Viral en Colombia sobre el inicio del socialismo y la escasez de productos en Chile: #Engañoso

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se ha viralizado el registro que muestra a clientes comprando de forma desesperada aceite en el supermercado Mayorista de La Serena. Pero, los usuarios caribeños consignan que esto sucede por la escasez de alimentos y el socialismo.
  • Esto último no es correcto, dado que se desató ese caos entre los clientes porque el aceite estaba en una súper oferta, lo que fue una oportunidad para los compradores, considerando que este producto ha sufrido una fuerte alza en su precio.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de abril pasado, en un supermercado Mayorista ubicado en La Serena, se produjeron desórdenes entre los clientes dado que había una promoción de aceite, uno de los productos esenciales para la cocina y que ha aumentado su precio significativamente en las últimas semanas. Por ello, no es descabellado que hayan habido aglomeraciones cuando anunciaron que estaba en oferta.

Sin embargo, el 9 de abril comenzó a circular en redes sociales colombianas otra historia: que los chilenos estamos comprando desesperadamente alimentos que ya están empezando a escasear ¿La causa de la escasez? El socialismo. Así lo advierten usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) y Twitter (1), donde incluso en algunos post agregan los hashtag #DefenderAColombia y #ColombiaNuncaSocialista.

Pero, como se dijo al inicio, el altercado no se produjo por la escasez y el socialismo, sino por una oferta del ingrediente de cocina que se ha subido de precio por el conflicto Rusia-Ucrania.

El origen del video

En primer lugar, Fast Check CL buscó el video original que fue viralizado en redes sociales. En el registro es posible ver que tiene un sello de TikTok con el nombre de usuario @margaritasoto5175.

Al revisar los videos subidos por esta cuenta, encontramos la fecha en que fue subido originalmente el material audiovisual, que alcanzó más de 52,5 mil likes hasta la fecha. En otro registro subido el mismo día, la persona que está grabando redactó que el aceite está a $1.250 y que ante el caos ocurrido «ahora están haciendo fila».

Captura de pantalla al video donde la usuaria indica el precio del aceite

En los videos es posible distinguir que están en un supermercado Mayorista, gracias a uno de los carteles que se encuentran en la entrada.

En un rectángulo está marcado el cartel donde aparece el logo y nombre del supermercado.

La súper oferta

Fast Check CL buscó en prensa registros de lo sucedido. Encontramos varios artículos que comparten el video y todos están fechados el 8 de abril (24Horas, El Desconcierto, The Clinic) donde identifican que lo sucedido fue en una Central Mayorista de La Serena, Región de Coquimbo.

Revisando las redes sociales del supermercado, pudimos comprobar que efectivamente, el 8 de abril se habían anunciado varias ofertas a sus productos, entre ellas la caja de aceite de maravilla por $35.250.

En este sentido, es importante entender que producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

El aceite ha ido en una evidente alza en estos últimos meses, pero no es el único producto. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 1,9%, una variación de 3,4% en lo que va del año y un alza de 9,4% en doce meses, lo que afecta en otros alimentos como el pan y las bebidas no alcohólicas.

Además, que en redes sociales colombianas se haya viralizado este video con consignas sobre el socialismo y la escasez de producto no es casual. El próximo 29 de mayo el país caribeño deberá elegir a su próximo jefe de Estado -donde se prevé que habrá segunda vuelta-, y entre las opciones favoritas se encuentra el candidato de derecha Federico Gutiérrez, y el izquierdista Gustavo Prieto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el video muestre a ciudadanos chilenos desesperados por comprar alimentos producto de la escasez y del socialismo. El video efectivamente muestra a compatriotas comprando aceite de manera desordenada, pero porque este producto se encontraba en oferta, lo que fue una buena oportunidad para los clientes ante el alza de precios que ha sufrido este ingrediente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.