(Imagen) “Eliminan rechazo de salida”: #Impreciso

En redes sociales se ha difundido la imagen de un proyecto de ley (PDL) para afirmar que eliminaron la alternativa de rechazar en el plebiscito de salida. La información es imprecisa. Si bien es cierto que se ingresó un PDL en el Congreso para modificar la opción Rechazo, este no se ha aprobado en ninguna de sus formas y está recién a la espera de ser puesto en tabla.

En redes sociales se ha difundido la imagen de un proyecto de ley (PDL) para afirmar que eliminaron la alternativa de rechazar en el plebiscito de salida. La información es imprecisa. Si bien es cierto que se ingresó un PDL en el Congreso para modificar la opción Rechazo, este no se ha aprobado en ninguna de sus formas y está recién a la espera de ser puesto en tabla.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha viralizado una imagen en la que se adjunta un pantallazo de un proyecto de ley que pretende modificar la alternativa «Rechazo» en el plebiscito de salida. En el texto se lee: «Eliminan rechazo de salida».
  • La captura de pantalla efectivamente muestra información real. El proyecto de ley (PDL) para modificar la opción «Rechazo» fue ingresado por el diputado Gaspar Rivas el 21 de marzo de 2022.
  • Pero, también la imagen contiene información falsa. No es cierto que se haya eliminado el Rechazo. El PDL está en primer trámite constitucional y no ha sido votado aún en ninguna de sus formas. No es correcto señalar que eliminan o eliminaron el rechazo de salida.

Por Elías Miranda

Una imagen que circula masivamente en publicaciones de Facebook (1,2,3,4,5), contiene una descripción en la que se afirma que «eliminan rechazo de salida (…)».

En la foto se ve la captura de pantalla de un Proyecto de Ley (PDL) con el siguiente título: «Modifica la Carta Fundamental para reemplazar, en el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional».

Lo que podemos confirmar es que efectivamente se ingresó un proyecto de ley que pretende modificar la opción del «Rechazo», sin embargo, esto no se ha aprobado, por lo que es falso señalar que eliminan o eliminaron el rechazo de salida.

Puede ser una imagen de texto que dice "ELIMINAN EL RECHAZO DE SALIDA INGRESAN PROYECTO DE LEY QUE DEROGA LA OPCIÓN RECHAZO DE SALIDA, REEMPLAZANDO EL TÉRMINO POR REFORMA CONSTITUCIONAL. Modifica la Carta Fundamental para reemplazar, el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional CAMARAL DIPUTADAS DIPUTADOS Legislatura: 370 Fecha deingreso: Estado 2022 Numero boletin wrtramitecomm.muciorl Materia: 14857-07 ProyectosdeLay Iniciativa: Volver Mocián Camaradeorigen Autor Cámarade Diputados Gaspar Rivas ProyectoddLay Modifica la Carta Fundamental para reemplazar, en el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional N+DS NO AL NOM AGENDA 2030"
Imagen viralizada en Facebook.

Proyecto de Ley: #Real

Primeramente, es posible afirmar que el pasado 21 de marzo de 2022, el diputado del Partido de la Gente (PDG), Gaspar Rivas, ingresó un Proyecto de Ley (PDL) que «modifica la Carta Fundamental para reemplazar, en el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional».

Una de las razones planteadas por el diputado Rivas, es que el actual proceso «ha sido capturado por un grupo de constituyentes de izquierda radicalizada que, lejos de enfocarse en redactar un nuevo texto constitucional (como es el mandato que le confirió el pueblo chileno), se ha enfocado en desarmar nuestro país para pretender rearmarlo a su entera conveniencia».

En lo sustancial, se pretende que en la papeleta del plebiscito de salida, las alternativas sean «Aceptar» y «Desechar», reformando la actual Constitución». Respecto a esta última, y en caso de ser la ganadora, se espera que la prioridad de las reformas sea en materia de «derechos sociales, recursos naturales, endeudamiento, medioambiente, igualdad de género y pueblos originarios».

“Eliminan el rechazo de salida”: #Falso

Lo que no es verdad, es que se haya eliminado el rechazo de salida. Si bien se ingresó el PDL, este no ha sido aprobado en ningua de sus formas. En su estado de tramitación se constata que el proyecto se encuentra recién en el primer trámite constitucional a la espera de ser puesto en tabla. Para su aprobación requiere de las 2/3 partes de los diputados y senadores en ejercicio.

Conclusión

Fast Check CL declara como #Imprecisa la imagen que se ha difundido por Facebook donde se asegura, a través de una captura de pantalla, que «eliminan el rechazo de salida». Es real que se ingresó un proyecto de ley en el Congreso para modificar la alternativa «Rechazo», sin embargo, este no ha sido aprobado en ninguna de sus formas y se encuentra recién en el primer trámite constitucional, a la espera de ser puesto en tabla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.