Todo lo que debes saber del nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de alto impacto sanitario la más restrictiva y la de bajo impacto sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.

Este martes se anunció que el 14 de abril se empezaría a implementar el plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso». Este nuevo plan contempla tres fases, siendo la de Alto Impacto Sanitario la más restrictiva y la de Bajo Impacto Sanitario la que entrega mayores libertades, entre ellas podemos destacar que se flexibiliza el uso de mascarilla y no hay restricciones de aforo para eventos masivos. Este jueves 12 regiones del país pasarían a estar en esta etapa.


Este martes las autoridades del Ministerio de Salud comunicaron que, a partir del jueves 14 de abril, se reformularía el Plan Paso a Paso, frente a la gran cantidad de personas que se han vacunado en Chile. Ahora se llama «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» y cuenta con tres fases que irán entregando menos o más libertades, dependiendo de la cantidad de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje de vacunados.

De igual manera, la autoridad sanitaria dio a conocer que 12 regiones del país comenzarán a estar en la fase de Bajo Impacto Sanitario y toda la región de Arica y Parinacota en Medio Impacto Sanitario.

Nuevas etapas del Plan Paso a Paso

El Plan «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso» contempla tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, que como mencionamos anteriormente, dependerá de la cantidad de personas vacunadas y de los contagiados, hospitalizados y fallecidos por la enfermedad.

Estas nuevas etapas se hacen cargo de medidas como el uso de mascarilla, aforos máximos para eventos masivos, establecimientos educacionales y lugares de trabajo presencial.

Fase Alto Impacto Sanitario

Esta fase corresponde al escenario más grave que contempla el Plan Paso a Paso y consiste en aumentar las restricciones cuando la red asistencial esté colapsada y haya una alta prevalencia en hospitalizados y fallecidos por covid-19.

En este caso el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, el pase de movilidad será exigido en todos los lugares, se permitirá realizar eventos masivos con un aforo máximo de hasta 200 personas. Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio.

Fase Medio Impacto Sanitario

Si bien en este escenario también hay presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos, esta es menos intensa que la anterior.

En este caso el uso de mascarilla siempre es obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, se exigirá el pase de movilidad y los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener una distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota
  • Camiña
  • Colchane
  • Huara
  • Pica
  • Pozo Almonte
  • Isla de Pascua
  • Chaitén
  • Futaleufú
  • Hualaihué
  • Palena

Fase Bajo Impacto Sanitario

Esta etapa es la de menos restricción dentro de las tres fases que contempla este plan y también se determinará en base a los niveles de presión sobre la vacunación, red asistencial, circulación viral y prevalencia de hospitalizaciones y fallecimientos.

En este caso el uso de mascarilla será obligatoria en todo espacio abierto, donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y en espacios cerrados, se exigirá el pase de movilidad y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, mientras los asistentes usen mascarilla y tengan su pase de movilidad. De igual manera, se podrán realizar reuniones sin restricciones de aforo ni distancia física.

Comunas que están en esta fase

  • Todas las comunas de la Región de Antofagasta
  • Todas las comunas de la Región de Atacama
  • Todas las comunas de la Región de Coquimbo
  • Todas las comunas de Valparaíso, exceptuando una (antes mencionada).
  • Todas las comunas de la Región Metropolitana
  • Todas las comunas de la Región de O´Higgins
  • Todas las comunas de la Región del Maule
  • Todas las comunas de la Región del Ñuble
  • Todas sus comunas de la Región del Biobío
  • Todas las comunas de la Región de la Araucanía
  • Todas las comunas de la Región de Los Ríos
  • Todas las comunas de la Región de Los Lagos, excepto cuatro (antes mencionadas).
  • Todas las comunas de la Región de Aysén.
  • Todas las comunas de la Región de Magallanes.
  • Iquique
  • Alto Hospicio

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.