¿Qué son y cómo funcionan las cuentas bot?

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 


Por Fast Check CL

Los bots “son identidades falsas en línea, configuradas para empujar o desacreditar ciertas agendas políticas o sociales” según señalan en First Draft News. Sin embargo, en algunas ocasiones poseen propósitos beneficiosos como ayudar en casos de emergencia relacionadas a desastres naturales.

Aún así, “las cuentas automatizadas son particularmente eficientes para difundir contenido de baja credibilidad y amplificar su visibilidad” señalan desde la revista de investigación Nature Communications. 

Además, la elaboración de estas cuentas automatizadas también buscan debilitar la credibilidad de las redes sociales, puesto que han sido espacios utilizados para criticar a gobiernos o figuras públicas, por lo tanto, intentan generar dudas en torno a estas plataformas señalan en FDN.

¿Cómo funcionan?

Las cuentas bots son creadas mediante un software que desarrolla funciones de manera automática. Busca asemejarse a la conducta humana, es decir, es una tecnología que reemplaza a una persona con acciones repetitivas, tal como se señala en el sitio web Go Daddy.

Funciona bajo tres pilares: Primero con la inteligencia artificial, que es “un grupo de tecnologías que buscan emular el comportamiento humano”. Segundo con el Machine Learning “una disciplina que desarrolla sistemas que aprenden de manera automática a partir de algoritmos”-

Por último, bajo la computación cognitiva, “que permite que las cuentas puedan desarrollar procesos cognitivos similares a la de las personas”.

En cuanto a su detección, ha sido difícil: “Ni los administradores de Twitter, ni los usuarios de redes sociales expertos en tecnología, ni las aplicaciones de vanguardia fueron capaces de distinguir la evolución de los bots y los usuarios reales” explican desde en un estudio de Nature Communications.

De todas maneras, existen plataformas como Pegabot, en la que se indica un porcentaje de probabilidad de que una cuenta sea bot o no.

Tipos de cuentas bot

Existen cuentas Bots que sirven para facilitar la vida de los usuarios, pero también existe el lado malicioso, donde buscan influir en sus opiniones y sesgos informativos. A continuación conoce los tipos de cuentas automatizadas especificadas por Go Daddy:

Bots buenos: Aquellos que realizan tareas repetitivas relacionados al servicio al cliente o a posicionamiento SEO, como los bots encargados de gestionar los resultados en los motores de búsqueda o los que envían mails masivos.

Bots en redes sociales: Permiten publicar en redes sociales de manera automática nuevos contenidos. De todas maneras, es una arma de doble filo, porque puede detonar en malas prácticas como bots para ganar más visibilidad o más seguidores.

Chatbots: Pueden conversar con el usuario de una manera muy natural, permiten implementar un chat dentro de una página web, como también en Facebook.

Voicebots: Lo puedes asociar a Siri o Alexa. Son asistentes virtuales de los usuarios que resuelven sus dudas.

Bot maliciosos: Pueden ser diseñados para ponerse al servicio de los ciberdelincuentes para obtener información de manera ilegal o causar daño a algún sistema.

Spambot: Pueden ser cadenas de mail con fines publicitarios o estafas.

Granjas de bot: Se generan perfiles falsos en redes sociales buscando que compartan una gran cantidad de mensajes de forma simultánea con el fin de influir en la conducta del usuario y difundir noticias falsas.

Bots de vulnerabilidades informáticas: Sirven para ciberdelincuentes y son bots que detectan vulnerabilidades en el sistema y los atacan.

Bots de ataque a la fuerza bruta: Son bots que intentan acceder a un sistema determinado realizando centenares de combinaciones hasta dar con el usuario y la contraseña correctos.

Cuentas bot en la política

Las cuentas bot se han instalado en el escenario político posicionando tendencias y/o manipulando los temas que están instaurados en la opinión pública principalmente en Twitter. Pero, ¿cómo actúan los bots en el mundo de la política?

Un ejemplo son las candidaturas presidenciales de 2021, donde en un estudio se analizó la actividad previa de los mensajes en Twitter, dando cuenta que de más de 3 millones de tweet, un 10% fue creado por bote.

Dentro de las conclusiones, constataron que los bots se concentraron en los candidatos que lideraban las encuestas: Kast (35% menciones) y Boric (32% de menciones), lo que “no implica que estén comandando estas acciones”.

Por último, clasificaron a los bots en dos tipos: Los amplificadores y los polarizadores. Los primeros dedican el 80% de su actividad a apoyar a un candidato y los últimos, además de apoyar a un candidato, se dedican entre 15% a 30% a enviar mensajes a otros candidatos.

Otro caso, fue en México, donde ocurrió un episodio relacionado a cuentas automatizadas que fue llamado “Peñabot”, dado que los hashtag #Yamencanse y #SobrinaEBN estaban siendo utilizado para denunciar irregularidades del gobierno y estos fueron atacados por cuentas bots a través de spam.

Resulta que miles de usuarios publicaron contenido sin sentido a través de spam con el objetivo de que se activaran las medidas antispam de Twitter para que bajaran el trending topic, desplazando el espacio creado para criticar al gobierno.

Conclusión

Las cuentas bot pueden tener diversos propósitos, tanto beneficiosos, como maliciosos. En el caso de las cuentas que podemos encontrar en redes sociales tales como Twitter, buscan influenciar en la opinión pública, sesgar los algoritmos e incluso difundir desinformación. 

Las cuentas automatizadas ya se han instalado como una industria que ofrece servicios y los gobiernos junto a personajes políticos se han aprovechado de esta tecnología. Colocar temas en tendencias y desplazar trending topics a su propio beneficio, son algunas de las actividades maliciosas de las cuentas bot, por lo tanto, el lector debe estar atento a los autores de las determinadas publicaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.