Lucía Dammert: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”: #Real

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucia Dammert, en la que habría afirmado que "si Perú pide el Huáscar, estaría por devolverlo". Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que habría afirmado que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook y Twitter circulan dos imágenes en las que se le atribuye una frase a Lucía Dammert, próxima jefa de asesores del Segundo Piso durante el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, en la que habría dicho que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo (…)”
  • La frase es real, y está consignada en una entrevista realizada por El Mercurio a Lucía Dammert, publicada el 29 de noviembre de 2020.

Por Elías Miranda

Distintas publicaciones han llegado a nuestro buzón de mensajes consultando por la veracidad de una frase atribuída a Lucía Dammert, en la que habría sostenido que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (ver recuadro rojo).

Recuadro rojo.

Su nombre ha sido mencionado en reiteradas ocasiones producto de que hace pocos días se anunciara su próximo rol como jefa de asesores en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

Anteriormente, Fast Check CL ya verificó contenido relacionado a Lucía Dammert, cuando hace algunos días comenzó a circular un video sacado de contexto, donde dice que “estuvimos meses preparando el 18 de octubre”.

No obstante, esta vez, la frase adjudicada a Dammert es real. Sus dichos están consignados en una entrevista a El Mercurio.

29 de noviembre de 2020

Mediante búsqueda en redes sociales ( Facebook y Twitter), encontramos imágenes de un recorte de prensa escrita, en la que aparece una caricatura de la académica Lucía Dammert junto a la frase: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (1,2,3,4,5).

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "LUCÍA DAMMERT, ACADÉMICA CHILENO-PERUANA CHILENO- Y EXPERTA EN SEGURIDAD: "Si el Perú pide el 'Huáscar', estaría por devolverlo" D2"
Recorte de prensa.

La cita pertenece a una entrevista, tal como lo verificó este medio, incorporada en la sección “Cuentan Cómo” del cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio. Esto fue publicado el domingo 29 de noviembre de 2020. Entre las preguntas, se advierte la siguiente.

—”El nuevo Presidente de Perú es nieto de veterano de la Guerra del Pacífico, confiese: ¿de qué lado estaría si nos pidieran de vuelta el “Huáscar?”, consultó el periodista.

—”Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo. El futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier narrativa belicista actual o del pasado”, señaló Dammert en dicha oportunidad.

Fast Check CL hizo llegar preguntas a Lucía Dammert para profundizar en aquellas palabras, dado que desde marzo ocupará un cargo en La Moneda. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Octubre de 1879

El buque monitor “Huáscar” fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers, en Inglaterra durante 1864. Zarpó desde costas inglesas el 20 de enero de 1866. Fue comandado por el Almirante Miguel Grau en la Guerra del Pacífico, hundiendo a la corbeta chilena “Esmeralda” en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 (1).

Meses después, en octubre de 1879, el buque fue capturada por Chile en la Batalla Naval de Angamos. También tuvo participación en la Guerra Civil de 1891, hasta que en 1897 le explotó una caldera, quedándose en Talcahuano. Posteriormente fue restaurado y en la actualidad se le conoce como el Museo Monitor “Huáscar”, que constituye la reliquia histórica flotante más antigua del hemisferio sur y una de las más antiguas del mundo (2).

Conclusión

Fast Check CL califica como real la imagen que circula en redes donde se le atribuye una frase a la académica y futura jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que sostuvo que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Dicha cita está disponible en una entrevista publicada por El Mercurio en noviembre de 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Michel Figueroa Chile Transparente

Michel Figueroa: “Al final, quien filtra la información está decidiendo qué imagen estamos construyendo del problema”

El caso ProCultura continúa generando repercusiones. En esta ocasión, Fast Check CL conversó con Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, quien no solo profundizó en el escándalo que envuelve a la fundación, sino que también abordó una práctica cada vez más frecuente: la filtración de antecedentes contenidos en carpetas de investigaciones aún en curso. Además, Figueroa hizo una dura evaluación del rol que ha jugado la prensa en estos procesos, subrayando la falta de responsabilidad en su actuar: «No han puesto el cuidado en que el rol de los medios es también social», sentenció.

(Video) Leonardo Farkas promoviendo plataforma de inversiones: #Falso

En redes sociales se comparte un video de Leonardo Farkas promoviendo una supuesta plataforma de inversión de dinero. Sin embargo, esto es #Falso. El audio del video se hizo con IA y todo apunta a que se trata de una estafa. Además, desde el equipo del empresario desmintieron el vínculo con cualquier tipo de plataforma de inversiones.

(Imagen) Javier Milei besando a su perro Conan: #Falso

Se comparten publicaciones donde se supuestamente se muestra al presidente argentino Javier Milei semidesnudo besando a su perro, utilizando una imagen que atribuye el origen de la fotografía al medio Todo Noticias. Esto es #Falso, tras revisar las redes oficiales del medio y las cuentas del Presidente Milei no se encontró registro de la imagen viralizada. Por otra parte, el análisis con herramientas de detección de IA sugieren que la imagen compartida es un montaje.

Últimos chequeos:

(Video) Papa León XIV evitó la bandera LGBTIQ+: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el papa León XIV evitó una bandera LGBTIQ+ durante una aparición pública. Esto es #Falso, tras revisar los registros existentes se comprobó que la bandera frente a la cual pasó el sumo pontífice no es la del colectivo LGBTIQ+, sino que la bandera de la paz.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

(Video) P Diddy manejando una moto dentro de una cárcel: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video que supuestamente muestra a ‘P. Diddy’, rapero acusado de distintos delitos sexuales, manejando una motocicleta al interior de una cárcel. Fast Check califica esto como #Falso. En realidad se trata de un youtuber estadounidense que publicó ese video siete meses antes de la detención de Diddy.

“Agarran con cocaína al presidente de Francia y al canciller alemán”: #Falso

En redes sociales circula que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz fueron sorprendidos con cocaína durante un viaje en tren a Kiev. Sin embargo, esto es #Falso. Tras analizar imágenes de diversos ángulos se determinó que se trataba de un pañuelo desechable. Además, la propia Presidencia de la República de Francia desmintió las acusaciones.