El boom de las cuentas corrientes en dólares

tiempos de incertidumbre», así llaman algunos expertos a la nueva tendencia del uso de cuentas corrientes en moneda extranjera, ante un escenario de inflación y depreciación del peso. Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), durante el año 2021 aumentaron en un 118% las cuentas en dólares, respecto al 2020. Por eso, Fast Check CL en este especial te cuenta todo lo que debes sobre ellas, incluyendo sus ventajas y riesgos.

«Certezas en tiempos de incertidumbre», así llaman algunos expertos a la nueva tendencia del uso de cuentas corrientes en moneda extranjera, ante un escenario de inflación y depreciación del peso. Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), durante el año 2021 aumentaron en un 118% las cuentas en dólares, respecto al 2020. Por eso, Fast Check CL en este especial te cuenta todo lo que debes saber sobre ellas, incluyendo sus ventajas y riesgos.


Por Polet Herrera

El alza del precio del pan, aceite, combustible y material de construcción es un tema que preocupa cada vez más a la población. El problema es que la inflación, es decir, el aumento sostenido del precio de bienes y servicios, es parte del panorama económico actual de Chile. De hecho, ya alcanzó el 7% anual y 1,9% en el mes de marzo de 2022, siendo esta última cifra la más alta que se ha visto en casi 30 años.

Todo esto se vive después de la incertidumbre económica que trajo el estallido social y la pandemia, lo que incentivó a las sucursales bancarias a fomentar otras alternativas como las cuentas corrientes en dólares, las que aumentaron un 118% en un solo año. Fast Check CL en este especial te cuenta todo lo que debes saber sobre ellas, incluyendo sus riesgos y ventajas.

La inflación

El problema de la inflación era un tema que se creía superado en Chile, ya que en 20 años estuvo en torno al 4%. Sin embargo, con la llegada de la pandemia eso comenzó a cambiar, el año 2021, por ejemplo, tuvimos una inflación anual del 7,2% y el 2022 va en aumento también. 

De hecho, el informe de Política Monetaria (IPoM) elaborado por el Banco Central, advierte que la inflación en el corto plazo puede alcanzar niveles cercanos al 10% en Chile durante este 2022, lo que repercute directamente en el aumento de precios de servicios y bienes que consumen las familias.

De acuerdo a Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, las consecuencias que provoca el incremento de precios en las familias se refleja en la «pérdida de poder adquisitivo de la moneda, es decir, la capacidad de compra cae como resultado del alza del precio de los bienes de consumo». Lo cual, asegura, termina afectando a las familias de menores ingresos, quienes adquieren menos bienes y servicios. 

Además, Sergio Tricio, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Gerente General de Ruvix agrega que una de las consecuencias de la inflación es que producto de «un aumento significativo en el gasto, que impulsa los precios de bienes y servicios, es necesario un ajuste fiscal para quitar presión sobre los precios».

Tricio también advierte que con esta inflación la economía chilena podría sufrir un «enfriamiento», es decir, disminuir su crecimiento, lo que «podría llevar a una recesión (disminución o pérdida de la actividad económica) en los próximos trimestres».

Imagen que muestra lo que te alcanzaba con $10 en 1970 y lo que puedes comprar con la misma cantidad de dinero en 2019. Obtenida en Economipedia.

El gatillante de las cuentas en dólares: la depreciación del peso chileno

Uno de los principales efectos que tiene la inflación es la depreciación del peso (CLP), que es cuando la moneda local pierde su poder de compra en el exterior y se hace más costoso acceder a la unidad de una moneda extranjera. Además, la tasa de cambio aumenta, es decir el peso de la moneda local se debilita frente al dólar, por lo que bienes y servicios extranjeros son más costosos.

En el caso del mercado chileno las alarmas están encendidas y el tipo de cambio se mantiene alto respecto a su promedio histórico. Entre las razones, el economista Ortiz señala que el proceso constituyente «ha gatillado una incertidumbre que aún se mantiene» y agrega que «el otro factor fundamental ha sido el proceso de retiro de fondos previsionales (…). Este hecho ha impactado fuertemente las expectativas en el mercado de capitales (por nuevos retiros), y como resultado el tipo de cambio se ha vuelto más volátil y depreciado».

Cuentas corrientes en dólares en tiempos de incertidumbre

Entonces, frente a esta depreciación del peso chileno nace una campaña comunicacional para promover las cuentas corrientes en monedas extranjeras. De esta manera, una persona puede mantener sus recursos en una moneda que esté bien posicionada a nivel internacional, como el dólar, evitando así que su dinero en pesos chilenos siga valiendo cada vez menos.

Entre algunas de las sucursales que ofrecen el servicio se encuentra el Banco de Chile, Banco Santander y Banco Scotiabank. Este último aseguró que las restricciones de la pandemia incentivaron el proceso de modernización para atraer nuevos clientes.

Y explicaron que “en el caso de la cuenta en dólares, durante los 12 meses previos al lanzamiento notamos un creciente interés de nuestros clientes por diversificar sus activos”. Con el objetivo de que tengan la posibilidad de ahorrar o invertir sus dólares a través de cuentas, por una vía simple y rápida.

Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), durante el 2021 se abrieron más de 82 mil cuentas corrientes en dólares, superando las 152.568 cuentas, lo cual significó un incremento del 118,5%, respecto al 2020.

Gráfico

En este sentido, el economista Juan Ortiz asegura que quienes invierten «buscan reducir el riesgo a través de una mayor demanda de instrumentos de refugio como es el caso del dólar». Esto quiere decir que buscan disminuir la pérdida de poder adquisitivo a través de la moneda norteamericana como reserva de valor, debido a que es la principal moneda de uso a nivel global.

El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber, agrega que los usuarios de estas cuentas «tienen un perfil heterogéneo, que incluye a nuestra clase media y sectores acomodados».

Y destaca que «estas cuentas corrientes han permitido democratizar el uso de dólares, por ejemplo, muchos de los usuarios tienen plataformas digitales que se pagan en dólares o realizan compras internacionales a partir de todos los mercados y sistemas de pago que existen».

Imagen de billetes de 100 dólares. Obtenida en dolaronline.

Las ventajas de las cuentas en dólares

Entre las ventajas de las cuentas en dólares, los expertos explican que permiten la compra o venta de dólares de manera digital y utiliza esta divisa para pagar la tarjeta de crédito o realizar inversiones.

Además, mencionan que es una cuenta corriente paralela en peso, es decir, que tienen mantención cero y entregan beneficios, como por ejemplo, ahorrar en dólares y generar transferencias internacionales para pagar cuentas y otras cosas.

Finalmente, explican que actualmente el dólar está bien posicionado, con un valor de $800 pesos aproximadamente, por lo que se protege el patrimonio personal con una moneda considerada «dura».

Los riesgos de las cuentas en dólares

Pero, no todo son ventajas, los expertos también mencionan que las cuentas en dólares pueden tener algunos riesgos en la política financiera y en las mismas cuentas individuales. Por ejemplo, el economista Juan Ortiz asegura que «limita la efectividad de la política monetaria» y agrega que existe una mayor «exposición a riesgos para el sistema financiero», debido a la sustitución del peso por el dólar. 

Aunque, aclara que «todavía es bastante acotado en el mercado financiero y no es un cambio sistémico en el mercado».

De igual manera, Jorge Berríos, Director del Diplomado en Finanzas de Unegocios de la Universidad de Chile, explicó que estas cuentas están expuestas a la volatilidad del dólar y de la propia economía en general, esto quiere decir que el valor del dólar puede cambiar rápidamente sin que esto sea previsible, por lo que sí hay una crisis y el dólar disminuye su valor, también se reduce el capital de las cuentas. 

Además, agrega que las cuentas en dólares que se encuentran en el país, están sujetas a la legislación nacional y que, por lo tanto, pueden enfrentar cambios en su forma de operación si así lo llegará a fijar una ley, por lo que no están 100% protegidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.