Cómo los memes y cuentas parodias dan paso a la desinformación

Las bromas y/o ironías provenientes de las cuentas parodias hacen creer a varios usuarios que es información real, esto porque sus diseños son muy similares a las redes sociales de los medios de comunicación tradicionales y por su rápida viralización, a través de memes o imágenes con citas sobrepuestas. El problema es que es un contenido cada vez más frecuente y se ha convertido en un reto para los internautas e incluso para los periodistas.

Las bromas y/o ironías provenientes de las cuentas parodias hacen creer a varios usuarios que es información real, esto porque sus diseños son muy similares a las redes sociales de los medios de comunicación tradicionales y por su rápida viralización, a través de memes o imágenes con citas sobrepuestas. El problema es que es un contenido cada vez más frecuente y se ha convertido en un reto para los internautas e incluso para los periodistas. 


La parodia se cataloga como una desinformación que se crea «sin intención de hacer daño, pero que tiene potencial de engañar», tal como afirman desde First Draft News (FDN)

El potencial de engañar se genera, por ejemplo, con nombres de cuentas similares a las plataformas de medios de comunicación tradicionales, o fotos muy bien editadas que transmiten una sensación de credibilidad que engaña a las personas. 

Es así como los lectores comparten una publicación sin comprender que es una broma tomando el contenido en serio. Mientras más veces se comparte la publicación, más se pierde la conexión con el contenido original y se tergiversa la verdadera motivación que existe detrás. 

Los tipos de cuentas parodias

A nuestras redes sociales de Fast Check CL llegan todas las semanas capturas de pantallas de cuentas parodias como Radio Acuicultura FM que son compartidas por usuarios como si fuesen reales.

Cuando el contenido se deforma puede aparecer en las siguientes versiones:

Citas mal atribuidas

Son fotos editadas con una supuesta cita de alguna figura pública, político y/o experto. Es común que distorsionen una frase mencionada o que derechamente inventen una cita con intención de ironizar, bromear o criticar.

Un ejemplo reciente es la imagen que se compartió de la cuenta en Twitter CÑÑ en español, sobre una supuesta frase del ex presidente Sebastián Piñera, quien habría asegurado que le parecía «egoísta» de parte del Gobierno negar el quinto retiro. Tal afirmación era falsa y procedía de la cuenta parodia. 

Publicación de Twitter

Memes

Las imágenes con contenido humorístico son viralizadas rápidamente puesto que son historias divertidas e irónicas que son muy tentadoras de compartir. El contenido pasa de usuario en usuario y el motivo humorístico original se puede distorsionar, dando paso a desinformaciones.

Por ejemplo, la página de parodia Acuicultura FM, subió una publicación con la intención de generar humor sobre una frase del ex candidato presidencial, Eduardo Artés, quien habría señalado: «No soporto que la convención tenga este nivel de radicalización». Pero, esto es falso, incluso el mismo involucrado salió a desmentirlo porque creyó en la parodia.

Videos manipulados

Los usuarios editan videos sobre temas que están en el debate público, ya sea distorsionando el audio, colocando videos fuera de contexto o editándolos, provocando así una desinformación entre los usuarios.

Un ejemplo, es un material verificado por Fast Check CL que se viralizó sobre una supuesta joven ucraniana que salió en la TV pidiendo que el Presidente Zelensky «dejara las drogas y volviera a los escenarios». El video fue editado en Tik Tok, pero muchas personas lo compartieron pensando que era real. 

Rumores

El rumor es una forma de dar sentido al mundo que nos rodea, tal como se afirma en un estudio de la Universidad de Columbia.  Por lo mismo, si el contenido de la publicación coincide con lo que pensamos, la naturaleza humana tiende a creerlo. 

Las cuentas parodia publican contenido y los usuarios se encargan de darle un sentido diferente al que es en realidad.

Por ejemplo, la cuenta parodia -que fue suspendida- del medio de comunicación peruano, La República, compartió que el Presidente Castillo había instado a la ciudadanía a comer palomas ante la escasez de pollo, lo que fue ampliamente compartido. 

Activismo político

Son usuarios en redes sociales que ocupan imágenes y videos para burlarse de ideologías políticas, ironizar y/o mentir. Este contenido se esparce por grupos donde se reúnen personas que piensan similar o a través de Twitter.

Por ejemplo, la semana pasada circuló la noticia de que supuestamente Karina Oliva estuvo en un punto de prensa del Presidente Gabriel Boric, lo que era falso, siendo compartido más de mil veces. 

Apropiación de identidades de figuras públicas

En este caso, se busca criticar o burlarse de una figura pública. Crean una cuenta parodia publicando tweets a su nombre, pero con algún cambio leve en el nombre. En ocasiones, se puede captar la motivación del perfil en su descripción.

Por ejemplo crearon una cuenta parodia del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en la cual se publica contenido irónico y humorístico.

Identifica una parodia

Para no caer en bromas disfrazadas cuidadosamente en redes sociales, es necesario estar atento y observar los pequeños detalles de la publicación. Antes de compartir una información:

Observa con detención el nombre del usuario

Algunos usuarios crean plataformas muy similares a cuentas de medios de comunicación con alta reputación, lo que tiende a confundir a los lectores. 

Si bien la cuenta en redes sociales parece real, puedes identificar en el nombre, si hay algún carácter distinto o alguna letra cambiada. También puedes ir a la descripción del perfil para observar si se detalla que es una cuenta parodia.

Además, se crean sitios web con la intención de desinformar y, en esos casos, puedes buscar en la sección que describe la página, para averiguar si es una cuenta humorística intencional. Muchas veces comentan ahí sus verdaderos motivos. 

Observa el lenguaje

El tipo de lenguaje puede llamar la atención de los usuarios y despertar emociones. Existe un tipo de lenguaje llamado sensacional o incendiario, que es un tipo de táctica para hacer caer en desinformaciones. 

Un lenguaje emocional es una característica de las publicaciones que logran amplia viralización en redes sociales.

También recurren a creencias existentes para reforzar lo que piensan las personas y así que se sientan más seguros de compartir dicha información. 

Entonces, si la publicación te produce una reacción emocional, es importante replantearse compartir la publicación y buscar más antecedentes del medio de dónde proviene. 

No olvides  buscar la información en motores de búsqueda

Recuerda contrastar información, si te causa duda la procedencia de la noticia, toma un minuto y busca el titular en los motores de búsqueda y observa si la noticia aparece en medios de comunicación oficiales.

De igual manera, puedes realizar búsqueda inversa en la sección de imágenes de Google para investigar si existen publicaciones similares y así posiblemente encontrar la foto original. 

Conclusión

Las parodias son un contenido que ha tomado mucha fuerza en redes sociales. Cuando se comparten, se va desvirtuando su verdadero motivo y llega a usuarios que las consideran como información real. Es clave fijarse en detalles que saltan a la vista como el nombre de usuario, la descripción de la cuenta y el lenguaje que utilizan. A través de memes, citas mal atribuidas, personajes ficticios de figuras públicas o videos, se puede dar paso a una desinformación y hay que estar atentos a las señales para no caer en una broma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.