(Video) Policías en Francia protestando contra las restricciones sanitarias: #Engañoso

Un video que circula en Facebook sostiene como premisa que miembros de la policía de Francia están protestando contra las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. La publicación es engañosa, pues si bien es cierto que uniformados franceses protestaron, esto no fue por las restricciones producto de la pandemia, sino por políticas de arresto adoptadas por el gobierno galo en junio de 2020.

Un video que circula en Facebook sostiene como premisa que miembros de la policía de Francia están protestando contra las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. La publicación es engañosa, pues si bien es cierto que uniformados franceses protestaron, esto no fue por las restricciones producto de la pandemia, sino por políticas de arresto adoptadas por el gobierno galo en junio de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook una publicación sugiere que la policía de Francia protestó en contra de las medidas sanitarias impuestas por la autoridad en contexto de la pandemia por el Covid-19. En el post se adjunta un video donde aparecen uniformados arrojando esposas al suelo en aparente señal de repudio.
  • No obstante, el contenido es engañoso. Es real que la policía se manifestó en 2020, pero esto no tiene que ver con las restricciones sanitarias, sino por la prohibición del gobierno francés respecto a un método de arresto y los comentarios del ministro del Interior galo, quien indicó que «algunos policías son racistas».

Por Elías Miranda

En Facebook una publicación que contiene un video, describe que la policía de Francia está «protestando contra las medidas impuestas por la que llaman “dictadura sanitaria”». Al observar el registro audiovisual, se advierten personas arrojando esposas al suelo como señal de protesta, entre los que se divisa a uniformados y un narrador que habla aparentemente francés (ver video).

Fast Check CL indagó sobre la supuesta protesta de la policía francesa en contra de las restricciones sanitarias, concluyendo que su contenido es engañoso, ya que dicha manifestación ocurrió, pero no por motivos ligados a las medidas adoptadas en la pandemia.

Búsqueda inversa

Al someter el video de la publicación, de un minuto y cinco segundos, a búsqueda inversa, nos encontramos con un directo del medio de comunicación francés Bruth, que tiene como fecha el 13 de junio de 2020 y lleva como título: «Acción nocturna de policías enojados en los Campos Elíseos» (en su traducción al español).

En dicho material de 52 minutos de duración, se aprecia a policías arrojando las esposas al suelo, rodeados de autos policiales con las luces de la sirena encendidas intermitentemente. El extracto que circula en Facebook fue sacado de esta publicación (ver video).

Captura del directo de Bruth.

No fue por la crisis sanitaria

No obstante, mediante búsqueda avanzada, constatamos que este video no tiene relación con una manifestación en contra de las restricciones sanitarias, sino más bien a la medida que en su minuto anunció el ministro de Interior de Francia Christophe Castaner, sobre prohibir el estrangulamiento como método de arresto (1).

Lo anterior se produjo en el contexto de la muerte de George Floyd en Estados Unidos tras una detención, lo que generó una ola de protestas alrededor del mundo, incluído en Francia.

Adicionalmente, Castaner indicó: «El racismo no tiene cabida en nuestra sociedad y menos en nuestra policía republicana. No dejaré que las acciones de odio de algunos (policías) estigmaticen a la policía en su conjunto». A su vez, agregó que «me niego a decir que la la institución (policial) es racista, pero sí, algunos policías son racistas»(2).

La prohibición de someter a una persona para ser detenida y los comentarios sobre posible racismo dentro de la institución, desató la indignación del cuerpo policial, quienes se reunieron hasta por cinco días para protestar en contra de lo que sostuvo el ministro del Interior francés. Esto está consignado en distintos medios nacionales e internacionales como Reuters, France 24 y la BBC.

Finalmente, luego de que la policía francesa mostrara su disconformidad con el anuncio del ministro del Interior de Francia, el gobierno de ese país desistió de la medida tras sugerencias de los sindicatos policiales (4).

Medios de fact checking

Distintos medios de fact checking ya verificaron este contenido, como Sud Ouest, Bolivia Verifica y ColombiaCheck, pudiendo comprobar que la protesta del video no tienen relación con las medidas sanitarias adoptadas por la autoridad de Francia.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañoso que la policía de Francia haya protestado contra las normas sanitarias como sugiere una publicación en Facebook. Si bien es cierto que el cuerpo policial francés se reunió para manifestarse, esto no tuvo que ver con la pandemia, sino con la prohibición de un método de arresto adoptada por el gobierno y los dichos del ministro del Interior galo, quien señaló que «algunos policías son racistas».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.