La presidenta croata vendió el avión presidencial, aumentó el salario mínimo y redujo el salario de sus ministros y embajadores: #Falso

Numerosas imágenes que circulan en Facebook afirman una serie de medidas de austeridad fiscal aplicadas supuestamente por la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, quien habría reducido el salario de sus ministros, vendido el avión presidencial, etc. Fast Check CL verificó cada una de ellas, concluyendo que de las sietes aseveraciones de la imagen, todas son falsas.

Numerosas imágenes que circulan en Facebook afirman una serie de medidas de austeridad fiscal aplicadas supuestamente por la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, quien habría reducido el salario de sus ministros, vendido el avión presidencial, entre otras cosas. Fast Check CL verificó cada una de ellas, concluyendo que de las sietes aseveraciones de la imagen, todas son falsas.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook circula una imagen en la que se afirma que la «Presidenta de Croacia», Kolinda Grabar-Kitarovic, aplicó seis medidas de recorte de gasto, en las que destaca la venta del avión presidencial y 25 Mercedes Benz, la reducción del salario de ministros y consulados, entre otras aseveraciones.
  • Fast Check CL verificó cada una de ellas, clasificando que todas las afirmaciones son falsas, pues el o la presidente en Croacia no tiene las atribuciones para realizar este tipo de recortes, además, tampoco hay registro de prensa que acredite dichas medidas. De igual manera, cabe destacar que Grabar-Kitarovic dejó de ser presidenta de dicho país en 2020.
  • «Vendió el avión presidencial»: #Falso
  • «Vendió los 25 Mercedes Benz que estaban asignados a los ministros y funcionarios»: #Falso
  • «Bajó su salario y el de los ministros a la mitad»: #Falso
  • «Bajó los gastos y el salario de los embajadores y cónsules al 60%»: #Falso
  • «Aumentó el salario mínimo para el sector privado»: #Falso
  • «Eliminó la jubilación para senadores y congresistas»: #Falso

Por Elías Miranda

A través de Facebook (1,2,3,4,5,6) hemos detectado una imagen que ha circulado en las últimas semanas relacionada a Kolinda Grabar-Kitarovic, «Presidenta de Croacia», quien habría realizado un paquete de medidas de austeridad fiscal en dicho país.

Se destaca, por ejemplo, que Grabar-Kitarovic vendió el avión presidencial, bajó en un 50% el salario de ella y de sus ministros, redujo los gastos y el salario de los embajadores y cónsules al 60%, entre otros reajustes.

Fast Check CL verificó cada una de las aseveraciones contenidas en la imagen, concluyendo que de los seis puntos deslizados en la imagen, todos son falsos. Pero, además, Grabar-Kitarovic dejó de ser Presidenta de Croacia hace casi dos años.

AFP Factual y Newtral también han verificado un contenido similar a lo que se difunde por redes sociales.

1. Kolinda Grabar-Kitarovic, presidenta de Croacia: #Falso

Para empezar, hay que aclarar que este dato está desactualizado. Kolinda Grabar-Kitarovic, miembro de la Unión Democrática Croata (HDZ), fue presidenta de Croacia entre 2015 y 2020. Sin embargo, en la actualidad, quien preside el país es Zoran Milanovic, del Partido Socialdemócrata de Croacia (SPD).

2. «Vendió el avión presidencial»: #Falso

En dicho país, el Presidente no tiene la potestad de vender el avión presidencial y, además, tanto él, como el Primer Ministro o parlamentarios croatas cuentan con un avión oficial para diligencias de Estado y función pública. 

En contacto con Faktograf, medio de fact checkin en Croacia, y miembro (al igual que Fast Check CL) del International Fact-Checking Network’s (IFCN), nos confirmaron que el Presidente o Primer Ministro no cuentan con la facultad para poner en venta el avión oficial.

Adicionalmente, en esta imagen se puede apreciar a Grabar-Kitarovic junto al avión utilizado por las autoridades croatas. Se trata de una nota de prensa del 5 de diciembre de 2018, cuando ejercía sus funciones.

Kolinda Grabar Kitarovic
Crédito – Express 24

3. «Vendió los 25 Mercedes-Benz que estaban asignados a los ministros y funcionarios»: #Falso

A través de una búsqueda inversa en español, inglés y croata, no encontramos ninguna información que diera sustento a esta premisa. Además, mediante distintos comandos gubernamentales de Croacia, tampoco se logró dar con una prueba fehaciente que acredite la venta de los «25 Mercedes-Benz».

Esto también fue chequeado por Newtral, quienes desde la presidencia croata les comentaron que, en potestad de su cargo, «no participa en estos trámites».

Desde Faktograf nos indicaron que «no vendió ningún auto. Esto es algo de lo que estaría a cargo el Gobierno, no el Presidente. Y no vendieron ningún auto caro para donar el dinero».

Cabe destacar que Croacia es un país con parlamentarismo, por ende, quien ostenta la presidencia realiza funciones protocolares, mientras que el Primer Ministro es quien ejecuta el poder.

4. «Bajó su salario y el de los ministros a la mitad»: #Falso

Esto también es falso. Kolinda Grabar-Kitarovic no bajó el salario de ningún cargo. Al haber sido Presidenta, y como se mencionó más arriba, quien toma responsabilidad de estos asuntos es el Primer ministro y el parlamento.

Son el Gobierno y el parlamento quienes «tendrían que tomar tal decisión sobre los salarios», señalan desde Faktograf, no la Presidenta.

5. «Bajó los gastos y el salario de los embajadores y cónsules al 60%»: #Falso

Nuevamente, esto es falso. Si bien el presidente asume un cargo protocolar y realiza actividades de política exterior, en cuanto a gasto y reajuste fiscal, es competencia del Gobierno y el Parlamento. Croacia tiene como sistema político el parlamentarismo, por tanto, el cargo del Presidente (a) no aplica en este tipo de materias.

6. «Aumentó el salario mínimo para el sector privado»: #Falso

No, el o la Presidenta, que actúa como jefe de Estado, no fija o toma decisiones en torno al sueldo en Croacia. Es el gobierno croata (Primer Ministro) quien decide el monto del salario mínimo cada año. De hecho, «el año pasado hubo un pequeño aumento debido al crecimiento económico, pero no tuvo nada que ver con el Presidente», señalan desde Faktograf.

7. «Eliminó la jubilación para senadores y congresistas»: #Falso

Como bien se ha descrito en párrafos anteriores, no es competencia del presidente eliminar o aumentar gasto, ya sea a funcionarios, congresistas, senadores, etc. Faktograf agrega: «El Presidente no tiene el poder de eliminar ninguna pensión. Esta desinformación probablemente proviene del hecho de que el gobierno socialdemócrata anterior limitó el monto de las pensiones para los ex parlamentarios, así como para los ex miembros del Gobierno y algunos otros altos funcionarios, en 2012».

Además, Croacia cuenta con un sistema parlamentario, pero de carácter unicameral, es decir, con una sola cámara, al cual se le denomina Sabor. Por tanto, es falso el contenido inicial cuando se sugiere que hay “senadores y congresistas”, porque en realidad son parlamentarios.

Conclusión

Fast Check CL, en razón de lo anterior, califica como falso que la ex Presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic aplicó las siguientes medidas: vender el avión presidencial y 25 Mercedes-Benz de sus ministros, reducir los salarios de ministros y gastos de embajadores y cónsules, subir el sueldo mínimo para el sector privado y eliminar la jubilación para senadores y congresistas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.