(Imagen) Sebastián Piñera: “Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala”: #Falso

En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay registro de que el ex presidente haya entregado esa afirmación.

En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay registro de que el ex presidente haya entregado esa afirmación.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya».
  • La imagen de 24 Horas que muestra la supuesta cita de Sebastián Piñera, en realidad fue editada, el medio no publicó dicha frase. Además, no hay ningún registro que demuestre que el ex presidente entregó esa declaración.
  • De igual manera, nunca existió un preacuerdo por el río Silala entre los gobiernos de Chile y Bolivia durante los años mencionados.

Por Fast Check CL

Durante el mes de abril se han estado llevando a cabo los alegatos en la Corte Internacional de La Haya, respecto a la demanda interpuesta por Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.

A raíz de esto, comenzó a circular por Facebook una supuesta imagen de 24 Horas (1) (2), donde se asegura que Sebastián Piñera declaró: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que en realidad la imagen fue editada, la foto original no contenía dicha frase.

Imagen verificada.

La imagen fue editada

En primer lugar, al realizar una búsqueda inversa mediante los motores de búsqueda de Google y Yandex (1) (2), se comprobó que no habían publicaciones que compartieran la supuesta frase del ex presidente.

Sin embargo, notamos coincidencias de la foto con una publicación hecha el 20 de noviembre de 2017 por el medio nacional 24 Horas en Facebook, aunque esta imagen tiene una diferencia importante y es que no comparte la cita. De acuerdo al medio Sebastián Piñera habría declarado: «Estamos seguros que los chilenos sabrán elegir bien», esto en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 2017.

De hecho, el medio de fact- checking Bolivia Verifica, contactó al encargado de prensa del medio chileno 24 Horas, Cristian Herrera, quién ratificó que ni la imagen ni su contenido corresponden a información subida por ellos: «No es una publicación que haya hecho en TVN, sino que corresponde a una gráfica adulterada. Dado esto, se denunciará el contenido a Facebook».

No hay registro de la cita

De igual manera, al realizar la búsqueda textual de la “cita” del expresidente, mediante los motores de búsqueda de Google, Bing y Yandex, no se encontró ninguna publicación en sitios web que confirme la frase supuestamente citada (1) (2) (3) y tampoco hay registro de ella en Twitter y Facebook (4) (5).

Además, al realizar una búsqueda con la frase y el hashtag #CHILEELIGE, no se encuentra ninguna coincidencia que nos otorgara una relación entre la imagen y la supuesta cita del ex mandatario.

No existió ningún preacuerdo entre los exmandatarios

Por último, Fast Check CL investigó si realmente existió un preacuerdo entre Michelle Bachelet y Evo Morales en ese periodo (2014-2017), pudiendo comprobar que no, si bien se intentó realizar un preacuerdo este no se concretó.

De acuerdo a un informe de marzo del año 2016, disponible en la Biblioteca Nacional del Congreso, en marzo de 2009 «ambas cancillerías habrían alcanzado un preacuerdo, donde se adoptaron implícitamente algunos principios del Derecho Internacional de Aguas. No obstante, ciertos sectores de Bolivia iniciaron manifestaciones que llevaron al presidente Evo Morales a congelar la ratificación del documento».

La información mediática ratifica que durante esa fecha estuvo cerca de cerrarse un acuerdo entre ambos países pero finalmente nunca se concretó formalmente. Respecto a esto, nos contactamos con el ex ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien aseguró que «hubo varias conversaciones, promovidas por Chile, con Bolivia por el Silala. La  más importante fue entre los años 2008 y 2009, pero el acercamiento no prosperó porque Bolivia introdujo a última hora la denominada “deuda histórica”, pero “preacuerdos” no hubo».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay ningún registro que demuestre que Sebastián Piñera entregó dicha afirmación. Además, no hubo preacuerdos entre Michelle Bachelet y Evo Morales respecto al río Silala.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.