(Imagen) “Encuesta revela que mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa”: #Falso

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • En publicaciones difundidas ampliamente, se afirma lo siguiente: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa».
  • Sin embargo, la encuesta aludida no constata que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.
  • El estudio en realidad sostiene que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa

Por Elías Miranda

El pasado fin de semana, el diario El Mostrador publicó una nota en base a un estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y la encuestadora Datavoz («Información y Proceso Constituyente»), donde se recogen los desórdenes informativos en relación a la Convención Constitucional (CC). En primera instancia, el diario electrónico tituló: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa» (ver imágenes).

Captura de pantalla realizada por Fast Check CL.
Captura de pantalla difundida en redes sociales.

Posterior a aquello, el medio modificó el título a: «Encuesta revela que más de la mitad de quienes se informan en RRSS sobre la CC ha recibido información falsa». No obstante, en el artículo no hay ninguna nota donde se esclarezcan las razones del cambio.

Pese a la modificación del medio, detectamos una importante cantidad de imágenes (1,2,3,4,5,6) con cientos de reacciones y comentarios, donde se continúa afirmando que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la CC es falsa. Incluso, convencionales como Jorge Baradit difundieron esta afirmación.

También nos percatamos que portales de internet replicaron lo señalado previamente (1,2).

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "Encuesta revela que mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa IÓN NAL CONV ONSTI CIÓ"
Imagen viralizada en redes sociales.

¿La encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa?

La respuesta a esta pregunta es: no. La encuesta no reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

Por ejemplo, si vamos al estudio, podemos constatar que en ningún momento se advierte lo expresado inicialmente. En realidad, el hallazgo señala que de los encuestados, «el 58% indica haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa y la fuente principal de esa información fueron las redes sociales» (ver gráficos).

Gentileza: Datavoz y Derechos Digitales.

Desde Datavoz aclaran la información

El mismo 10 de abril, Jorge Fabrega, quien presta apoyo estratégico en la encuestadora Datavoz, salió a aclarar lo publicado inicialmente por El Mostrador:

Conclusión

Fast Check CL comprobó que es erróneo que una encuesta haya revelado que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

En realidad, el estudio dio cuenta que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa.


Estudio

A continuación, disponemos de la presentación del estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y Datavoz:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.