(Imagen) “Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible”: #Añejo

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde mediados de marzo que comenzó a viralizarse en redes sociales una imagen, en donde se ven personas protestando vestidos con chalecos amarillos, y se describe que es el tercer día de protestas en Francia por la subida del combustible.
  • La imagen ha sido compartida bajo el contexto del alza del precio del combustible que ha afectado a gran parte de Europa.
  • Sin embargo, la información es añeja. La fotografía efectivamente muestra una manifestación en contra del alza del combustible, pero del 2018 y específicamente en Francia, cuando se quería subir el impuesto a la gasolina y diésel. Lo que muestra la imagen es el bloqueo de carreteras del movimiento que surgió de esta protesta, los chalecos amarillos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la quincena del mes de marzo, ha circulado en Facebook una gran cantidad de post (1, 2, 3, 4, 5, 6) que comparten la misma imagen, en donde se ven a personas protestando con chalecos amarillos puestos, supuestamente por el alza del combustible. La imagen viene acompañada con el siguiente texto: «Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible. Hay que reconocer que la tortilla francesa tiene muchos más huevos que la española».

La misma imagen y descripción también se puede encontrar en Twitter (1, 2, 3, 4), y ha sido viralizada últimamente por el alza de los precios del combustible que ha afectado a gran parte de Europa. La imagen la puedes ver a continuación:

Desinformación que circula en redes sociales.

Sin embargo, tanto la foto como el texto están sacados de contexto. La imagen fue tomada efectivamente en Francia, pero en el 2018, con las protestas de los chalecos amarillos que comenzaron por el alza del impuesto de los combustibles.

Búsqueda Avanzada

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada de la imagen en los distintos motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex), y dio con el paradero original de la fotografía: fue subida por la agencia Reuters el 17 de noviembre del 2018.

En la descripción de la imagen -en inglés originalmente- dice: «Manifestantes con chalecos amarillos, símbolo de la protesta de los conductores franceses contra el aumento de los precios del combustible, asisten a una manifestación a la entrada de un centro comercial en Nantes, Francia, el 17 de noviembre de 2018. REUTERS/Stephane Mahe».

Captura de pantalla a la información de la imagen. Fuente: Reuters.

Fast Check CL encontró, además, en las redes sociales de la fotógrafa Stéphane Mahé la misma fotografía. Específicamente en su Instagram, Mahé compartió la imagen el 19 de noviembre del 2018.

Captura de pantalla a la fotografía subida en la cuenta de Instragram de Stéphane Mahé.

¿Por qué surgieron los chalecos amarillos en Francia?

De acuerdo a lo consignado por The New York Times, el movimiento de los chalecos amarillos se originó por el aumento al impuesto a los combustibles en Francia en el 2018. A partir de este acontecimiento, los manifestantes se congregaban para expresar su descontento al alza de los impuestos, que luego comenzaron a agregarse otras consignas en contra del alto costo de la vida francesa.

En cuanto a la ideología que está detrás de este movimiento, no son atribuibles ni a la izquierda ni a la derecha. Lo cierto es que, como otros artículos lo indican (BBC, El País) las protestas surgieron como un descontento de la ciudadanía hacia las élites, hacia los partidos y las instituciones.

¿Y por qué se ha compartido esta información nuevamente?

La razón de por qué ha circulado nuevamente este tipo de contenido es porque en Europa ha comenzado a subir el precio del combustible. Sin ir más lejos, en febrero Infobae ya informaba que el combustible aumentó su precio en varias localidades europeas, como Milán, España y también Francia.

De hecho, en el país galo se han visto pequeñas manifestaciones ante el alza del precio, pero no son comparables con el movimiento de los chalecos amarillos. El medio francés Le Télégramme publicó el 13 de marzo que 115 transportistas de carretera se manifestaron ante las alzas tarifarias del combustible.

Cabe consignar que el medio de fact checking español, Newtral, también realizó una verificación de hechos a este tema.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Añeja la información que está circulando nuevamente, dado que tanto la imagen como lo que se describe de ella son hechos que efectivamente ocurrieron, pero en el 2018. Lo cierto es que nuevamente han habido pequeñas manifestaciones ante el alza de los combustibles en Europa, pero no han sido protestas comparables como la de los chalecos amarillos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.