(Video) “Terrorismo en la Araucanía, extranjero quema nuestros bosques en nuestro país”: #Engañoso

En distintas redes sociales se ha viralizado un vídeo que muestra a una persona con un lanzallamas quemando la vegetación de un bosque. Sin embargo, esto ocurrió en el bosque de Corrientes, Argentina, y no en la Araucanía, como algunos usuarios han señalado.

En distintas redes sociales se ha viralizado un vídeo que muestra a una persona con un lanzallamas quemando la vegetación de un bosque. Sin embargo, esto ocurrió en el bosque de Corrientes, Argentina, y no en la Araucanía, como algunos usuarios han señalado.


Por si tienes poco tiempo:

  • En las últimas horas se ha viralizado un video que muestra a una persona con un lanzallamas incendiando la vegetación de un bosque, como si fuese un acto terrorista que tuvo lugar en la Araucanía.
  • Sin embargo, el registro es argentino y sucedió en el bosque de la provincia de Corrientes, como consignan los medios trasandinos.
  • Además, según el protagonista del video, estaba realizando un cortafuego, una técnica que sirve para combatir los incendios forestales.
  • El metraje se viralizó bajo el contexto de los lamentables incendios forestales que ha afectado la provincia de Corrientes hace más de un mes.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante las últimas horas una usuaria de Twitter comenzó a viralizar un video que muestra a una persona, con un lanzallamas, incendiando la vegetación de un bosque. En el registro, se escucha a la persona decir «mira el desastre que estoy haciendo acá», y en el tuit se lee «Terrorismo en la Araucanía, extranjero quema nuestros bosques, nuestro país».

El registro también ha sido compartido por APRA Chile en Facebook e Instagram. Sin embargo, el contenido es engañoso porque si bien es real que hay una persona que está incendiando un bosque, es falso que este acontecimiento se haya dado en la Araucanía.

Búsqueda Inversa

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa al video en Google Imágenes, para conocer su procedencia. Inmediatamente el resultado arrojó a distintos medios internacionales y -sobre todo- argentinos, como Infobae, El Día y el reconocido periódico trasandino, La Nación, en donde explican que el individuo realizó esa acción en el bosque de Corrientes, una provincia de Argentina.

En el artículo de La Nación, el más actualizado y completo de los tres adjuntados, explican que «esa grabación fue registrada hace meses, antes de que se desatara el problema que ahora afecta a la provincia» y que la persona, en realidad, estaba aplicando una técnica conocida como cortafuego.

Incluso, en un segundo registro -que puedes ver pinchando aquí– se escucha al mismo individuo explicando su accionar, diciendo: «Los jefes me dieron orden para que haga un contrafuego para salvar la plantación de eucaliptus, quemé todo este borde y así logramos apagar el fuego».

  • Según explica en su sitio web la CONAF, existen distintos tipos de cortafuego para incendios forestales. El utilizado por el argentino consiste en «una franja estrecha de terreno donde la vegetación combustible en la trayectoria del incendio se elimina con fuego, aplicado a partir de una faja de un ancho no mayor a un metro (…). El fuego así aplicado se llama quema de ensanche».

¿Qué está pasando en Corrientes?

Más de 600 hectáreas se han quemado luego de un lamentable incendio forestal en la provincia de Corrientes, Argentina. Según lo consignado por RTVE Noticias, el incendio se debe a «una sequía extraordinaria y muy prolongada, y se suman las altas temperaturas de este verano».

Inclusive, el mandatario transandino, Alberto Fernández, calificó como una «tragedia» lo sucedido, y afirmó que «hemos puesto todas nuestras fuerzas para ayudar, pero no escribimos en Twitter ni hacemos publicidad con eso», en respuestas a las críticas hacia el gobierno ante el manejo del siniestro, que ya lleva más de un mes afectando la zona.

Fuente: RTVE Noticias.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el vídeo muestre un acto terrorista en la Araucanía, puesto que el metraje está sacado de contexto: en realidad lo sucedido es en Argentina y comenzó a viralizarse en el país transandino bajo el contexto de los incendios forestales en Corrientes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.