¿Qué son y cómo funcionan las cuentas bot?

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 

Las múltiples funciones de las cuentas bot, que automatizan la actividad humana en internet, han derivado en la creación masiva de usuarios que mediante acciones repetidas buscan influir en la opinión de la ciudadanía, manipular los algoritmos, las tendencias y compartir desinformaciones en redes sociales tales como Twitter. En este artículo de Fast Check CL te contamos cómo funciona esta tecnología. 


Por Fast Check CL

Los bots “son identidades falsas en línea, configuradas para empujar o desacreditar ciertas agendas políticas o sociales” según señalan en First Draft News. Sin embargo, en algunas ocasiones poseen propósitos beneficiosos como ayudar en casos de emergencia relacionadas a desastres naturales.

Aún así, “las cuentas automatizadas son particularmente eficientes para difundir contenido de baja credibilidad y amplificar su visibilidad” señalan desde la revista de investigación Nature Communications. 

Además, la elaboración de estas cuentas automatizadas también buscan debilitar la credibilidad de las redes sociales, puesto que han sido espacios utilizados para criticar a gobiernos o figuras públicas, por lo tanto, intentan generar dudas en torno a estas plataformas señalan en FDN.

¿Cómo funcionan?

Las cuentas bots son creadas mediante un software que desarrolla funciones de manera automática. Busca asemejarse a la conducta humana, es decir, es una tecnología que reemplaza a una persona con acciones repetitivas, tal como se señala en el sitio web Go Daddy.

Funciona bajo tres pilares: Primero con la inteligencia artificial, que es “un grupo de tecnologías que buscan emular el comportamiento humano”. Segundo con el Machine Learning “una disciplina que desarrolla sistemas que aprenden de manera automática a partir de algoritmos”-

Por último, bajo la computación cognitiva, “que permite que las cuentas puedan desarrollar procesos cognitivos similares a la de las personas”.

En cuanto a su detección, ha sido difícil: “Ni los administradores de Twitter, ni los usuarios de redes sociales expertos en tecnología, ni las aplicaciones de vanguardia fueron capaces de distinguir la evolución de los bots y los usuarios reales” explican desde en un estudio de Nature Communications.

De todas maneras, existen plataformas como Pegabot, en la que se indica un porcentaje de probabilidad de que una cuenta sea bot o no.

Tipos de cuentas bot

Existen cuentas Bots que sirven para facilitar la vida de los usuarios, pero también existe el lado malicioso, donde buscan influir en sus opiniones y sesgos informativos. A continuación conoce los tipos de cuentas automatizadas especificadas por Go Daddy:

Bots buenos: Aquellos que realizan tareas repetitivas relacionados al servicio al cliente o a posicionamiento SEO, como los bots encargados de gestionar los resultados en los motores de búsqueda o los que envían mails masivos.

Bots en redes sociales: Permiten publicar en redes sociales de manera automática nuevos contenidos. De todas maneras, es una arma de doble filo, porque puede detonar en malas prácticas como bots para ganar más visibilidad o más seguidores.

Chatbots: Pueden conversar con el usuario de una manera muy natural, permiten implementar un chat dentro de una página web, como también en Facebook.

Voicebots: Lo puedes asociar a Siri o Alexa. Son asistentes virtuales de los usuarios que resuelven sus dudas.

Bot maliciosos: Pueden ser diseñados para ponerse al servicio de los ciberdelincuentes para obtener información de manera ilegal o causar daño a algún sistema.

Spambot: Pueden ser cadenas de mail con fines publicitarios o estafas.

Granjas de bot: Se generan perfiles falsos en redes sociales buscando que compartan una gran cantidad de mensajes de forma simultánea con el fin de influir en la conducta del usuario y difundir noticias falsas.

Bots de vulnerabilidades informáticas: Sirven para ciberdelincuentes y son bots que detectan vulnerabilidades en el sistema y los atacan.

Bots de ataque a la fuerza bruta: Son bots que intentan acceder a un sistema determinado realizando centenares de combinaciones hasta dar con el usuario y la contraseña correctos.

Cuentas bot en la política

Las cuentas bot se han instalado en el escenario político posicionando tendencias y/o manipulando los temas que están instaurados en la opinión pública principalmente en Twitter. Pero, ¿cómo actúan los bots en el mundo de la política?

Un ejemplo son las candidaturas presidenciales de 2021, donde en un estudio se analizó la actividad previa de los mensajes en Twitter, dando cuenta que de más de 3 millones de tweet, un 10% fue creado por bote.

Dentro de las conclusiones, constataron que los bots se concentraron en los candidatos que lideraban las encuestas: Kast (35% menciones) y Boric (32% de menciones), lo que “no implica que estén comandando estas acciones”.

Por último, clasificaron a los bots en dos tipos: Los amplificadores y los polarizadores. Los primeros dedican el 80% de su actividad a apoyar a un candidato y los últimos, además de apoyar a un candidato, se dedican entre 15% a 30% a enviar mensajes a otros candidatos.

Otro caso, fue en México, donde ocurrió un episodio relacionado a cuentas automatizadas que fue llamado “Peñabot”, dado que los hashtag #Yamencanse y #SobrinaEBN estaban siendo utilizado para denunciar irregularidades del gobierno y estos fueron atacados por cuentas bots a través de spam.

Resulta que miles de usuarios publicaron contenido sin sentido a través de spam con el objetivo de que se activaran las medidas antispam de Twitter para que bajaran el trending topic, desplazando el espacio creado para criticar al gobierno.

Conclusión

Las cuentas bot pueden tener diversos propósitos, tanto beneficiosos, como maliciosos. En el caso de las cuentas que podemos encontrar en redes sociales tales como Twitter, buscan influenciar en la opinión pública, sesgar los algoritmos e incluso difundir desinformación. 

Las cuentas automatizadas ya se han instalado como una industria que ofrece servicios y los gobiernos junto a personajes políticos se han aprovechado de esta tecnología. Colocar temas en tendencias y desplazar trending topics a su propio beneficio, son algunas de las actividades maliciosas de las cuentas bot, por lo tanto, el lector debe estar atento a los autores de las determinadas publicaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.