Parinacota».

La región que registró una mayor tasa de víctimas de homicidios consumados durante el 2020 fue la región Metropolitana, específicamente en el sector Sur, con una tasa de 10 por cada 100 mil habitantes. Le sigue el sector Centro Norte de la RM, con una tasa de 9,7. En tercer lugar está Antofagasta, con una tasa del 7,5.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El año 2021

Como se dijo anteriormente, los datos del Informe Estadístico de Homicidios en Chile corresponden entre los años 2016 a 2020. Para conocer la cantidad de homicidios que se perpetuaron el año pasado, Fast Check CL revisó el último boletín estadístico de la Fiscalía Nacional, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.

Según el documento, el año 2021 ingresaron 2.427 casos de delitos de homicidio. En cuanto a las víctimas, se registran un total de 2.956 personas. Cabe destacar que el boletín no precisa la cantidad de casos de homicidios consumados y no consumados, al igual que la cantidad de víctimas que resultaron con un desenlace fatal.

De igual manera, se observa una baja en el ingreso de casos de homicidio respecto al año anterior. En el 2020 este número era 2.814, mientras que al 2021, como se dijo anteriormente, se registró 2.427.

El Centro de Estudios y Análisis Delictual

A modo de complemento, Fast Check CL revisó los datos ingresados en la plataforma del Centro de Estudios y Análisis Delictual (CEAD), una subdivisión de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Para hacer un análisis más completo, en la búsqueda medimos la frecuencia del delito de homicidio conocidos por la policía (denuncias), a nivel nacional, en los años en que Michelle Bachelet ejerció su segundo gobierno (2014 a 2017) y Sebastián Piñera (2018 a 2021). El resultado lo puedes ver en la siguiente imagen:

Captura de pantalla a los resultados de la búsqueda en el CEAD.

Como se puede observar, los delitos por homicidio conocidos por Carabineros para el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, a nivel nacional, son: en 2014 se registró 539 denuncias; en 2015 son 526 denuncias; para el 2016 hubo una baja a 495 denuncias; y para el 2017 incrementó a 638 denuncias.

En el caso del periodo presidencial Sebastián Piñera, en su primer año de gobierno (2018) esta cifra era de 654; para el 2019 hubieron 692 denuncias; al 2020 esta cifra incrementa a 889; pero en el 2021 se registra una baja, con 476 denuncias.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Impreciso que en los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los homicidios hayan aumentado en un 66%. Si bien es real que aumentó en un 66% los casos de homicidios, es falso afirmar que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera, pues el informe comprende dos años del gobierno de Bachelet (2016 y 2017) y tres del actual Mandatario (2018 a 2020). Además, este porcentaje agrupa el aumento de los casos de homicidio consumado y no consumado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.