Fraude en el Ejército: las claves para entender las acusaciones en contra del ex comandante en Jefe, Ricardo Martínez

Esta última semana, la ministra en visita Romy Rutheford citó al ahora ex comandante en Jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez, en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” por presunto fraude en la institución. Fast Check CL te entrega las claves para entender este caso que es parte de un entramado más grande.

Esta última semana, la ministra en visita Romy Rutherford citó al ahora ex comandante en Jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez, en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” por presunto fraude en la institución. Fast Check CL te entrega las claves para entender este caso que es parte de un entramado más grande.


Por Elías Miranda

Tan solo diez días en el cargo le quedaban a Ricardo Martínez en la Comandancia en Jefe del Ejército, cuando un documento llegó a su despacho. Se trataba de una cita para declarar ante la ministra Romy Rutherford en su oficina, por una de las aristas del fraude en la institución castrense denominada «Pasajes y Fletes».

Las reacciones no se hicieron esperar y Martínez, en medio de la cuenta pública del Ejército, anunció la renuncia al cargo, junto con reiterar su inocencia:

«(…) Pese a que debería contar con la presunción de inocencia como goza todo ciudadano pero que en la práctica aplica para algunos y no para todos, comunico que he resuelto presentar al Presidente de la República mi renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército, asunto que le fue informado a su excelencia en la tarde del día de ayer (…)», señaló Martínez el miércoles 2 de marzo.

Comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez
Foto: Agencia Uno
Ricardo Martínez – Créditos: Radio Universidad de Chile.

La investigación por mal uso de recursos públicos se arrastra desde 2017, el año en que Romy Rutherford asume la responsabilidad de investigar el fraude en el Ejército. Fast Check CL te explica de qué se le inculpa a Ricardo Martínez y las principales claves para comprender este entramado que hasta la fecha, cuenta con tres ex comandantes en Jefe procesados.

2015: El origen

Empecemos por el principio. En 2015, el periodista Mauricio Weibel publicó en The Clinic un reportaje conocido como el «Milicogate», donde se constatan diversos desfalcos cometidos por funcionarios del Ejército desde por lo menos 2010, amparados en la derogada Ley Reservada del Cobre, que permitía financiar gastos militares mediante ingresos de la venta del cobre.

El caso, que tiene más de 40 aristas, quedó a cargo de la integrante de la Corte Marcial, Romy Rutherford en 2017, en lugar de Omar Astudillo, quien cumplía su periodo reglamentario por ese entonces.

Los procesados

En la actualidad, son 54 los procesados por fraude en el Ejército que contemplan malversación de caudales públicos, como por ejemplo, con gastos reservados. Algo a considerar es que de ese total, tres estuvieron a cargo de la Comandancia en Jefe del Ejército: Óscar Izurieta, Juan Miguel Fuente-Alba y Humberto Oviedo.

  • Izurieta: Se le imputan $6 mil millones en malversación de caudales públicos. Esto se habría ejecutado entre 2006 y 2010. 
  • Fuente-Alba: De acuerdo a las indagatorias, habría desfalcado más de $3.500 millones provenientes de los recursos de la Ley Reservada del Cobre entre 2010 y 2014. Adicionalmente, fue nuevamente procesado porque habría utilizado el avión institucional para viajes personales.
  • Oviedo: En 2015, al asumir la Comandancia en Jefe, y tras el destape del «Milicogate», se refirió a los primeros involucrados como «corruptos» y agregó: «En la institución tratamos de ser lo más transparente». En junio de 2019 fue detenido con motivo de obstrucción a la justicia, luego de prestar declaración ante la ministra Rutherford. Son $4.500 millones los que se les adjudica por malversación de caudales públicos vinculado al uso de gastos reservados, más un procesamiento en la arista Empresas de Turismo.

A esta lista se podría sumar, en caso de avanzar la investigación, Ricardo Martínez, quien debía entregar la Comandancia en Jefe a Javier Iturriaga, designado por el Presidente Sebastián Piñera.

Martínez y la arista “Pasajes y Fletes”

Ricardo Martínez (de 61 años), fue designado comandante en Jefe del Ejército por la ex presidenta Michelle Bachelet, rango que asumió en marzo de 2018. Comenzó su carrera militar en 1976 y vivió durante una década en Quillota, siendo un reconocido hincha, según el diario El Observador, del club insigne de la comuna. 

Pero, los inconvenientes se presentaron desde un principio. En pleno ejercicio del cargo, en noviembre de 2018, se filtró un audio del entonces comandante Martínez en que ante 900 oficiales del Aula Magna de la Escuela Militar, reveló el tráfico de armas y corrupción al interior de la institución. También sostuvo que había que defender con «dientes y muelas» el sistema previsional castrense.

Con el tiempo, las cosas tomarían un rumbo más critico.

Pasajes y gastos reservados

Durante la semana, Rutherford hizo llegar la citación para que Martínez declare como inculpado por dos aristas en específico: «Pasajes y fletes» y «Gastos Reservados», quien habría hecho 15 traslados entre 2009 y 2019 (salidas y entradas al país). De aquello, la PDI investiga presuntas irregularidades. 

Conforme a lo consignado por La Tercera, el modus operandi de él y otros militares, habría funcionado de la siguiente manera: una agencia de viajes gestionaba las salidas del país, buscaba pasajes con escalas duraderas y un precio menor de lo presupuestado inicialmente, por ende, quedaba una diferencia (dinero público) que, según las diligencias, terminaban en manos de altos cargos.

No llegó a declarar

Pese al oficio que recibió Martínez, no llegó a la citación fijada para el pasado jueves 3 de marzo. De hecho, el ex funcionario había presentado un recurso ante la magistrada para que el interrogatorio fuera en Lo Curro (residencia institucional) y con su abogado presente. Esto fue rechazado, por lo que su defensa dio paso a un recurso de reposición a la Corte Marcial (1,2).

El mismo jueves, la defensa presentó un amparo en vista de la posibilidad de que la ministra en visita, Romy Rutherford, de pie a una eventual órden de detención. Desde la instancia declararon admisible el recurso durante la tarde del viernes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.