Fraude en el Ejército: las claves para entender las acusaciones en contra del ex comandante en Jefe, Ricardo Martínez

Esta última semana, la ministra en visita Romy Rutheford citó al ahora ex comandante en Jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez, en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” por presunto fraude en la institución. Fast Check CL te entrega las claves para entender este caso que es parte de un entramado más grande.

Esta última semana, la ministra en visita Romy Rutherford citó al ahora ex comandante en Jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez, en el marco de la arista “Pasajes y Fletes” por presunto fraude en la institución. Fast Check CL te entrega las claves para entender este caso que es parte de un entramado más grande.


Por Elías Miranda

Tan solo diez días en el cargo le quedaban a Ricardo Martínez en la Comandancia en Jefe del Ejército, cuando un documento llegó a su despacho. Se trataba de una cita para declarar ante la ministra Romy Rutherford en su oficina, por una de las aristas del fraude en la institución castrense denominada «Pasajes y Fletes».

Las reacciones no se hicieron esperar y Martínez, en medio de la cuenta pública del Ejército, anunció la renuncia al cargo, junto con reiterar su inocencia:

«(…) Pese a que debería contar con la presunción de inocencia como goza todo ciudadano pero que en la práctica aplica para algunos y no para todos, comunico que he resuelto presentar al Presidente de la República mi renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército, asunto que le fue informado a su excelencia en la tarde del día de ayer (…)», señaló Martínez el miércoles 2 de marzo.

Comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez
Foto: Agencia Uno
Ricardo Martínez – Créditos: Radio Universidad de Chile.

La investigación por mal uso de recursos públicos se arrastra desde 2017, el año en que Romy Rutherford asume la responsabilidad de investigar el fraude en el Ejército. Fast Check CL te explica de qué se le inculpa a Ricardo Martínez y las principales claves para comprender este entramado que hasta la fecha, cuenta con tres ex comandantes en Jefe procesados.

2015: El origen

Empecemos por el principio. En 2015, el periodista Mauricio Weibel publicó en The Clinic un reportaje conocido como el «Milicogate», donde se constatan diversos desfalcos cometidos por funcionarios del Ejército desde por lo menos 2010, amparados en la derogada Ley Reservada del Cobre, que permitía financiar gastos militares mediante ingresos de la venta del cobre.

El caso, que tiene más de 40 aristas, quedó a cargo de la integrante de la Corte Marcial, Romy Rutherford en 2017, en lugar de Omar Astudillo, quien cumplía su periodo reglamentario por ese entonces.

Los procesados

En la actualidad, son 54 los procesados por fraude en el Ejército que contemplan malversación de caudales públicos, como por ejemplo, con gastos reservados. Algo a considerar es que de ese total, tres estuvieron a cargo de la Comandancia en Jefe del Ejército: Óscar Izurieta, Juan Miguel Fuente-Alba y Humberto Oviedo.

  • Izurieta: Se le imputan $6 mil millones en malversación de caudales públicos. Esto se habría ejecutado entre 2006 y 2010. 
  • Fuente-Alba: De acuerdo a las indagatorias, habría desfalcado más de $3.500 millones provenientes de los recursos de la Ley Reservada del Cobre entre 2010 y 2014. Adicionalmente, fue nuevamente procesado porque habría utilizado el avión institucional para viajes personales.
  • Oviedo: En 2015, al asumir la Comandancia en Jefe, y tras el destape del «Milicogate», se refirió a los primeros involucrados como «corruptos» y agregó: «En la institución tratamos de ser lo más transparente». En junio de 2019 fue detenido con motivo de obstrucción a la justicia, luego de prestar declaración ante la ministra Rutherford. Son $4.500 millones los que se les adjudica por malversación de caudales públicos vinculado al uso de gastos reservados, más un procesamiento en la arista Empresas de Turismo.

A esta lista se podría sumar, en caso de avanzar la investigación, Ricardo Martínez, quien debía entregar la Comandancia en Jefe a Javier Iturriaga, designado por el Presidente Sebastián Piñera.

Martínez y la arista “Pasajes y Fletes”

Ricardo Martínez (de 61 años), fue designado comandante en Jefe del Ejército por la ex presidenta Michelle Bachelet, rango que asumió en marzo de 2018. Comenzó su carrera militar en 1976 y vivió durante una década en Quillota, siendo un reconocido hincha, según el diario El Observador, del club insigne de la comuna. 

Pero, los inconvenientes se presentaron desde un principio. En pleno ejercicio del cargo, en noviembre de 2018, se filtró un audio del entonces comandante Martínez en que ante 900 oficiales del Aula Magna de la Escuela Militar, reveló el tráfico de armas y corrupción al interior de la institución. También sostuvo que había que defender con «dientes y muelas» el sistema previsional castrense.

Con el tiempo, las cosas tomarían un rumbo más critico.

Pasajes y gastos reservados

Durante la semana, Rutherford hizo llegar la citación para que Martínez declare como inculpado por dos aristas en específico: «Pasajes y fletes» y «Gastos Reservados», quien habría hecho 15 traslados entre 2009 y 2019 (salidas y entradas al país). De aquello, la PDI investiga presuntas irregularidades. 

Conforme a lo consignado por La Tercera, el modus operandi de él y otros militares, habría funcionado de la siguiente manera: una agencia de viajes gestionaba las salidas del país, buscaba pasajes con escalas duraderas y un precio menor de lo presupuestado inicialmente, por ende, quedaba una diferencia (dinero público) que, según las diligencias, terminaban en manos de altos cargos.

No llegó a declarar

Pese al oficio que recibió Martínez, no llegó a la citación fijada para el pasado jueves 3 de marzo. De hecho, el ex funcionario había presentado un recurso ante la magistrada para que el interrogatorio fuera en Lo Curro (residencia institucional) y con su abogado presente. Esto fue rechazado, por lo que su defensa dio paso a un recurso de reposición a la Corte Marcial (1,2).

El mismo jueves, la defensa presentó un amparo en vista de la posibilidad de que la ministra en visita, Romy Rutherford, de pie a una eventual órden de detención. Desde la instancia declararon admisible el recurso durante la tarde del viernes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.