“En los 4 años de gobierno de Piñera, aumentaron en un 66% los homicidios”: #Impreciso

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit fue viralizado en distintas redes sociales, en el que un usuario asegura que dentro de los 4 años del gobierno de Sebastián Piñera, los homicidios aumentaron en un 66%.
  • El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, que fue publicado el año pasado pero comprende los años 2016 a 2020. Es decir, recopiló datos de los últimos dos años del gobierno de Michelle Bachelet y los primeros tres de Sebastián Piñera, omitiendo el 2021.
  • Entonces, es real que un 66% de los casos de homicidio aumentaron, pero es falso que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera. El 66% corresponde al aumento del 2016 al 2020 en los casos de delitos de homicidios consumados y no consumados.

por Maximiliano Echegoyen

Desde la semana pasada, se ha viralizado en Facebook (1) e Instagram (1) lo siguiente: «En los 4 años del gobierno de Piñera aumentaron en un 66 % los homicidios. Esto es su responsabilidad, no del gobierno que va asumir en Marzo». El origen de esta frase es un tuit publicado el jueves 24 de enero, que hasta el momento de redacción de este artículo, acumula más de 2 mil retuits y 5 mil likes.

El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional en el que analizaron los casos de homicidios consumados y no consumados entre los años 2016 a 2020. Es decir el aumento a un 66% es tomando en consideración los dos últimos años -2016 y 2017- de la ex Presidenta Michelle Bachelet y los tres posteriores de Sebastián Piñera -2018, 2019 y 2020-. En este sentido, no se toma en consideración el último año del gobierno de Piñera.

Aumentaron en un 66% los casos de homicidio: #Real

El Informe de la Fiscalía Nacional

El 30 de septiembre del 2021, la Fiscalía Nacional publicó un informe en el que revela que un total de 4.593 personas murieron en el país por consecuencia del delito de homicidio, entre los años 2016 al 2020.

Fast Check CL requirió a la Fiscalía Nacional el informe detallado (que puedes ver pinchando aquí) para conocer las especificaciones del estudio. En el documento se extrae lo siguiente:

  • «Entre los años 2016 al 2020, ingresaron al Ministerio Público, un total de 10.561 casos de homicidios, tanto consumados como no consumados, distribuidos según lo presentado en el gráfico N°2, tal como se puede observar, se registra una tendencia al alza sostenida en el periodo, desde 1.695 casos en 2016 a 2.814 casos en 2020, lo cual representa una variación porcentual de aumento del 66%».

El aumento de homicidios a un 66% fue en los cuatro años de Piñera: #Falso

Sin embargo, y como se puede leer en el informe, este aumento del 66% comprende los dos últimos años del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2016 y 2017), y los tres siguientes del Presidente Sebastián Piñera (2018 a 2020). No se toma en cuenta el último año -2021- del mandato de Piñera.

Dicho de otro modo, la Fiscalía Nacional tomó como muestra los casos ingresados de homicidios consumados y no consumados de los años 2016 a 2020. En este sentido, al 2016 encontraron 1.695 de estos casos, mientras que al 2020 un total de 2.814, y ese aumento representa un 66% porcentualmente.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El aumento de un 66% representa a los homicidios consumados: #Falso

También es necesario destacar que el 66% de aumento de homicidios no se refiere precisamente a los homicidios consumados -asesinatos-, sino que también aquellos casos en donde no se consumó -el autor del delito desistió de seguir con el delito-.

Según el informe, entre el 2016 a 2020 se estima que el 6.439 (58,4%) de los casos corresponden a homicidio no consumado. En cambio, 4.594 (41,6%) resultó con una víctima.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

La tasa de homicidios consumados

En cuanto a la tasa de homicidios consumados por año, estos igual han ido en aumento. De acuerdo al informe, en el año 2016 hubieron 769 víctimas, mientras que el 2020 se registraron 1.100. Por cada 100 mil habitantes, en 2016 la tasa de víctimas es de 4,2, en cambio al 2020 este número incrementó a un 5,7 personas.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

Tasa de homicidios consumados a nivel regional

De acuerdo al informe, a nivel regional el año 2020 las «tasas (de homicidio consumado) más altas fueron la región de Antofagasta, la región Metropolitana Centro Norte, Occidente y Sur, la región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo y la región de Arica y Parinacota».

La región que registró una mayor tasa de víctimas de homicidios consumados durante el 2020 fue la región Metropolitana, específicamente en el sector Sur, con una tasa de 10 por cada 100 mil habitantes. Le sigue el sector Centro Norte de la RM, con una tasa de 9,7. En tercer lugar está Antofagasta, con una tasa del 7,5.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El año 2021

Como se dijo anteriormente, los datos del Informe Estadístico de Homicidios en Chile corresponden entre los años 2016 a 2020. Para conocer la cantidad de homicidios que se perpetuaron el año pasado, Fast Check CL revisó el último boletín estadístico de la Fiscalía Nacional, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.

Según el documento, el año 2021 ingresaron 2.427 casos de delitos de homicidio. En cuanto a las víctimas, se registran un total de 2.956 personas. Cabe destacar que el boletín no precisa la cantidad de casos de homicidios consumados y no consumados, al igual que la cantidad de víctimas que resultaron con un desenlace fatal.

De igual manera, se observa una baja en el ingreso de casos de homicidio respecto al año anterior. En el 2020 este número era 2.814, mientras que al 2021, como se dijo anteriormente, se registró 2.427.

El Centro de Estudios y Análisis Delictual

A modo de complemento, Fast Check CL revisó los datos ingresados en la plataforma del Centro de Estudios y Análisis Delictual (CEAD), una subdivisión de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Para hacer un análisis más completo, en la búsqueda medimos la frecuencia del delito de homicidio conocidos por la policía (denuncias), a nivel nacional, en los años en que Michelle Bachelet ejerció su segundo gobierno (2014 a 2017) y Sebastián Piñera (2018 a 2021). El resultado lo puedes ver en la siguiente imagen:

Captura de pantalla a los resultados de la búsqueda en el CEAD.

Como se puede observar, los delitos por homicidio conocidos por Carabineros para el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, a nivel nacional, son: en 2014 se registró 539 denuncias; en 2015 son 526 denuncias; para el 2016 hubo una baja a 495 denuncias; y para el 2017 incrementó a 638 denuncias.

En el caso del periodo presidencial Sebastián Piñera, en su primer año de gobierno (2018) esta cifra era de 654; para el 2019 hubieron 692 denuncias; al 2020 esta cifra incrementa a 889; pero en el 2021 se registra una baja, con 476 denuncias.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Impreciso que en los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los homicidios hayan aumentado en un 66%. Si bien es real que aumentó en un 66% los casos de homicidios, es falso afirmar que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera, pues el informe comprende dos años del gobierno de Bachelet (2016 y 2017) y tres del actual Mandatario (2018 a 2020). Además, este porcentaje agrupa el aumento de los casos de homicidio consumado y no consumado.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.