Lucía Dammert: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”: #Real

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucia Dammert, en la que habría afirmado que "si Perú pide el Huáscar, estaría por devolverlo". Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que habría afirmado que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook y Twitter circulan dos imágenes en las que se le atribuye una frase a Lucía Dammert, próxima jefa de asesores del Segundo Piso durante el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, en la que habría dicho que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo (…)”
  • La frase es real, y está consignada en una entrevista realizada por El Mercurio a Lucía Dammert, publicada el 29 de noviembre de 2020.

Por Elías Miranda

Distintas publicaciones han llegado a nuestro buzón de mensajes consultando por la veracidad de una frase atribuída a Lucía Dammert, en la que habría sostenido que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (ver recuadro rojo).

Recuadro rojo.

Su nombre ha sido mencionado en reiteradas ocasiones producto de que hace pocos días se anunciara su próximo rol como jefa de asesores en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

Anteriormente, Fast Check CL ya verificó contenido relacionado a Lucía Dammert, cuando hace algunos días comenzó a circular un video sacado de contexto, donde dice que “estuvimos meses preparando el 18 de octubre”.

No obstante, esta vez, la frase adjudicada a Dammert es real. Sus dichos están consignados en una entrevista a El Mercurio.

29 de noviembre de 2020

Mediante búsqueda en redes sociales ( Facebook y Twitter), encontramos imágenes de un recorte de prensa escrita, en la que aparece una caricatura de la académica Lucía Dammert junto a la frase: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (1,2,3,4,5).

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "LUCÍA DAMMERT, ACADÉMICA CHILENO-PERUANA CHILENO- Y EXPERTA EN SEGURIDAD: "Si el Perú pide el 'Huáscar', estaría por devolverlo" D2"
Recorte de prensa.

La cita pertenece a una entrevista, tal como lo verificó este medio, incorporada en la sección “Cuentan Cómo” del cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio. Esto fue publicado el domingo 29 de noviembre de 2020. Entre las preguntas, se advierte la siguiente.

—”El nuevo Presidente de Perú es nieto de veterano de la Guerra del Pacífico, confiese: ¿de qué lado estaría si nos pidieran de vuelta el “Huáscar?”, consultó el periodista.

—”Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo. El futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier narrativa belicista actual o del pasado”, señaló Dammert en dicha oportunidad.

Fast Check CL hizo llegar preguntas a Lucía Dammert para profundizar en aquellas palabras, dado que desde marzo ocupará un cargo en La Moneda. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Octubre de 1879

El buque monitor “Huáscar” fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers, en Inglaterra durante 1864. Zarpó desde costas inglesas el 20 de enero de 1866. Fue comandado por el Almirante Miguel Grau en la Guerra del Pacífico, hundiendo a la corbeta chilena “Esmeralda” en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 (1).

Meses después, en octubre de 1879, el buque fue capturada por Chile en la Batalla Naval de Angamos. También tuvo participación en la Guerra Civil de 1891, hasta que en 1897 le explotó una caldera, quedándose en Talcahuano. Posteriormente fue restaurado y en la actualidad se le conoce como el Museo Monitor “Huáscar”, que constituye la reliquia histórica flotante más antigua del hemisferio sur y una de las más antiguas del mundo (2).

Conclusión

Fast Check CL califica como real la imagen que circula en redes donde se le atribuye una frase a la académica y futura jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que sostuvo que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Dicha cita está disponible en una entrevista publicada por El Mercurio en noviembre de 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.