Verificación de imágenes: Si sospecho de una fotografía, ¿cómo la compruebo?

Si una imagen despierta tu duda, mejor evita compartirla e invierte unos minutos en verificar su contenido. En ocasiones, al tratarse de una fotografía puede parecer difícil de comprobar, pero lo cierto es que existen varios pasos que pueden ayudarnos. Hoy te explicamos cómo chequear una fotografía y los 5 pilares que debes tener en cuenta en tu investigación.

Si una imagen despierta tu duda, mejor evita compartirla e invierte unos minutos en verificar su contenido. En ocasiones, al tratarse de una fotografía puede parecer difícil de comprobar, pero lo cierto es que existen varios pasos que pueden ayudarnos en esta tarea. En este artículo explicamos cómo chequear una fotografía y los cinco pilares que debes tener en cuenta en tu investigación.


Por Fast Check CL

Ya sea por rigurosidad en el contenido que compartes o si buscas realizar un trabajo de fact checking, la investigación es clave para conseguir respuestas. En este artículo te explicamos los cinco pilares que debes tener en cuenta para identificar si una imagen es falsa o no.

Cinco pilares para combatir la desinformación

Estos pilares son una guía para ir descubriendo las pistas que necesitamos para despejar la sospecha. Es importante fijarse en los detalles, puesto que ayudará a identificar los siguientes puntos:

1) La procedencia

Es el punto más importante de la verificación. El punto de partida. Acá conocerás el contexto y/o la motivación.

Para analizar una fotografía primero hazte la pregunta: ¿Estás viendo el contenido original? ¿La fotografía podría ser una imagen editada? ¿El registro habrá sido subido anteriormente?

Para ver la procedencia, puedes realizar una búsqueda inversa tal como lo hacemos en Fast Check CL. Para eso, ingresa a Google Images, donde podrás ver si hay publicaciones similares, lo que te permitirá saber si el registro está fuera de contexto, reeditado o si es engañoso. 

En Google Images debes pulsar sobre el icono de la cámara en el cuadro de búsqueda y cargar una fotografía o, si estás usando Chrome, haz clic sobre la imagen y selecciona “buscar la imagen en Google”.

Captura de pantalla de homepage de Google

Si después de la búsqueda aún no encuentras registros de la fotografía, existen otros motores de búsqueda que pueden ayudar en tu investigación. Te invitamos a ver: Yandex y/o Bing.

2) Fuentes

En este punto, se identifica quién capturó el contenido original. Es necesario distinguir entre quién lo publicó y quién lo capturó, siendo este último la fuente principal.

Para empezar a resolver el apartado, hazte la pregunta: ¿Quién habrá sido el usuario que subió esta foto? ¿La persona será el autor de la fotografía?

Identifica al usuario que subió el contenido y analiza su cuenta, ¿La persona a cargo de la red social podría haber estado en el lugar de los hechos capturando el registro fotográfico?

También pregúntate si es posible que la persona haya captado el registro ¿Su cuenta es de fotografía, es un medio periodístico? Además, buscar información de contacto puede ser de mucha ayuda. Debes hablar con la fuente antes de hacer cualquier declaración sobre su identidad.

Por último, mira el nombre de usuario de la cuenta y busca otras con el mismo nombre. Si encuentras información de contacto vinculada con la cuenta, colócala en una barra de búsqueda y mira si está relacionada con otras redes sociales. También puedes investigar a la fuente en LinkedIn y buscar en sitios web que estén vinculados con la cuenta de la red social.

3) Las fechas

Si bien este dato parece fácil de identificar a simple vista, lo cierto es que muchas desinformaciones se originan por publicaciones de usuarios, que suben contenido publicado de hace años por otras personas, sacando de contexto las fotografías. 

Es así cómo los usuarios publican imágenes de días o años después de que fueron subidas por primera vez, lo que da paso a desinformaciones.  

Para analizar este punto, hazte la pregunta: ¿Cuándo fue capturada la fotografía ? ¿La imagen fue sacada de contexto? 

También te servirá la búsqueda inversa de Google, para comprobar si la imagen tiene versiones más antiguas. Además, existe la herramienta JeffreyExif viewer para conocer los datos de un archivo. Solo cargas la imagen y se mostrará la información adicional del archivo. Esto funciona en fotografías originales.

4) La ubicación

A menudo las publicaciones en redes sociales son geoetiquetadas con una ubicación que, muchas veces, no se trata del mismo sitio donde se capturó el contenido. 

Por eso, hazte la pregunta, ¿De dónde proviene el registro fotográfico? ¿De qué país es la cuenta que subió el contenido?

Primero, puedes fijarte si existe una dirección vinculada a la cuenta que subió el contenido. También puedes observar si se ha etiquetado la ubicación en otros contenidos y preguntarte si tiene sentido que el propietario de la cuenta se encuentre en esa ubicación.

La ubicación de un contenido puede manipularse sin mayores dificultades. Lo importante es que puedas desarrollar la habilidad de la observación, así podrás encontrar detalles que aportan a tu verificación.   

5) La motivación

Verificar la motivación detrás de un contenido puede resultar difícil dado que podemos preguntar directamente a la fuente, pero esto no garantiza que lo que diga sea cierto.

Para abordar este último punto, hazte la pregunta: ¿Por qué subieron la fotografía? ¿Existirá alguna organización, comunidad o empresa detrás de la publicación?

El primer paso es revisar el perfil de quién subió la foto, es importante verificar si es un activista o un agitador social. También puedes investigar si la persona está relacionada con algún organismo de Administración Pública, corporación o centro de investigación o si es miembro de alguna comunidad con una causa determinada.

Si la cuenta ha sido creada muy recientemente en la red social, o el usuario que subió la imagen rara vez publica en las plataformas, es difícil saber la motivación, pero da cuenta de un usuario sospechoso.

De todas maneras, una búsqueda del nombre real del usuario que subió la imagen, nos puede revelar si las motivaciones están relacionadas con una organización activista o con una determinada empresa. De igual manera, nos puede servir una búsqueda en las redes sociales sobre las actividades del usuario.

Conclusión

Recuerda, antes de compartir una fotografía, verifica su procedencia a través de una búsqueda inversa en Google. Revisa las fuentes: quién subió el contenido y cuál es el tipo de publicación que realiza la cuenta. Observa la fecha de publicación y busca en medios oficiales la noticia para verificar que no sea una noticia añeja. Observa la ubicación etiquetada en la publicación y, por último, busca la motivación: investiga si hay una organización, empresa o una comunidad detrás de la publicación.

Fuente: First Draft News

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.