La recta final de la Convención Constitucional: las comisiones de Preámbulo, Armonización y Transición

En un principio, la comisión de Armonización era la única que funcionaría en la recta final de la constituyente. A este escenario, que comienza el 17 de mayo, se suman las nuevas comisiones de Preámbulo y de Normas Transitorias. ¿Cuál es el rol de cada una? ¿Cuántos convencionales la integrarán? En esta nota Fast Check CL te explica todo eso y más.

En un principio, la comisión de Armonización era la única que funcionaría en la recta final de la constituyente. A este escenario, que comienza el 17 de mayo, se suman las nuevas comisiones de Preámbulo y de Normas Transitorias. ¿Cuál es el rol de cada una? ¿Cuántos convencionales la integrarán? En esta nota Fast Check CL te explica todo eso y más.


Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de julio del 2021 comenzó un nuevo hito para Chile: se inició un proceso constituyente encomendado por la ciudadanía, para redactar una nueva Carta Fundamental que responda a las demandas del estallido social. Y si bien el transcurso de la Convención no ha sido fácil el órgano constituyente ya está entrando en su recta final.

Al momento de redactar esta nota, la Convención ya ha aprobado más de 300 artículos que están en el borrador de la nueva Constitución, pero estos deben tener una congruencia entre sí. Además, en caso de aprobarse la nueva Carta Magna, habría que evaluar los métodos de cómo implementar las normas que provocan profundos cambios en la institucionalidad vigente, como la eliminación del Senado.

¿Cómo se hará todo esto? Pues, la Constituyente en su reglamento le sumó a la comisión de Armonización dos comisiones más: la de Preámbulo y la de Normas Transitorias. ¿Para qué sirven? ¿Cuántos convencionales la integrarán? En este explicativo, Fast Check CL responde estas dudas sobre el proceso constitucional, que termina su labor el próximo 4 de julio y le entregará la propuesta de Constitución al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Fuente: Google.

El inicio: la comisión de Preámbulo

En un inicio, la actual comisión de Principios Constitucionales -la misma que definió en el borrador que Chile sería un Estado social y democrático de derecho- era la encargada de escribir un preámbulo a la nueva Constitución. Pero, ahora habrá una instancia enfocada específicamente para esto.

Consultada para este explicativo, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros aclara que la creación de esta comisión fue necesaria para cumplir con los plazos y el cronograma de las siete comisiones actuales. Además, agrega que «la confección de este texto (el preámbulo) requiere realizarse una vez que el proyecto de Constitución ya sea conocido, es decir, una vez cerrado el debate».

María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

La comisión de Preámbulo será la encargada de redactar un texto que sirva como prefacio o introducción al cuerpo de la propuesta de Constitución. Esta será integrada por máximo quince convencionales, de los cuales uno debe corresponder a escaños reservados. Además, a lo menos, debe haber un convencional de cada comisión temática.

Al igual que Armonización, la comisión de Preámbulo comenzará a sesionar el 17 de mayo y tendrá dos semanas como plazo para presentar un informe que será sometido a votación por el Pleno de la Convención.

La coherencia: comisión de Armonización

A diferencia de las nuevas instancias de Preámbulo y Normas Transitorias, la comisión de Armonización ya estaba establecida desde un inicio. El 23 de marzo pasado, en un punto de prensa, el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, explicó en simple que esta instancia «juntará los artículos, los ordenará y los escribirá bonito».

Pues bien, en realidad la comisión de Armonización podrá configurar las inconsistencias que haya entre artículos, pero solamente en forma, no en su fondo. Por ejemplo, si la forma en que está escrito el artículo que propone el bicameralismo asimétrico incide con otro, puede ser modificado, pero en ningún caso eliminaría el fondo de la norma, que es el reemplazo del Senado por la Cámara de las Regiones.

Según el reglamento, las principales funciones de esta comisión, serán:

  • velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el Pleno;
  • proponer en sus informes las incongruencias entre las normas e incluir una propuesta para corregir esto;
  • revisar deficiencias en técnica legislativa, omisiones y contradicciones de sintaxis, correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;
  • y sugerir al Pleno el orden de las normas constitucionales, las estructuras de los capítulos y secciones del proyecto constitucional.

Fast Check CL le consultó a María Elisa Quinteros sobre la posibilidad de que se reduzca el número de artículos, afirmando que tiene esta capacidad «en la medida que una de las funciones de esta comisión es elaborar un informe con propuestas, para salvar posibles incongruencias en las normas constitucionales aprobadas y proponer una estructura de la Constitución».

La presidenta Quinteros agrega que Armonización «puede hacer recomendaciones ante deficiencias detectadas o ante normas similares, puede sugerir al Pleno cómo abordar aquello. En todo caso, estas sugerencias deben ser votadas y aprobadas por el Pleno, que tiene la última palabra».

Dicho de otro modo, la instancia podrá en su informe presentar las alertas y consideraciones, pero serán los 154 convencionales quienes decidirán si aceptarlas o no. La comisión será integrada por 40 convencionales, de los cuales siete corresponderán a escaños reservados.

Logo oficial de la Convención Constitucional.

La aplicación: la comisión de Normas Transitorias

La idea original era que la comisión de Armonización sea la instancia encargada de proponer la aplicación de las disposiciones transitorias. Pero finalmente se decidió crear una instancia en específico para esto, que definida por María Elisa Quinteros, «tiene por finalidad facilitar el tránsito de la Constitución vigente a la nueva, por lo que regula cómo se implementará en términos temporales algunas de las normas del proyecto de Constitución».

La presidenta del órgano constituyente destaca también que los artículos transitorios «son necesarios para que la legislación actual sea concordante con lo que planteará la Nueva Constitución». Esta comisión la integrarán 33 convencionales, donde al menos cuatro serán escaños reservados.

El funcionamiento de la instancia será la siguiente: las siete comisiones temáticas existentes propondrán las disposiciones transitorias a los temas que lo requieran en un informe; también puede proponer normas transitorias el Pleno. Estas ingresarán a la comisión, serán ordenadas y sistematizadas. Los miembros de la comisión podrán presentar indicaciones y deliberar las normas transitorias propuestas, pero en ningún caso podrán plantear nuevas normas.

Luego, será enviado un informe al Hemiciclo donde se decidirá cuáles normas serán incluidas en el proyecto constitucional: si alcanzan el quorum de 2/3, las disposiciones transitorias serán enviadas a Armonización para incluirlos en el proceso de esa comisión; en caso de no alcanzar el quorum, podrán ser replanteadas una vez más en Normas Transitorias.

Mapa conceptual de elaboración propia en base a información del Reglamento General de la Convención Constitucional.

La recta final

Como quedó explicado, estas tres comisiones deben entregar informes al Pleno en la que recomiendan o replantean las normas ya aprobadas. Tanto la comisión de Armonización como la de Preámbulo comenzarán a sesionar a la par, es decir, a partir del 17 de mayo.

Por su parte, la instancia de Normas Transitorias aún no tiene una fecha establecida, pero será la Mesa Directiva la que citará a un Pleno especial de deliberación. Según la presidenta del órgano constituyente, «dicho informe será sometido a una única votación en general ante el Pleno de todas las propuestas de normas contenidas en el informe, no procediendo las solicitudes de votación separada. Para la votación en particular en el Pleno, se siguen las reglas generales».

Estas tres comisiones ya tienen a sus miembros confirmados y ratificados por la Mesa Directiva pero, como aún no se han completado todos los cupos, la Mesa realizó un segundo llamado para integrar las comisiones. Si quieres saber los nombres de los convencionales confirmados hasta ahora, revisa el siguiente listado:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.