Se rechazó el 97% del informe presentado por la comisión de Sistema Político de la Convención: #Real

El viernes pasado, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional presentó su primer informe al pleno, para deliberar y votar los 96 artículos presentados. Sin embargo, se rechazaron 93, lo que vendría siendo el 96,88%, que aproximado es el 97%.

El viernes pasado, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional presentó su primer informe al pleno, para deliberar y votar los 96 artículos presentados. Sin embargo, se rechazaron 93, lo que vendría siendo el 96,88%, que aproximado es el 97%.


Por si tienes poco tiempo:

  • El viernes 18 de marzo, el pleno de la Convención Constitucional rechazó en su mayoría el primer informe presentado por la comisión de Sistema Político. De un total de 96 artículos presentados, fueron rechazados 93, lo que equivale el 97% del informe.
  • Lectores de Fast Check CL nos solicitaron verificar dicho porcentaje, lo cual es real, dado que 93 de 96 equivale al 96,88%, lo que aproximado es 97%.
  • Desde que volvió a comisión de origen, los convencionales que integran Sistema Político tienen 15 días para elaborar un nuevo informe con propuestas que logren el consenso de los 154 constituyentes.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 18 de marzo, el pleno de la Convención Constitucional deliberó y votó las normas que presentó la comisión de Sistema Político en un informe en el que contenía las 96 propuestas de artículos para forjar el nuevo sistema político en la próxima Constitución. Sin embargo, se rechazó casi la totalidad, pues 93 normas deberán volver a la comisión para ser reformuladas y concitar apoyos transversales por el resto de los convencionales.

A raíz de aquello, se ha establecido en los medios de comunicación que se ha rechazado el 97% del informe de Sistema Político, un porcentaje que ha hecho que muchos de nuestros lectores nos pidan verificar. De hecho, así lo han titulado publicaciones como Emol, Agricultura, Pauta o T13.

  • Recuerda que si quieres que verifiquemos algo, puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales oficiales (Twitter, Instagram, Facebook).

Lo cierto es que el porcentaje está en lo correcto, pues el informe contempla 96 articulados, de los cuales se rechazaron 93, por lo que el 96,88% del contenido tendrá que ser reformulado en la comisión de Sistema Político.

Pleno de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

La comisión de Sistema Político

La comisión de Sistema Político es la comisión n°1 de la Convención Constitucional, considerada el «corazón» del contenido de la nueva Constitución, puesto que este grupo de convencionales es el encargado de deliberar y votar por la forma en que se compondrá la futura organización de poderes de Chile. La integran 25 convencionales y sus coordinadores son Rosa Catrileo (Pueblo Mapuche) y Ricardo Montero (PS).

Ha sido en esta comisión donde se han llevado a cabo debates como unicameralismo vs bicameralismo o la propuesta de que el Presidente de la República esté acompañado por un Vicepresidente y/o un Jefe de Gobierno. De hecho, estos debates dejan entrever lo difícil que ha sido para sus integrantes llegar a un acuerdo que sea satisfactorio por el pleno, lo que se vio plasmado en el rechazo casi completo del informe presentado el viernes.

Los coordinadores de la comisión de Sistema Político, Ricardo Montero y Rosa Catrileo. Fuente: chileconvencion.cl.

El informe rechazado

El 14 de marzo, la comisión en cuestión ya había terminado la elaboración del informe que fijaría el régimen político y la organización del Estado. Ese mismo día el coordinador Ricardo Montero dijo que «como estamos presentando un sistema integral, es muy importante el debate que se va a dar el viernes. Vamos a tomar nota de cada uno de los comentarios».

De esta manera, el 18 de marzo se realizó la primera deliberación del informe, en donde cada articulado debía ser votado en general por el pleno. Si superaba los 2/3 (103 votos a favor), pasaba a segunda instancia que es la votación en particular. Si no se superaban o los artículos son rechazados, deben volver a ser revisados en la comisión de origen.

El informe, que puedes ver pinchando aquí, está compuesto por 96 artículos en total -si bien el último artículo es el 95, el artículo 15 se divide en el 15 y 15A-, de los cuales solo tres fueron aprobados. Estos son:

  • Con 105 votos a favor, el artículo 3 que establece que al Estado le corresponde garantizar la participación democrática de grupos sociales que históricamente han sido excluidos y que son de especial protección.
  • Con 108 votos a favor, el artículo 4 que establece que Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que reconoce la coexistencia de las distintas naciones del país.
  • Con 107 votos a favor, el artículo 5 que expresa que es deber del Estado respetar, garantizar y promover la participación de las naciones indígenas, incorporando su representación en las estructuras estatales.

En el resto que fue rechazado, que comprende un 97% de los articulados del informe, destacan articulados que garantizaban la paridad y enfoque de género en las instituciones del Estado, el reconocimiento del genocidio indígena, de la conformación y composición del Congreso Plurinacional o sobre si la cámara que reemplazará el Senado se nombrará Cámara Territorial o Consejo Territorial.

¿Qué sucederá ahora?

Con la mayoría del primer informe devuelto a la comisión, los 25 convencionales que integran Sistema Político deberán buscar amplios acuerdos para que se presente el texto de reemplazo. Por lo mismo, tienen 15 días para presentar un nuevo informe.

Se estima que varios grupos deberán ceder algunas normativas que defienden -como la existencia de un Vicepresidente o un Jefe de Gobierno que acompañe al Presidente- para obtener un mayor consenso entre los 154 convencionales.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que el 97% del informe de la comisión de Sistema Político fue rechazado. En total, 93 de las 96 normas que contenía el informe no obtuvieron más de los 2/3 en el pleno, lo que equivale al 96,88% de los artículos que presentaba el informe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.