“La vocera de Gobierno Camila Vallejo (…) ahora desde sus $8 millones de sueldo líquido y los privilegios de poder”: #Falso

La diputada Pamela Jiles indicó que la ministra Camila Vallejo gana «$8 millones de sueldo líquido». Esto no es real. La remuneración bruta de la secretaria de Estado conforme a la ley, es equivalente a la de un congresista, es decir; a poco más de $7 millones brutos. Por lo tanto, el sueldo líquido es aún menor si consideramos las imposiciones legales.

La diputada Pamela Jiles indicó que la ministra Camila Vallejo gana «$8 millones de sueldo líquido». Esto no es real. La remuneración bruta de la secretaria de Estado conforme a la ley, es equivalente a la de un congresista, es decir, un poco más de $7 millones brutos. Por lo tanto, el sueldo líquido es aún menor si consideramos las imposiciones legales.


Si tienes poco tiempo:

  • La diputada Pamela Jiles aseguró que la ministra Camila Vallejos recibe $8 millones de sueldo líquido. Lo anterior no es cierto.
  • Conforme a lo señalado por ley, los congresista reciben la misma remuneración que un ministro de Estado, es decir, poco más de $7 millones brutos, con un sueldo líquido menor si se consideran los descuentos legales.
  • Tanto diputados/as como senadores reciben $7,012,388 brutos, lo que es coincidente con el sueldo bruto informado por el ministerio a Fast Check CL.

Por Elías Miranda

A través de Twitter, la diputada por el distrito 12°, Pamela Jiles, se refirió a la participación de la ministra vocera Camila Vallejo en el programa Mesa Central, específicamente por los proyectos de retiros previsionales que fueron rechazados hace algunos días.

«Dejemos atrás los retiros (…) La misma que hace cuatro meses cantaba y bailaba, ahora desde sus $8 millones de sueldo líquido y los privilegios del poder. ¿Qué le responde el Pueblo? #QuintoRetiroALaCalle», espetó la diputada.

Distintos usuarios comentaron que en realidad, su renta bruta no alcanzó los $5 millones en el mes de marzo. Fast Check CL indagó sobre la remuneración de la ministra Vallejo.

Captura Fast Check CL.

¿Qué aparece en transparencia?

En la página de Transparencia Activa, específicamente en la escala de remuneraciones, se constata que la remuneración bruta del ministro (a) de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) son de $8.845.124. Ahora bien, en contacto con prensa del ministerio, nos indicaron que esa valoración es de 2018, además, está fijado en los promedios trimestrales. (pincha aquí).

De igual manera, cabe recordar que el Consejo de Alta Dirección Pública estableció una rebaja transitoria de las remuneraciones de diputados, senadores y ministros en un 25%, de acuerdo a la ley N°21.233 que reformó la Constitución.

En el apartado de Personal y remuneraciones disponible en el portal de transparencia de la Segegob, se constata que la ministra Vallejo percibió $4.674.927 brutos en marzo (proporcional), si se considera que asumió el día 11.

Desde la Segegob nos señalaron que «el sueldo promedio de la ministra Vallejo se encuentra determinado por ley». La remuneración bruta de la secretaria de Estado, según informan desde el ministerio, es de $7.012.387 brutos, mientras que el líquido sería de 5.599.135 (con los descuentos legales).

Artículo 62

En el artículo 62° de la actual Constitución de la República, se indica que «los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado», conforme a la N°21.233 publicada en mayo de 2020.

Por ende, la asociación inmediata sería ver la dieta de los congresistas. Hasta marzo de 2022, los senadores registraron $7,012,388 brutos.

En tanto, y de acuerdo a un documento oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados, se estipularon los mismos $7,012,388 brutos.

Si consideramos que la Constitución establece que los congresistas «percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado», es coincidente que la ministra Vallejo perciba en promedio $7,012,387 (brutos).

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que la ministra Camila Vallejo perciba $8 millones de sueldo líquido como aseveró la diputada Pamela Jiles. De acuerdo a lo que establece la Constitución, los congresistas reciben la misma remuneración que un ministro de Estado, es decir; poco más de $7 millones brutos, con un sueldo líquido todavía menor si se consideran los descuentos legales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.