“Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional'”: #Falso

A través de Twitter, el convencional Manuel Woldarsky afirmó que «Cadem dio por ganador a Kast (...) y por perdedor a la opción 'Convención Constitucional'». Esto es falso. La encuestadora mostró datos contrarios a lo señalado por el constituyente Woldarsky.

A través de Twitter, el convencional Manuel Woldarsky afirmó que «Cadem dio por ganador a Kast (…) y por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’». Esto es falso. La encuestadora mostró datos contrarios a lo señalado por el constituyente Woldarsky.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante su cuenta de Twitter, el convencional por el distrito 10°, Manuel Woldarsky, afirmó, en respuesta a un tuit, que «Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’. Miren lo que pasó, y lo que sigue pasando». Sin embargo, esto es falso.
  • En las cinco mediciones de cara a la segunda vuelta, Gabriel Boric siempre estuvo por encima de José Antonio Kast. Por su parte, en el evolutivo sobre el mecanismo a cargo de escribir la carta magna, la alternativa de Convención Constitucional también se mostró por sobre la opción Mixta.

Por Elías Miranda

El domingo 8 de mayo, la encuestadora Cadem dio a conocer su medición semanal (Plaza Pública), donde el 48% de la muestra afirmó que votará rechazo a la propuesta constitucional, mientras que un 35% se inclinaría por el apruebo (pincha aquí para ver los datos).

Un día después, el convencional por el distrito 10°, Manuel Woldarsky, afirmó, en respuesta a un tuit, que «Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’. Miren lo que pasó, y lo que sigue pasando».

Sin embargo, lo aseverado por el representante es falso. La medición muestra otros resultados.

Captura realizada por Fast Check CL.

Cadem: Gabriel Boric vs José Antonio Kast

Tras cerrada la primera vuelta, donde José Antonio Kast y Gabriel Boric obtuvieron mayoría, Cadem realizó cinco mediciones de cara a la segunda vuelta (Base 100): 26 de noviembre, 2 de diciembre, 10 de diciembre, 14 de diciembre y 16 de diciembre.

En todas ellas, la muestra dio cuenta de que Gabriel Boric concentraba las preferencias, en este caso José Antonio Kast nunca fue dado como ganador, como aseguró el convencional Woldarsky (ver gráfico).

Una vez escrutadas las mesas, Gabriel Boric obtuvo el 55,9% de los votos en segunda vuelta, frente a su contendor, que registró un 44,1%.

Gentileza: Cadem

Cadem: Convención Constitucional vs Convención Mixta

Recordemos que para el plebiscito de salida, además de las opciones apruebo y rechazo, se estipularon las alternativas de tener una Convención Constitucional (CC) o una Mixta (CM). Sus diferencias radicaron en la composición de sus integrantes.

Específicamente, en la CC sus 155 integrantes son electos por votación popular, mientras la CM es un cuerpo mixto conformado por 172 integrantes, de los cuales 86 son congresistas en ejercicio y 86 representantes electos por la ciudadanía (1).

La elección de octubre de 2020 zanjó por amplia mayoría la primera opción (CC), con un 78,99% de los votos.

Cadem realizó, desde el 3 de enero al 24 de julio, la siguiente pregunta: «¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?». En el registro no se advierte en ningún momento que haya sido perdedora la opción ‘Convención Constitucional’ (ver gráfico evolutivo).

Gentileza: Cadem. Enero-Julio (última publicación Plebiscito de entrada).

Al observar el gráfico evolutivo, el 24 de enero se mostraba empate técnico entre ambas opciones, pero con una leve ventaja para la CC. Pese a ello, la opción «Convención Constitucional» siempre estuvo por encima de la Convención Mixta, de acuerdo a los resultados presentados por Cadem.

Nuestro medio se contactó con el equipo del convencional Woldarsky para saber en qué se basaron sus afirmaciones. Hasta el cierre de esta nota no hemos obtenido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso los dichos del convencional Manuel Woldarsky respecto a que «Cadem dio por ganador a Kast (…) y por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’».

En las cinco mediciones de cara a la segunda vuelta, Gabriel Boric siempre estuvo por encima de José Antonio Kast. Por su parte, en el evolutivo sobre el mecanismo a cargo de escribir la Carta Magna, la alternativa Convención Constitucional también se mostró por sobre la opción Mixta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.