El mito de las drogas por contacto

A pesar de los diversos relatos de drogas por contacto, los expertos señalan categóricamente que no hay pruebas contundentes que demuestren que existe este tipo de droga. Sin embargo, la viralización de historias y  el retorno a la presencialidad a las clases ha generado miedo y vulnerabilidad en la vía pública.

A pesar de los diversos relatos de drogas por contacto, los expertos señalan categóricamente que no hay pruebas contundentes que demuestren que existe este tipo de droga. Sin embargo, la viralización de historias y  el retorno a la presencialidad a las clases ha generado miedo y vulnerabilidad en la vía pública.


Por Polet Herrera

«Drogas por contacto: ¿Cómo funcionan y qué tan factible es ser afectado por ellas en la calle?», «Burundanga en Chile: ¿Existen las drogas por contacto?», son algunos de los titulares de diversos medios de comunicación que se han compartido en los últimos días. 

Tras el retorno a clases presenciales diversas estudiantes universitarias se han movilizado exigiendo mayor seguridad en el Barrio República y en las afueras del metro Los Héroes. De hecho, las alarmas se han encendido a tal punto que realizan mapas sobre posibles puntos en los que estarían drogando a estudiantes. Por lo que, Fast Check CL decidió conversar con diversos académicos y especialistas para conocer si las drogas por contacto realmente existen. 

El mito de las drogas por contacto

A cada cierto tiempo en las redes sociales se viralizan testimonios de personas que han sido drogadas por burundanga en la vía pública o en el transporte, en diferentes ciudades del país, así como también por medio de aerosoles en el metro. Pese a los relatos, el comisario Patricio Navarro, jefe de la Brigada de Investigación de Sustancias Controladas de la Policía de Investigaciones (PDI), señala que en las pericias realizadas en su unidad «no se ha constatado la existencia de drogas de contacto».

Una visión compartida tiene la Doctora en Toxicología y académica de la Universidad de Valparaíso, Fernanda Cavieres, quien menciona que no existe una definición consensuada de drogas por contacto, debido a que no existen. Sin embargo, agrega que cuando se utiliza ese término «nos estamos refiriendo a aquellas drogas que entran en contacto con la piel y ejercen un efecto tóxico (…) Es un mito que la burundanga sea una droga de contacto, la escopolamina no se absorbe a través de la piel». 

Por su parte, Mario Rivera, químico farmacéutico y académico de la Universidad de Chile, agrega que «la mayoría de las sustancias no penetra con facilidad la piel, y para que lo hagan deben estar formulados de una forma tal que haya un contacto estrecho con la piel por un período muy prolongado. Por eso los spray y geles del metro son bien difíciles que tengan efecto».

Entonces, ¿por qué la gente tiene tanto miedo a las drogas por contacto si no existen? Isabel Puga, presidenta del Colegio de Psicólogos/as de Chile, señala que entre las razones se debe a que, si bien «la Policía de Investigaciones no tienen suficiente evidencia, hay historias, y eso es lo que genera miedo e incertidumbre».

Además, Puga agrega que existe una sensación de indefensión y vulnerabilidad, y los mayores temores que enfrentan en su mayoría mujeres tiene que ver con «ser víctimas de abuso sexual y/o violación y riesgo vital».

Imagen de una persona metiendo droga en un vaso. Obtenida en twitter.

La Burundanga

En varias ocasiones se ha señalado que la burundanga podría ser la sustancia que se utiliza en estos casos por ser una droga que genera pasividad, pero esta no suele ingerirse por contacto, sino que es mezclada con otras sustancias.

Se puede clasificar como  un agente de sumisión química y su principal componente es la escopolamina, que se obtiene a través de una planta llamada brugmansia, la cual está compuesta por unas 30 semillas que son capaces de provocar la intoxicación.

«La burundanga contiene una sustancia que se llama escopolamina y su absorción a través de la piel solo se logra por parches transdérmicos, los cuales no servirían para drogar intencionalmente a una persona en la vía pública. En la medicina tradicional se usa a través de la ingestión oral, que es la forma más común de intoxicación. Ejemplo, las bebidas alcohólicas», detalla Rivera.

Según la información proporcionada por el Instituto de Salud Pública, se puede reconocer como un polvo blanco cristalino de sabor amargo. Entre los efectos que provoca ingerir burundanga, la presidenta de la Sociedad Toxicológica de Chile, Fernanda Cavieres, explicó que produce:

  • Sedación y amnesia anterógrada, es decir pérdida de la memoria previo a ingerir la sustancia.    
  • Sequedad en la piel, mucosa, dificultades para hablar, pupilas dilatadas y visión borrosa.
  • En casos más graves, arritmias cardiacas, taquicardias, colapso cardiovascular e insuficiencia respiratoria. Según el Instituto de Salud Pública, una dosis tóxica es de 1 gramo de escopolamina.
  • En dosis extremadamente altas podría causar la muerte. 
Imagen de la planta brugmansia. Obtenida en Quora.

Las drogas para cometer delitos

«No se ha constatado la intoxicación intencionada en la vía pública», señala el comisario Navarro. Los lugares preferidos para drogar a las víctimas y cometer delitos de carácter económico y/o sexual son restaurantes o lugares de recreación, y no se realizan a través de contacto, sino que a través de sustancias que se ingieren por vía oral.

El método más frecuente es a través del consumo del alcohol. «Es el más común y está relacionado para cometer abusos sexuales y actos de violencia», dijo el médico Carlos Ibañez, jefe de la unidad de adicciones de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile.

Además, señala que las benzodiazepinas son conocidas para fines delictivos y explica que son «drogas depresoras del sistema nervioso central y en dosis altas provocan que las personas pierdan la conciencia».

Según la información publicada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),  son un grupo de medicamentos: «Para tratar afecciones como la ansiedad, el insomnio y las convulsiones (…) O mitigar los efectos colaterales de otras drogas, sea por estimulación o abstinencia». Su consumo crónico puede provocar adicción. 

Y al combinarlas con otras sustancias como el alcohol, drogas depresores u opioides – medicamentos que actúan como analgésicos contra el dolor intenso-, la OPS advierte que «aumenta considerablemente el riesgo de una sobredosis y la muerte».

Por eso, el comisario Navarro recomienda realizar un análisis toxicológico en el menor tiempo posible para identificar las sustancias que provocan efectos en el organismo.

  • Si sientes que fuiste drogada o drogado y necesitas ayuda médica puedes llamar al CITUC, Centro de Emergencias Toxicológicas de la Universidad Católica (+562 26353800).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.