“La FIFA propone partidos de 100 minutos en el Mundial de Qatar 2022, informa el diario italiano Corriente dello Sport”: #Falso

A través de redes sociales circula información en la que se sugiere que la FIFA propuso extender de 90 a 100 minutos los partidos del Mudial de Qatar 2022, según "informa el diario italiano Corriente dello Sport". Esto es falso. El propio organismo salió a desmentir el supuesto, asegurando que no habrá modificaciones y; además, no hay registro de que el diario italiano Corriente dello Sport haya informado del cambio.

A través de redes sociales circula información en la que se sugiere que la FIFA propuso extender de 90 a 100 minutos los partidos del Mudial de Qatar 2022, según «informa el diario italiano Corriente dello Sport». Esto es falso, el propio organismo salió a desmentir la información, asegurando que no habrá modificaciones y; además, no hay registro de que el diario italiano Corriente dello Sport haya informado del cambio.


Si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales afirman que «la FIFA propone partidos de 100 minutos en el Mundial de Qatar 2022». Esta información habría sido publicada por el diario italiano Corriere dello Sport.
  • Lo anterior es falso. Desde el organismo de fútbol internacional indicaron que no habrá modificaciones en el minutaje de los encuentros deportivos (en cualquier competencia). Además, no hay registro de que el Corriere dello Sport haya publicado el supuesto cambio propuesto por la FIFA.

Por Elías Miranda

Tras el sorteo de los grupos en el Mundial de Qatar 2022, una información ha comenzado a circular masivamente en redes sociales y tiene relación con la duración de los partidos en la cita mundialista. Tras búsqueda avanzada, dimos con varias publicaciones (1,2,3,4) en las que se difunde que la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ (FIFA) propone partidos de 100′ minutos. Lo anterior habría sido informado por el diario italiano Corriere dello Sport.

Es más: en uno de los posteos se le atribuye al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, una supuesta frase que habría pronunciado: «Pagan por los 90 minutos, no los 50 efectivos en los que se juega» (ver abajo).

Sin embargo, lo mencionado anteriormente es falso. La FIFA no planea modificar el minutaje de los encuentros y no existe registro de que Corriere dello Sport lo haya informado.

Búsqueda avanzada

Tras someter a diferentes motores de búsqueda el supuesto plan que estaría llevando a cabo la FIFA, dimos con numerosos artículos referidos al tema (1,2,3,4,5). En varias de esas notas de prensa, se imputa, mediante Corriere dello Sport, que Fantino sería el artífice de la idea. Algo a considerar es que ni las publicaciones en redes sociales ni los medios citados, adjuntan o hipervinculan la fuente aludida.

Incluso, encontramos que la propia FIFA salió a desmentir las suposiciones que circulan: «Tras algunos informes y rumores difundidos hoy, la FIFA desea aclarar que no habrá cambios en las reglas con respecto a la duración de los partidos de fútbol para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 o cualquier otra competencia».

Por ende, se desmiente la premisa inicial, en la que se asegura que la «FIFA propone partidos de 100 minutos». Además, no hay un documento formal de parte de la organización que respalde lo que circula en redes sociales.

“Informa el diario italiano Corriente dello Sport”: No hay registro

Como lo mencionamos en el apartado previo, ninguno de los artículos adjunta la fuente citada (Corriente dello Sport), por lo que buscamos en distintos motores de búsqueda la nota en que se señala el presunto plan y la frase atribuida a Fantino: «Pagan por los 90 minutos, no los 50 efectivos en los que se juega».

Tanto buscando con palabras claves como con comandos específicos (comillas; site; info) en Google, no dimos con ningún artículo de prensa del diario Corriente dello Sport donde se señale que la FIFA planea extender a 100 minutos los partido del Mundial de Qatar 2022. Tampoco se halló la supuesta frase atribuida al dirigente de la FIFA.

Los resultados arrojaron dos notas recientes sobre el presidente de la organización (1,2), de las cuales ninguna se relaciona a la extensión del minutaje, sino a la posibilidad de realizar los mundiales cada tres años.

Respaldo

En la cuenta oficial de Twitter del diario Corriere dello Sport, solo hay artículos correspondiente a la posibilidad de convocar mundiales cada tres años y una eventual reelección de Infantino como presidente en 2023. No hay nada sobre la extensión de los minutos.

Adicionalmente, tras indagar en Wayback Machine y Archive.is, la búsqueda no dio con ninguna nota relacionada a la premisa inicial.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso que la FIFA «propone partidos de 100 minutos en el Mundial de Qatar 2022», como también que la información provenga del medio Corriere dello Sport. La organización descartó modificaciones en el minutaje del próximo Mundial y cualquier otra competencia, además, no se encontró registro de que el diario haya entregado dicha información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.