Todo lo que debes saber del nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de alto impacto sanitario la más restrictiva y la de bajo impacto sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de Alto Impacto Sanitario la más restrictiva y la de Bajo Impacto Sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.


Este martes las autoridades del Ministerio de Salud comunicaron que, a partir del jueves 14 de abril, se reformularía el Plan Paso a Paso, frente a la gran cantidad de personas que se han vacunado en Chile. Ahora se llama «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» y cuenta con tres fases que irán entregando menos o más libertades, dependiendo de la cantidad de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje de vacunados.

De igual manera, la autoridad sanitaria dio a conocer que 12 regiones del país comenzarán a estar en la fase de Bajo Impacto Sanitario y toda la región de Arica y Parinacota en Medio Impacto Sanitario.

Nuevas etapas del Plan Paso a Paso

El Plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» contempla tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, que como mencionamos anteriormente, dependerá de la cantidad de personas vacunadas y de los contagiados, hospitalizados y fallecidos por la enfermedad.

Estas nuevas etapas se hacen cargo de medidas como el uso de mascarilla, aforos máximos para eventos masivos, establecimientos educacionales y lugares de trabajo presencial.

Fase Alto Impacto Sanitario

Esta fase corresponde al escenario más grave que contempla el Plan Paso a Paso y consiste en aumentar las restricciones cuando la red asistencial esté colapsada y haya una alta prevalencia en hospitalizados y fallecidos por covid-19.

En este caso el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, el pase de movilidad será exigido en todos los lugares, se permitirá realizar eventos masivos con un aforo máximo de hasta 200 personas. Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio.

Fase Medio Impacto Sanitario

Si bien en este escenario también hay presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos, esta es menos intensa que la anterior.

En este caso el uso de mascarilla siempre es obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, se exigirá el pase de movilidad y los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota
  • Camiña
  • Colchane
  • Huara
  • Pica
  • Pozo Almonte
  • Isla de Pascua
  • Chaitén
  • Futaleufú
  • Hualaihué
  • Palena

Fase Bajo Impacto Sanitario

Esta etapa es la de menos restricción dentro de las tres fases que contempla este plan y también se determinará en base a los niveles de presión sobre la vacunación, red asistencial, circulación viral y prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos.

En este caso el uso de mascarilla será obligatoria en todo espacio abierto, donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y en espacios cerrados, se exigirá el pase de movilidad y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, mientras los asistentes usen mascarilla y tengan su pase de movilidad. De igual manera, se podrán realizar reuniones sin restricciones de aforo ni distancia física.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Antofagasta
  • Todas las comunas de la Región de Atacama
  • Todas las comunas de la Región de Coquimbo
  • Todas las comunas de Valparaíso, exceptuando una (antes mencionada).
  • Todas las comunas de la Región Metropolitana
  • Todas las comunas de la Región de O´Higgins
  • Todas las comunas de la Región del Maule
  • Todas las comunas de la Región del Ñuble
  • Todas sus comunas de la Región del Biobío
  • Todas las comunas de la Región de la Araucanía
  • Todas las comunas de la Región de Los Ríos
  • Todas las comunas de la Región de Los Lagos, excepto cuatro (antes mencionadas).
  • Todas las comunas de la Región de Aysén.
  • Todas las comunas de la Región de Magallanes.
  • Iquique
  • Alto Hospicio

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.