“Boric mandó a sacar todas las imágenes de la virgen en La Moneda”: #Falso

En redes sociales comenzó a circular que el actual Gobierno retiró la imagen de la Virgen del Carmen y otras cuantas más en La Moneda. Sin embargo, esto es falso. Además de la aclaración que hizo Presidencia, Fast Check CL se contactó con el Arzobispado de Santiago, quienes también desmintieron lo difundido en internet

En redes sociales comenzó a circular que el actual Gobierno retiró la imagen de la Virgen del Carmen y otras cuantas más en La Moneda. Sin embargo, esto es falso. Además de la aclaración que hizo Presidencia, Fast Check CL se contactó con el Arzobispado de Santiago, quienes también desmintieron lo difundido en internet.


Si tienes poco tiempo:

  • En los últimos días ha circulado en redes sociales que «Boric mandó a sacar todas las imágenes de la virgen en La Moneda».
  • Esto es falso. Desde Presidencia indicaron que la Virgen continúa en la La Moneda (Capilla). Además, para contrastar la información oficial, nos contactamos con el Arzobispado de Santiago, quienes desmintieron que la administración actual haya retirado imágenes de la Virgen.

Por Elías Miranda

Durante el fin de semana viene circulando información relacionada a una presunta determinación del Presidente Gabriel Boric, quien habría retirado todas las fotos de la virgen en el Palacio de la Moneda.

La premisa más difundida en Facebook (1,2,3,4,5,6) afirma que «Boric mandó a sacar todas las imágenes de la virgen en La Moneda». En ellas se advierte una importante cantidad de reacciones y comentarios (ver imagen).

Cabe destacar que en las publicaciones no se adjunta ninguna prueba y/o fuente que acredite la supuesta determinación del mandatario

Pese a las múltiples reacciones en los últimos días, esta información no es verídica. Desde Presidencia indicaron que la Virgen continúa en la La Moneda (Capilla). Además, para contrastar la información oficial, nos contactamos con el Arzobispado de Santiago, quienes desmintieron que la administración actual haya retirado imágenes de la Virgen.

Origen

Al tratar de buscar el origen de la desinformación, dimos con una publicación que, de acuerdo a usuarios de Twitter, se evidencia a quien supuestamente afirmó en primera instancia que el Gobierno decidió retirar a la Virgen de La Moneda (junto a otras figuras religiosas). Pero, al realizar búsqueda avanzada, no dimos con el tuit. Por ende, no podemos establecer el origen concreto de lo que se difunde en redes sociales.

Presidencia

Ante los rumores y afirmaciones en RR.SS, la cuenta oficial de la Presidencia en Twitter salió a desmentir lo viralizado, señalando que «ante la preocupación, aclaramos que la Virgen del Carmen se encuentran en la Capilla de La Moneda. Somos y seremos respetuosos de todas las creencias religiosas». Además, comparte una imagen de la Virgen del Carmen en la capilla para acreditarlo.

Arzobispado de Santiago

Pese a la declaración oficial, Fast Check CL se contactó con el Arzobispado de Santiago para corroborar la versión de Presidencia. Ante nuestras consultas, nos indicaron que el padre Pedro Palma, ex Capellán de La Moneda, confirmó que «la imagen de la Virgen del Carmen continúa en la capilla. Asimismo informa que no se han retirado imágenes religiosas del lugar por orden de la nueva administración».

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la información que circula en redes sociales, donde se afirma que «Boric mandó a sacar todas las imágenes de la virgen en La Moneda». Desde Presidencia descartaron que se haya retirado a la Virgen desde Palacio, además, el Arzobispado de Santiago nos señaló que «la imagen de la Virgen del Carmen continúa en la capilla». Tampoco se han retirado imágenes religiosas del lugar por orden de la nueva administración.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.