Lucía Dammert: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”: #Real

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucia Dammert, en la que habría afirmado que "si Perú pide el Huáscar, estaría por devolverlo". Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que habría afirmado que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook y Twitter circulan dos imágenes en las que se le atribuye una frase a Lucía Dammert, próxima jefa de asesores del Segundo Piso durante el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, en la que habría dicho que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo (…)”
  • La frase es real, y está consignada en una entrevista realizada por El Mercurio a Lucía Dammert, publicada el 29 de noviembre de 2020.

Por Elías Miranda

Distintas publicaciones han llegado a nuestro buzón de mensajes consultando por la veracidad de una frase atribuída a Lucía Dammert, en la que habría sostenido que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (ver recuadro rojo).

Recuadro rojo.

Su nombre ha sido mencionado en reiteradas ocasiones producto de que hace pocos días se anunciara su próximo rol como jefa de asesores en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

Anteriormente, Fast Check CL ya verificó contenido relacionado a Lucía Dammert, cuando hace algunos días comenzó a circular un video sacado de contexto, donde dice que “estuvimos meses preparando el 18 de octubre”.

No obstante, esta vez, la frase adjudicada a Dammert es real. Sus dichos están consignados en una entrevista a El Mercurio.

29 de noviembre de 2020

Mediante búsqueda en redes sociales ( Facebook y Twitter), encontramos imágenes de un recorte de prensa escrita, en la que aparece una caricatura de la académica Lucía Dammert junto a la frase: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (1,2,3,4,5).

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "LUCÍA DAMMERT, ACADÉMICA CHILENO-PERUANA CHILENO- Y EXPERTA EN SEGURIDAD: "Si el Perú pide el 'Huáscar', estaría por devolverlo" D2"
Recorte de prensa.

La cita pertenece a una entrevista, tal como lo verificó este medio, incorporada en la sección “Cuentan Cómo” del cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio. Esto fue publicado el domingo 29 de noviembre de 2020. Entre las preguntas, se advierte la siguiente.

—”El nuevo Presidente de Perú es nieto de veterano de la Guerra del Pacífico, confiese: ¿de qué lado estaría si nos pidieran de vuelta el “Huáscar?”, consultó el periodista.

—”Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo. El futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier narrativa belicista actual o del pasado”, señaló Dammert en dicha oportunidad.

Fast Check CL hizo llegar preguntas a Lucía Dammert para profundizar en aquellas palabras, dado que desde marzo ocupará un cargo en La Moneda. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Octubre de 1879

El buque monitor “Huáscar” fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers, en Inglaterra durante 1864. Zarpó desde costas inglesas el 20 de enero de 1866. Fue comandado por el Almirante Miguel Grau en la Guerra del Pacífico, hundiendo a la corbeta chilena “Esmeralda” en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 (1).

Meses después, en octubre de 1879, el buque fue capturada por Chile en la Batalla Naval de Angamos. También tuvo participación en la Guerra Civil de 1891, hasta que en 1897 le explotó una caldera, quedándose en Talcahuano. Posteriormente fue restaurado y en la actualidad se le conoce como el Museo Monitor “Huáscar”, que constituye la reliquia histórica flotante más antigua del hemisferio sur y una de las más antiguas del mundo (2).

Conclusión

Fast Check CL califica como real la imagen que circula en redes donde se le atribuye una frase a la académica y futura jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que sostuvo que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Dicha cita está disponible en una entrevista publicada por El Mercurio en noviembre de 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.